Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)

Un documental culturalmente valioso, pero estropeado por fallas que muestran la falta de filtros académicos y simbólicos indispensables en un material histórico.
  Lectura: 2'
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
¿Plan de gobierno o carta a Papá Noel? Vallcorba reconoce que el programa frenteamplista es “impagable”.
  2'
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
En la pesca, el poder no está en el gobierno: está en el muelle.
  2'
Carlos Pérez del Castillo
Un artífice del Uruguay global: legado y memoria de Pérez del Castillo.
  3'
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
La industria pisa el freno: menos inversión, más dudas y un gobierno que debe corregir rumbos.
  1'
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Pormenorizado análisis de Carlos Pagni en La Nación sobre la última crisis política del gobierno de Milei.
  19'
Chile frente a una elección polarizada
Chile ingresa en una de las elecciones más decisivas desde el retorno a la democracia. A menos de tres meses de los comicios del 16 de noviembre, el país vive un escenario muy distinto al de 2021, cuando Gabriel Boric llegó al poder prometiendo transformaciones profundas tras el estallido social. Hoy, las prioridades han cambiado: la agenda está dominada por la seguridad, la migración y el orden, desplazando a un segundo plano las demandas de reforma social que marcaron el ciclo anterior.
  4'
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Una mirada profunda a la identidad colorada y su aporte a la nación.
  1'
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
La iniciativa que buscaba modernizar la asistencia escolar reavivó el debate sobre privacidad y educación.
  2'
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La seguridad pública exige equilibrio, responsabilidad y prudencia. Ninguna de estas virtudes se advirtió en la conducta del jefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, cuya permanencia en el cargo se había tornado insostenible, no ya por aspectos legales, sino por un motivo más elemental: la falta de mesura y el agravio político directo hacia uno de los principales partidos del país.
  3'
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Quien desprecia la bandera, desprecia la nación que lo cobija: no es pedagogía, es demolición cultural.
  1'
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Donald Trump volvió a cruzar una línea que ningún presidente había osado tocar en más de un siglo de historia institucional: intenta despedir a una gobernadora de la Reserva Federal (Fed), una medida sin precedentes que no solo pone en jaque la independencia del banco central, sino que amenaza la estabilidad económica y el equilibrio de poderes en Estados Unidos.
  3'
Así si, Así no
Lo que impulsa y lo que preocupa
  2'
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
Historia y política: cómo el Partido Colorado se forjó en la defensa de la libertad y la República.
  Lectura: 7'
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
Abogada
La abstención que manda la Constitución en el artículo 77, numeral 4º, es quizás una norma que marca un límite al mandato de “ejecutar cualquier acto público o privado de carácter político”, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años. Esta sanción, aplicada por la Corte Electoral, alcanza a jueces, miembros de órganos de control, directores de entes autónomos y servicios descentralizados, así como a militares y policías en actividad, quienes tienen la obligación de abstenerse de realizar proselitismo político.
  Lectura: 4'
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Especialista Agro
La elevada e histórica conflictividad laboral en la pesca y en la industria láctea solo se explica por relaciones enfermizas, incubadas a lo largo de muchos años. Antes de que se extrapolen a otros rubros de la actividad industrial, es bueno consignar que hay ejemplos de formas proactivas de relacionarse entre sindicatos y empleadores.
  Lectura: 4'
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
¿Qué policía queremos? Uruguay reactiva la estrategia de proximidad con memoria y nuevos desafíos.
  Lectura: 5'
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
El Palacio Salvo: un gigante que custodia nuestra identidad, más allá de las críticas y las modas.
  Lectura: 1'
Frases Célebres 1050
Sacarle el arma al policía es matarlo en vida. Se le cortan muchas tareas, entre ellas el 222, que significa parte de sus ingresos”. Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado, acerca de la tendencia de retirar el arma de uniformados con problemas de salud mental, sugiriendo que ello atenta contra su dignidad y capacidad económica (tarea 222). Telenoche, canal 4 (25/08/2025).

Nos movilizamos otra vez exigiendo que el Estado no se ausente y no desproteja a las infancias”. Emilia Abate, referente de 8M de Maldonado, durante una marcha en la capital de ese departamento por el asesinato de una adolescente. En Perspectiva, RadioMundo (23/08/2025).

Falta mejorar las políticas públicas. Tenemos que hacer un mea culpa”. Yamandú Orsi, Presidente. Subrayado, canal 10 (25/08/2025).

Me acabo de enterar que algunos blancos entienden que no violé ninguna norma, pero parece que falté a la ética. ¿Es la misma vara ética que midieron a los que mintieron en el Parlamento? ¿los que entraron por el garage de la Torre Ejecutiva? ¿los que rompieron documentos en el piso 11? ¿los que se robaron la mitad de Artigas? ¿los que se metieron 30 ediles en Salto Grande? etcétera, etcétera”. Sergio Solé, jefe de Policía de Río Negro, respondiendo a los integrantes del Partido Nacional que piden su renuncia por haber participado de una reunión con la agrupación de gobierno del Frente Amplio del departamento. Telemundo, canal 12 (26/08/2025).

Estas son cuestiones de Estado, no son cuestiones de boliche”. Sergio Milesi, edil frenteamplista, del departamento de Río Negro, refiriéndose a los cuestionamientos sobre propuestas de privatización de la represa binacional de Salto Grande. Agencia de Noticias de Entre Ríos (25/08/2025).

¿La solución al ausentismo pasa por fichar las caras de niños y adolescentes? Es un disparate que mezcla vigilancia masiva, alto costo, cero resultado y afectación de la privacidad… La educación necesita confianza y apoyo, no vigilancia masiva afectando la libertad y los derechos fundamentales”. Robert Silva, senador del Partido Colorado. Telenoche, canal 4 (26/08/2025).

Estamos probando todos estos sistemas… ningún privado se queda con los datos de los gurises; el otro actor involucrado es Plan Ceibal. De los sistemas que probamos, el de cámaras de identificación facial es el más polémico… a mí no me resulta muy cómodo, pero estamos probando a ver si es una solución”. Pablo Caggiani, presidente de ANEP Telenoche, canal 4 (26/08/2025).

Todavía no lo conozco al Presupuesto; vamos a ver qué presenta el Poder Ejecutivo”. Carolina Cosse, vicepresidenta. Arriba Gente, canal 10 (26/08/2025).

En Uruguay la frazada siempre es corta (…) En un país del sur, cuando uno mira los volúmenes y el PBI de otros países y otras regiones, por supuesto, es mucho lo que tenemos que atender, son muchas las dificultades sociales. Por lo tanto, manejar ese equilibrio es la clave y Uruguay lo ha sabido hacer desde hace más de 100 años”. Yamandú Orsi, presidente, sobre el Presupuesto quinquenal que remitió el Poder Ejecutivo al Parlamento. Telemundo, canal 12 (21/08/2025).

El Presupuesto es la ley clave… Todos los partidos nos comprometimos a generar políticas de Estado y ojalá se cumplan”. Álvaro Delgado, presidente del Directorio del Partido Nacional. Telenoche, canal 4 (25/08/2025).

No hubo ningún accidente fatal, no hubo nada que tengamos que lamentar hoy”. Christian Morel, intendente de Cerro Largo, sobre la Noche de la Nostalgia. Telenoche, canal 4 (25/09/2025).

Es como vivir al lado de un cráter”. Lucía Topolansky, exvicepresidente y senadora del MPP, al ser consultada sobre si extraña al expresidente José Mujica. Arriba Gente, canal 10 (27/08/2025).
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.