Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025
Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso

El presidente Orsi estuvo muy bien en remarcar las grandes fortalezas de Uruguay, como la credibilidad de un sistema político capaz de acordar incluso en la discrepancia, fiel a su historia búsqueda de entendimientos y diálogo. Pero ser promotores del diálogo exige imparcialidad, sí, pero también coraje para llamar a las cosas por su nombre.
  Lectura: 2'
Rivera, Verdad y Libertad
Este sábado 27, a las 17 horas, en la Casa del Partido Colorado, se llevará a cabo el Festival “Rivera, Libertad y Verdad”, para rendir homenaje al caudillo fundador del Partido Colorado y precursor de la independencia de la República, a 200 años de la decisiva Batalla del Rincón.
  1'
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
Asesinatos, fugas, copamientos y ajustes de cuentas se sucedieron en solo una semana.
  3'
Subsidio que no se justifica
Mientras Uruguay debate recortes en educación pública, se propone aumentar un subsidio anual al Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, que recibe fondos de rentas generales y cuya pertinencia es más que discutible.
  2'
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Cuando la política se enfrenta a la ciencia, la desinformación se convierte en un peligro real para la salud pública.
  2'
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
En Afganistán, los talibanes no sólo censuran textos: intentan borrar a la mitad de su pueblo de la historia.
  3'
Así si, Así no
Lo que impulsa y lo que preocupa
  2'
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Cuando la protesta apunta a niños y escuelas, deja de ser política y se convierte en odio.
  2'
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
La carta enviada por el Comité del Frente Amplio en Madrid a la Cancillería uruguaya, solicitando la revisión de la designación del embajador Bernardo Greiver por su "carácter marcadamente sionista", carece de pruebas concretas y es un ataque infundado, claramente basado en el carácter judío de Greiver, constituyendo —por tanto— una acción puramente antisemita.
  2'
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) reclama por el cierre de fábricas y la pérdida de empleos. Pero al mismo tiempo promueve un paro que castiga a las mismas empresas cuya supervivencia dice querer garantizar.
  2'
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Los dólares que llegan desde Washington y los organismos multilaterales no curan la enfermedad: apenas estiran el plazo antes del próximo colapso. Una vez más, el país confunde “auxilio” con “solución” y posterga la inevitable devaluación a cambio de más deuda.
  3'
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
El expresidente denuncia una sentencia que considera injusta y asegura que luchará hasta el final para probar su inocencia.
  2'
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
El privilegio de una larga vida se asordina cuando se van viendo caer, a nuestro lado, aquellos con los que compartimos una época. Miramos a los costados y, si en el momento se abre el espacio de la pérdida, la evocación que asoma nos lleva rápidamente al instante grato del recuerdo.
  Lectura: 4'
Los dos Estados
Luis Hierro López
Ex-Vicepresidente de la República
El reconocimiento a Palestina como Estado por parte de varios países europeos no cambiará el curso de las cosas si Europa no se pone firme contra el terrorismo de Hamás. Puede ser un paso adelante, pero por ahora se trata de un paso atrás.
  Lectura: 3'
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
Periodista
Cuando los niños aprenden a administrar dinero, aprenden también a ser independientes y a construir su propio destino.
  Lectura: 4'
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Abogada
Levantar el secreto bancario sin control judicial no es modernización: es despotismo disfrazado de cooperación internacional.
  Lectura: 5'
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
Especialista Agro
Por estos días se conoció un proyecto de ley por el cual se pretende prohibir y/o limitar la gestión de corrales de engorde por parte de la industria frigorífica.
  Lectura: 5'
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Abogada
La educación no es un gasto: es la inversión que sostiene la igualdad y la libertad de toda sociedad.
  Lectura: 3'
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
Crear un comisionado puede ser un avance, pero el riesgo de duplicar burocracia es tan grande como la deuda social que arrastramos.
  Lectura: 3'
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
Montevideo merece mostrar su verdadera riqueza cultural, no improvisaciones que apenan.
  Lectura: 2'
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
Capitán de Navio (R) y PhD en Ingeniería
Los símbolos no son neutros: en ellos también se libra la disputa por el poder.
  Lectura: 2'
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
La designación de Luis Carlos Varela como capitán del puerto de Montevideo genera controversia: especialistas advierten que la ley exige un perfil técnico y experiencia portuaria que el funcionario no acredita plenamente.
  Lectura: 2'
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
Doctor en Diplomacia
El nuevo tratado entre el Mercosur y la EFTA introduce un esquema flexible de entrada en vigor y muestra capacidad de acción del bloque del sur. 
  Lectura: 2'
Frases Célebres 1054
Me pareció muy correcto el discurso de Orsi, puso al país en sus virtudes del diálogo, en que el país tiene un activo en sus democracias y puso a Uruguay en términos de mediación”. Carlos Lujan, analista internacional, sobre el discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas del Presidente Yamandú Orsi. Informativo Sarandí, radio Sarandí (24/09/2025).

El gobierno apostó a un ajuste basado en el ingreso y no en el gasto, lo que siempre genera mayor incertidumbre”. Alfonso Capurro, economista y socio de CPA Ferrere, sobre el proyecto de ley del Presupuesto Quinquenal. Mapa del Día, Azul FM (23/09/2025).
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.