Edición Nº 987 - viernes 26 de abril de 2024        

Sin espacio para las medias tintas

A comienzos de semana, el PIT-CNT anunció que mañana sábado, fecha en la que se vence el plazo constitucional para habilitar los plebiscitos, entregará al Senado las 270.000 firmas necesarias para poner a consideración de la ciudadanía su propuesta de reforma de la seguridad social. Ya no hay espacio para las medias tintas. La elección es clara: o se respalda la reforma del gobierno de coalición, basada en un riguroso diagnostico técnico y en un acuerdo político plural, o se sucumbe a la tentación populista de la izquierda política y sindical, que busca desandar el camino.

La reforma de la seguridad social ha sido un tema de debate desde el inicio de esta administración. Conscientes de los desafíos demográficos y financieros que enfrenta nuestro país, el gobierno de coalición asumió la responsabilidad de abordar esta cuestión vital para el futuro de todos los uruguayos. Luego de expresar por escrito ("Compromiso por mi país") la voluntad de realizar una reforma en caso de resultar triunfante, la coalición -ya en el gobierno- creó, por intermedio de la LUC, la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CEES), con el objetivo de lograr un diagnóstico y recomendaciones para emprender la reforma.

Se invitó a todos, no se excluyó a nadie. Desde el inicio, se buscó construir consensos y considerar todas las perspectivas para garantizar una reforma integral y sostenible a largo plazo. La propuesta finalmente aprobada en el Parlamento -que hoy rige-, a la que la izquierda política se opuso pese a los elogios de sus propios técnicos, busca garantizar la viabilidad financiera de nuestro sistema de seguridad social y fortalecer los principios de solidaridad y equidad que lo sustentan.

En materia de edades, donde se concentran la mayor parte de las críticas facilistas, la suba se hace con una escala más que razonable, muy tranquilizadora para quienes están cerca del retiro, además se realiza manteniendo las mismas combinaciones de edad y años de trabajo vigentes, asegurando la misma cobertura que tenemos en el régimen vigente hoy. Por nombrar algunos ejemplos, España, Portugal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Japón, ya tienen fijada la edad de retiro a los 65 años.

En contraste, la propuesta impulsada por el PIT-CNT y apoyada por gran parte del frentismo, representa un retroceso hacia políticas de un pasado lejano, basadas en la demagogia y el populismo. La idea de eliminar las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) y expropiar los ahorros individuales es un paso atrás en la construcción de un sistema de seguridad social moderno y eficiente, sin mencionar las inevitables consecuencias que esto traerá aparejado en términos de credibilidad internacional. Además, promesas irresponsables como fijar la edad de jubilación a los 60 años y garantizar pensiones iguales al salario mínimo nacional son inviables y ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Por supuesto, la pregunta obvia es: después de 15 años de gobierno frentista, ¿por qué no aprovecharon a realizar la reforma imprescindible que tanto reclamaban Vázquez, Mujica y Astori? ¿Por qué el PIT-CNT no propuso derogar las AFAP? ¿Por qué no hicieron más que establecer restructuraciones que, como dijo el propio Astori, fueron a "contrapelo" de las necesidades del sistema?

Es fundamental que la ciudadanía sea consciente de las implicancias de su voto. No se trata simplemente de elegir entre dos opciones, sino de definir el rumbo de nuestro país en el largo plazo, pensando en las próximas generaciones. Apostar por la reforma del gobierno es apostar por el futuro, por un sistema que garantice pensiones dignas y sostenibles para todos, pero particularmente para los más desfavorecidos. Por el contrario, ceder a las presiones populistas es condenarnos a repetir los errores de otros por puro dogmatismo y poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.

El sábado, cuando el PIT-CNT entregue las firmas al Senado, estaremos ante una encrucijada histórica. La Coalición debe enfrentar unida este nuevo embate. Como en la LUC, ya no hay lugar para grises. Es hora de tomar posición y defender lo que creemos mejor para nuestro país. Y esto corre especialmente para la izquierda política, en la que muchos ya han dejado claro que su propuesta es la del PIT-CNT, pero en la que todavía hay especuladores que pretenden no tomar partido. No pretendemos "cargarle la mochila" de la reforma de la seguridad social al Frente Amplio, como ha dicho su presidente Pereira, pero no permitiremos que disfracen su apoyo de indecisión. Hay dos opciones y hay que escoger una.


Recuerdo y Compromiso

Por Julio María Sanguinetti

En estos días de abril, se ha conmemorando el trágico episodio de la matanza de armenios, a manos de un ejército turco que, comandado por Mustafá Kemal Ataturk, había alumbrado la esperanza de una Turquía más tolerante, luego de las guerras balcánicas de 1911. Su propuesta de Estado laico así lo hacía pensar. Sin embargo, fue más fuerte el viejo prejuicio, que se arrastraba por lo menos desde 1893-1895, en que se produjeron más de 330 mil víctimas de una persistente intolerancia.

El hecho es que desatada la Primera Guerra Europea, y alineada Turquía con Alemania, hace 109 años, en abril de 1915, se desató esa furia destructiva, de inequívoca definición genocida. El método empleado fue el aniquilamiento físico y la confiscación generalizada. Se eliminaba sistemáticamente a la población masculina al tiempo que se imponía la deportación masiva de ancianos, mujeres y niños, obligados a recorrer cientos de kilómetros sin protección alguna, asediados de penalidades, para terminar en campos de concentración, en Alepo, o aun de exterminio como el Deir-ez-Zor. Se estima que murieron 1 millón 200 mil personas. El propio Kemal Ataturk reconoció una cifra de 800 mil, al término de la guerra y ya caído el Imperio Otomano, en medio de fuertes convulsiones.

Nos importa el concepto de genocidio, en el que encaja este dramático episodio histórico. Porque él se configura no por un simple enfrentamiento, por más duro que sea, sino por la reconocida voluntad de destrucción de un pueblo hasta su desaparición. Es lo que ocurrió. El propio Ministro del Interior del régimen, Talaat Pasha, se lo expresó sin cortapisas el Embajador norteamericano Henry Morgenthau, figura de incuestionable relieve y honestidad: "Hemos liquidado ya la situación de la tres cuartas partes de los armenios"; "no queremos ver armenios en Anatolia". Será bien claro el Embajador: "el gobierno está aprovechando la oportunidad, cuando todos los países están en guerra para destruir a la raza armenia".

No bien termina la guerra, los países occidentales condenaron estos episodios y en los últimos años, luego de tiempos de olvido o reticencia, se ha reiterado. El Parlamento Europeo en 1987 reconoció el genocidio y pidió a Turquía "crear las bases para una reconciliación". En 2002 lo reitera, incluso proponiendo formar un comité internacional de historiadores que colaboraran con Turquía para que asumiera ese capítulo de su historia. No ha sido así. Y hasta hoy la negación es absoluta. Es más: se produce esa diabólica transformación de la víctima en verdugo, cuando se pretende hacer responsables a los armenios de los ataques rusos a Turquía en la Primera Guerra Mundial, con la presunta colaboración de los armenios... de modo y manera que, a la inversa, se estarán defendiendo...

Es lo que ha pasado también con los planteos que se hacen antes y después de las Shoah judía. Hoy mismo, cuando una organización terrorista, Hamas, que proclama la destrucción del Estado de Israel, el 7 de octubre lanzan un cruel ataque contra la población civil y mata 1200 personas y secuestra otras 200, pasa de verdugo a víctima al producirse la legítima reacción defensiva. ¿Cómo hace Israel para impedir la prosecución de los ataques y procurar la hasta ahora frustrada liberación total de los rehenes? Un grupo que desprecia la vida de los demás y no teme usar de escudos humanos, a sus propios niños, inmolados en el fanatismo de una causa religiosa, acusa ahora de genocidio a quien se está defendiendo. El agredido ahora es agresor y en esta actitud le sigue buena parte de una opinión mundial que no termina de entender que bastaría liberar los rehenes, para que el conflicto cesara. Podrá haber excesos en la reacción armada, pero nada que se parezca a un genocidio.

El negacionismo es diabólico, como también lo es la banalización del concepto. Ahora aplicado a diestra y siniestra, cuando él describe una situación claramente caracterizable y que no puede degradarse usándolo como agravio de fácil uso.

Uruguay ostenta, en el caso armenio, el timbre de honor de haber sido el primer país que por ley reconoció el genocidio. Fue un proyecto presentado por los diputados batllistas de la lista 99, Dres. Enrique Martínez Moreno, que lideró el debate, Zelmar Michelini, Hugo Batalla y Aquiles Lanza. Felizmente contó con apoyo de todos los partidos y de una notable repercusión en toda la prensa nacional. La ley 13.326, de abril de 1965, votada en ocasión del cincuentenario de los trágicos episodios, al establecer el 24 de abril como fecha de recordación, marcó un hitó y fijó, para siempre, una determinación que el país ha sostenido en todos los foros internacionales. Naturalmente, Turquía es un Estado muy importante, integra la OTAN, concita muchos intereses políticos francamente respetables y representa una cultura histórica. Por lo mismo, su persistente negación, obliga a mantener vivo el tema, para que se termine por imponer la verdad histórica.

Los armenios uruguayos son parte constitutiva de la identidad nacional de un Uruguay, forjada en una amalgama que, a partir de la historia sociedad hispano-criolla, se enriqueció con italianos, gallegos, judíos, valdenses, libaneses, rusos, ingleses, franceses, alemanes y por supuesto, una legión de armenios, en todos los sectores de la actividad nacional. A muchos podríamos recordar, pero como viejo periodista que soy, me complazco en señalar aquellos con los que he compartido años de oficio como Asadur Vaneskahian (hoy continuado por sus hijos), Avedis Badanian, toda la familia Rupenian de la que sigue Berch con la bandera y nuestro viejo compañero de estudios Nishan Sarkissian. Incluso los dos primeros fueron protagonistas del famoso debate que en 1980, en Canal 4, fue un punto de inflexión en el referéndum que comenzó la apertura democrática.

Recordar a veces es, como en el caso, materia obligada. Pero ese recuerdo supone, además, compromiso. El de no decaer en el sostén de la verdad.


La Revolución de los Claveles

Por Santiago Torres

Ayer 25 de abril se cumplieron 50 del incruento golpe militar que terminó con 48 años de dictadura en Portugal. Una historia con final feliz pero que pudo terminar muy mal.

El 26 de mayo de 1926, en Portugal, comenzaba la caída de la llamada Primera República al producirse una sublevación militar alentada por conservadores y monárquicos contra -aparente paradoja- el gobierno derechista del Partido Republicano liderado por el primer ministro António Maria da Silva, que se ve forzado a renunciar. La izquierda -incluidos los sindicatos socialistas y comunistas- miró para otro lado (casi igual que en nuestro "febrero amargo"). No conformes con la renuncia del gobierno, los militares golpistas exigieron la renuncia del presidente de la república, Bernardino Machado, la que se produjo el día 30.

Los militares nombraron a José Mendes Cabeçadas, un marino militar, como presidente y primer ministro simultáneamente. Mendes procedió de inmediato a disolver el parlamento. Mendes Cabeçadas -otra paradoja- había sido de los padres de la Primera República y al mes siguiente fue forzado a dimitir, convirtiéndose a partir de allí en feroz opositor a la dictadura hasta su muerte, ocurrida en 1965.

En remplazo de Mendes Cabeçadas, fue designado presidente y primer ministro el general Óscar Carmona quien, a su vez, nombró como Ministro de Finanzas a un abogado y economista, docente de la Universidad de Coimbra: Antonio de Oliveira Salazar.

En pocos años, con una política de ortodoxia fiscal a rajatabla, Salazar logró reacomodar la economía portuguesa, alcanzando un gran prestigio, especialmente entre las élites de la derecha portuguesa. Ese prestigio le permitió acumular un enorme poder, impulsando entonces la creación de la "Unión Nacional", pensada como el partido único de la llamada Revolución Nacional.

Poco tiempo después, consagrada por una nueva Constitución, comenzaría la Segunda República o "Estado Novo", gobernado por Salazar con mano de hierro, aunque siempre como primer ministro, nunca como presidente, cargo meramente simbólico -como en los regímenes parlamentarios- y por el que circularon varios personajes militares sin peso político propio.

El "Estado Novo" (1933 - 1974)

El nuevo régimen se caracterizó por su fuerte autoritarismo, simbolizado en la temible PIDE ("Polícia Internacional e de Defesa do Estado"), su tradicionalismo católico, el corporativismo de idéntica inspiración católica, el régimen de partido único, como ya vimos, organizaciones paraestatales de reforzamiento del poder de la dictadura (la "Mocidade Portuguesa" como frente juvenil y la paramilitar "Legião Portuguesa") y, naturalmente, un feroz anticomunismo. Todas esas características lo acercan más al régimen de Dolfuss en Austria y al franquismo en España que al nazismo y al fascismo, con los que estaba emparentado por su naturaleza derechista y autoritaria.

Salazar también apoyó a los sublevados durante la Guerra Civil española y mantuvo en general buenas relaciones con el régimen franquista, pese a que no se tenían ninguna simpatía personal con Franco. Y como éste, se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue mucho menos colaborativo que España con Alemania e Italia y se preocupó muy especialmente de mantener los puentes tendidos con los Aliados y, muy especialmente, con el Reino Unido.

Salazar, además, rechazaba las pretensiones de superioridad racial del nazismo, se manifestó contrario a las judeófobas "leyes de Nüremberg" y su dictadura ayudó a escapar a muchos refugiados de los nazis, incluyendo judíos.

Al igual que el régimen franquista, el "Estado Novo" conoció diferentes épocas, algunas más autoritarias y otras de mayor aflojamiento en los controles dictatoriales.

El fin del "Estado Novo"

En 1968, a raíz de un accidente doméstico que se negó a tratar médicamente, Salazar termina incapacitado y el entonces presidente, almirante Américo Tomas, convoca a Marcelo Caetano para que asuma como primer ministro, quien mantiene una línea de continuidad aunque introduciendo algunas reformas cosméticas como la redenominación del partido único como "Acción Nacional Popular" y la disolución de la PIDE y su remplazo por la DGS ("Direcção-Geral de Segurança").

Pero las verdaderas razones de la debacle del "Estado Novo" seguramente estriben en el desmembramiento del imperio colonial portugués. A principios de la década del 1960, en diversas posesiones coloniales portuguesas en África comenzaron movimientos de emancipación. Salazar decidió aplastarlos a sangre y fuego, a contrapelo de lo que ocurría en el resto del mundo, donde el Reino Unido, Francia e incluso España iban aceptando los procesos de reconocimiento de la independencia de sus antiguas colonias. Esa resistencia fue aislando a Portugal del resto del mundo aún más. A su vez, Portugal debía destinar cada vez más recursos humanos y materiales a sostener su guerra colonial, afectando a su economía.

La cada vez más costosa guerra colonial pegó muy fuerte en las FFAA. A pesar de que el régimen había privilegiado a los militares, los mandos medios resistían cada vez más el involucramiento en África. Pero no solo los mandos medios, porque a principios de los 70 ya había generales disidentes. Ejemplo de ello fue nada menos que el general António de Spínola, antiguo salazarista y que era el vicejefe del Estado Mayor de las FFAA, quien publicó un manifiesto en contra de proseguir la guerra en África, alcanzando una enorme popularidad y prestigio entre los militares. Caetano destituyó en forma fulminante a Spínola y varios de sus amigos dentro del Ejército.

En 1973 se había constituido clandestinamente el "Movimento das Forças Armadas" (MFA). Eran mandos medios militares, agotados por la guerra colonial, generalmente de ideas de izquierda, cuando no directamente comunistas. Esto es importante porque por esto decimos que la Revolución de los Claveles pudo haber terminado muy mal: el Partido Comunista de Portugal había desarrollado una eficaz tarea de infiltración en el mundo militar.

Luego de un primer y fallido intento de sublevación en marzo de 1974, en un mes lograron una mejor planificación de golpe, comenzando las operaciones en la noche del 24 de abril, culminándolas en la madrugada del 25. A las 4:00 el gobierno de Caetano ordena la represión de los militares rebeldes pero sus órdenes son desconocidas por completo. A las 9:00 el movimiento militar ocupaba ya todos los puntos claves del país.

Miles de civiles se lanzaron a las calles en las principales ciudades del país. En Lisboa, una multitud se volcó a las calles con las flores de temporada los claveles y los entregaron a los soldados, que los fueron colocando en los cañones de sus fusiles y de los tanques.

Al vencer a las 16:00 el plazo dado por los sublevados al ya esterilizado gobierno de Caetano para su renuncia, el general António de Spínola se dirigió al lugar donde se refugiaba el gobierno y recibió de Caetano su renuncia y la de todo su gabinete. Secretamente el fenecido gobierno entero fue autorizado a huir hacia Brasil. Caetano nunca más regresó al país, falleciendo en Rio de Janeiro en 1980.

Una transición de alto riesgo

La flamante Junta de Salvación Nacional nombró al general Spínola como nuevo presidente de la república el 15 de mayo de 1974. El antiguo general de la dictadura, empero, duraría poco en el nuevo gobierno revolucionario. El giro a la izquierda cada vez más pronunciado del nuevo régimen, lo lleva a renunciar al cargo el 30 de setiembre, siendo sustituido por el entonces jefe de Estado Mayor de las FFAA, general Francisco da Costa Gomes.

Spínola alentó en marzo de 1975 un golpe de estado que fracasó. Tras ese intento de golpe, el MFA anunció -nada menos- que se iniciaba la transición al socialismo. El primer ministro coronel Vasco dos Santos Gonçalves, marxista y cercano al Partido Comunista, nacionalizó toda la banca, buena parte de las grandes industrias, los seguros, los medios de transporte públicos y dio comienzo una reforma agraria. Ello llevó a que los ministros del Partido Socialista (PS) salieran del gobierno.

El 25 de noviembre de 1975, el sector del MFA controlado por el Partido Comunista intentó un golpe de estado, siendo reprimido por el sector moderado del MFA -cercano al Partido Socialista- liderado por el general António Ramalho Eanes.

El 27 de junio de 1976 se llevaron las primeras elecciones presidenciales democráticas de la historia de Portugal, alzándose con el triunfo el general Ramalho Eanes, independiente apoyado por una coalición encabezada por el PSP y partidos de centro derecha, entre ellos el de los antiguos salazaristas reciclados.

Se abría así una etapa plenamente democrática en la vida de Portugal, alejada de las décadas de dictadura fascistoide y del enorme peligro que significó en esos tumultuosos dos años el Partido Comunista.


"Antisionistas"

Desde el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre del año pasado, ha habido una serie de incidentes que reflejan un antisemitismo creciente en el país. Desde pintadas en distintos barrios de la capital, pasando por innumerables agresiones verbales hacia la comunidad judía, hasta casos de acoso a estudiantes judíos en la Universidad de la República.

La gota que rebalsó el vaso se dio el pasado 8 de marzo, en ocasión del día internacional de la mujer, cuando un grupo de jóvenes integrantes de Our Voice, una entidad que se autodefine como feminista, desfiló por la Avenida 18 de Julio con un muñeco representando una cabeza monstruosa con la estrella de David, símbolo inequívocamente asociado al pueblo judío, atravesada por una lanza.

El jueves pasado, cinco de las mujeres implicadas en la creación y exhibición del muñeco en la marcha, fueron interrogadas por la fiscal Brenda Puppo después de una denuncia presentada por el Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU). Alegaron que su representación era una protesta artística contra el patriarcado y una crítica política al gobierno de Israel, en solidaridad con las víctimas en Gaza.

Las manifestantes argumentaron que, para ellas, la estrella de David no representaba al pueblo judío, sino al Estado de Israel. Asimismo, esgrimieron como defensa el concepto de "antisionismo", argumentando que no se trata de antisemitismo sino de oposición al Estado de Israel. Entrevistadas tras la audiencia, una de las indagadas dijo que "refirmaba" sus dichos: "Nunca antisemitas, siempre antisionistas...".

Lo que pocos dicen, y aquí reafirmamos, es que esa "moderna" corriente antisionista, que pretende negar el derecho del pueblo judío a existir como nación y a tener su propio Estado, no es más que una extensión del viejo antisemitismo, aunque algunos intenten disfrazarlo como un movimiento de solidaridad con el pueblo palestino.

La manipulación de la información es una herramienta clave en este juego de palabras. Se omite mencionar el contexto histórico y se tergiversan los hechos para ajustarlos a una narrativa conveniente. La realidad de Gaza, por ejemplo, es pintada con brocha gruesa, obviando detalles como el hecho de que Israel entregó este territorio en busca de la paz, solo para ser víctima de ataques terroristas desde allí. Se pasa por alto también el rechazo árabe a la existencia de un Estado judío en 1948, lo que desencadenó décadas de conflicto.

Pero lo más alarmante es la hipocresía de quienes se autoproclaman defensores de los derechos humanos y la justicia social. Al aliarse con movimientos antisionistas, están respaldando una agenda que no solo perpetúa el odio hacia una comunidad, sino que también guarda estrechos lazos con corrientes extremistas y reaccionarias. Es una contradicción flagrante: mientras predican la igualdad, se alinean con grupos que promueven la discriminación y la violencia.

En última instancia, el antisionismo, disfrazado de solidaridad con el pueblo palestino, no es más que una cortina de humo que oculta un odio profundo. Y aquellos que lo abrazan, bajo la bandera de la izquierda, deberían reflexionar sobre la verdadera naturaleza de sus alianzas...


La "guerra de las bandejas" continua...

El título se relaciona con la resistencia que los sindicatos de la enseñanza demostraron contra el sistema de bandejas introducido en 1995 para distribuir la comida en las escuelas públicas. A pesar de tratarse, como ahora, de una dieta respaldada técnicamente, los sindicatos se opusieron fervientemente, obstaculizando por todos los medios posibles el programa. Aunque el tiempo ha pasado, persiste el resentimiento y la negatividad.

En un nuevo episodio de desinformación, un grupo de usuarios de redes sociales, identificados como simpatizantes del Frente Amplio y de distintos sindicatos de la educación, desataron una ola de críticas en contra del Codicen, acusando a sus autoridades de suministrar bandejas de tomates crudos como único almuerzo en escuelas públicas.

La imagen que se viralizó, y que acompaña esta nota, mostraba bandejas de tomates junto con la etiqueta de una reconocida empresa proveedora de alimentos. Esta imagen fue sacada de contexto y utilizada como munición para denigrar la labor del Codicen en el suministro de alimentos en centros educativos.

La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, fue rápida en desmentir estas acusaciones, explicando que la imagen correspondía a un acompañamiento de un menú principal destinado a centros de educación secundaria, específicamente a tres liceos de Montevideo que participan en el programa de alimentación. Además, aclaró que el plato principal, el postre y el pan también estaban incluidos en el almuerzo.

Olga de las Heras, directora de Primaria, respaldó la explicación de Cáceres, enfatizando que no se trató de escuelas, sino de liceos que prefieren servir la ensalada por separado. Desde Primaria, se presentó un informe ante el Consejo Directivo Central de ANEP para aclarar la situación.

Rosa Lezué, directora del Programa de Alimentación Escolar (PAE), proporcionó más detalles sobre el caso, explicando que los tomates crudos eran parte del acompañamiento de un salpicón de atún, y que fueron entregados de esa manera para que los propios alumnos los prepararan, dado que los liceos en cuestión no disponen de infraestructura para procesar alimentos a granel.

Además, Lezué desmintió las afirmaciones de que las porciones eran insuficientes, asegurando que se ajustan a los requerimientos nutricionales establecidos por la ANEP y las recomendaciones de Salud Pública.

La deslealtad de aquellos que difundieron estas acusaciones infundadas vuelve a quedar en evidencia. No nos extraña, son siempre los mismos...


Institucionalización del abuso

Unos 25 cuidacoches registrados en la Intendencia de Montevideo han comenzado a aceptar pagos por la billetera digital Mercado Pago. Se trata de un inaudito "plan piloto" gestionado desde la comuna, a raíz de un reclamo de la Asociación de Cuidacoches del Uruguay, que destaca la menor disponibilidad de efectivo entre los conductores. Pero, ¿qué subyace realmente tras esta idea aparentemente benigna?

La institucionalización de la figura del cuidacoches por parte de la Intendencia de Montevideo comenzó con su registro formal hace ya varios años. Aunque inicialmente esto podría interpretarse como un intento de organizar y legitimar su labor, la realidad es que al día de hoy sólo un 20% está registrado. Así las cosas: ¿Estamos formalizando realmente un servicio o estamos institucionalizando una forma de mendicidad abusiva? Ni el registro ni la posibilidad de pagos electrónicos abordan el corazón del problema. Por el contrario, lo agravan.

Hablemos con la verdad. En la mayoría de los casos, el pago a los cuidacoches no se percibe como una remuneración por un servicio real, sino más bien como una medida de protección contra posibles daños al vehículo. Es una situación donde el dinero se entrega no por deseo, sino por miedo, configurando una extorsión apenas velada. Este fenómeno se observa con claridad en eventos masivos como partidos de fútbol o funciones en el Teatro de Verano, donde los cuidacoches imponen tarifas exorbitantes por un "servicio" que raramente se traduce en una vigilancia efectiva del vehículo.

La solución real no radica en facilitar la manera en que estos trabajadores informales cobran, sino en redefinir su rol dentro del tejido urbano, y esa es una competencia central de la Intendencia. La reconversión laboral de los cuidacoches debería ser una prioridad, integrándolos en programas como los jornales solidarios o en el tan promocionado "plan ABC", ofreciéndoles verdaderas oportunidades de empleo formal y desarrollo personal.

Es hora de erradicar la figura del cuidacoches en su forma actual y buscar alternativas que ofrezcan dignidad y seguridad.


El Frente Amplio y la vivienda

Que el frentismo está carente de ideas no es una novedad. Escriben una cosa y dicen otra. Acuerdan pero están en desacuerdo. A Cosse no le gustan los barrios privados; a Orsi le parecen importantes, el programa común exhorta a los frentistas a evitar su construcción. Planean revisar la ley de vivienda promovida, que ellos mismos aprobaron. Lo que en su momento les pareció bien, ahora es "especulación". Por último, buscan replicar el nefasto proyecto de regulación de alquileres que el Kirchnerismo aplicó en Argentina durante la pandemia.

Esta dualidad en la postura del frentismo revela una confusión no solo ideológica sino también estratégica -en lo que hace a sus propuestas programáticas.

La Ley 18.795, de vivienda promovida, que inicialmente fue venerada por facilitar el acceso a la vivienda, se ha convertido en un supuesto vehículo para la "especulación inmobiliaria". No obstante, la crítica principal se centra en que el 83 % de las unidades construidas bajo esta modalidad fueron adquiridas por inversores privados, soslayando que, tras los ajustes legales realizados por el actual gobierno, hubo un crecimiento del 70% en la oferta de proyectos inmobiliarios.

Lejos de la mera "especulación", esto significa más obras en marcha, más empleo en la construcción y una generación de riqueza genuina. Además, el hecho de que estas viviendas, independientemente de su propietario, se incorporen al mercado, ha contribuido a una disminución del 12% en los precios de alquiler en los últimos tres años.

Por otro lado, el FA propone una política de alquileres que buscará instaurar un "régimen paralelo" de alquiler social regulado, del que no se presentan mayores detalles. Es una película que ya vimos en Argentina, donde la regulación de los alquileres durante la pandemia no sólo no resolvió los problemas de fondo sino que exacerbó otros, desincentivando la oferta de alquileres privados y deteriorando la calidad del parque habitacional.

En cuanto a los barrios privados, la situación se complica aún más con opiniones desencontradas entre los principales candidatos frentistas y su supuesto programa único. Mientras Cosse critica la autoexclusión que estos barrios promueven, Orsi destaca su contribución al empleo y a la economía local. Apoyando la tesis de Cosse, el programa frentista exhorta a evitar "la construcción de barrios o enclaves cerrados" y establece como "imprescindible" evitar "en la aplicación de las políticas públicas la autoexclusión en enclaves cerrados", a través de una planificación que tenga en cuenta "formas de integración al espacio democrático".

Uruguay merece más que simples promesas y retórica vacía; necesita soluciones reales, consistentes y bien fundamentadas. El Frente Amplio no las tiene.


Occidente, nosotros

Con esas palabras, el ex Presidente Sanguinetti tituló su habitual columna para El País. La reproducimos a continuación para los lectores de CORREO.

Entre 492 y 449 AC se enfrentó el Imperio Aqueménida de los persas (o medos) con las ciudades-estado griegas. De aquellos lejanos tiempos nos llega el recuerdo de los emperadores Ciro y Darío y los gloriosos atenienses Temístocles y Milcíades, a quienes recordaremos dentro de pocos meses en la Olimpiada de París cuando se corra la Maratón, la prueba emblemática del atletismo que recuerda la batalla de 490 AC, clamorosa victoria de los griegos.

Como se advierte, estos conflictos entre el viejo imperio persa y el Occidente no son nuevos y nos hablan de una larguísima historia, en que de todo ocurrió en esa región, incluso su conquista por Alejandro Magno, el rey de Macedonia, hijo de Filipo y discípulo de Aristóteles. Por cierto, no siempre fue enfrentamiento, porque hasta 1979 el Irán estaba íntimamente vinculado a las potencias occidentales bajo el imperio del sha Mohamed Reza Pahleví, que había ascendido al trono en 1941 y cayó cuando se produjo la revolución religiosa comandada desde París por el ayatola Jomeiní. El sha había celebrado en 1971 los 2.500 años del imperio en una ceremonia tan fastuosa y fascinante para el mundo occidental, que hasta en las revistas del corazón solían ser portada sus esposas, las princesas Soraya y Farah Diba.

Todo se derrumba en 1979, con una revolución teocrática que corta el proceso de occidentalización, para instalarse un ascetismo religioso de entonación medieval. Al año siguiente, Irán se enfrenta, durante una guerra de ocho años, al Irak de Sadam Huseín, entonces apoyado por EE.UU., aunque parezca hoy ciencia ficción. Este mismo Huseín invade luego a Kuwait y ahí una gran coalición occidental, autorizada por Naciones Unidas y encabezada por los EE.UU., enfrenta al dictador iraquí. Nosotros habíamos llegado al gobierno en 1985 y hacíamos malabarismos para no comprometer nuestras exportaciones de arroz.

El hecho es que aquellos polvos trajeron estos lodos, porque Irán, que no es árabe sino persa o medo, pasa a ser el epicentro del chiismo, una de las dos grandes corrientes del Islam, opuesto al sunismo, mayoritario, cuyo líder natural es Arabia Saudita. En el origen de esta guerra está precisamente esa rivalidad, porque Israel había avanzado en el llamado Acuerdo Abraham con los Emiratos, Baréin, Sudán y Marruecos, hasta que comienza una aproximación a Arabia Saudita y allí Irán lanza entonces el ataque de su brazo terrorista, Hamas, el 7 de octubre. El objetivo era mediatizar esa aproximación y perturbar a todo el mundo islámico con la cuña del victimismo palestino. Véase cómo aquella disputa producida entre las fracciones que disputaron la herencia de Mahoma, llega a nosotros a través de la sangrienta invasión que ha desatado esta tormenta. Una suerte de nuevas Guerras Médicas...

El ataque de Irán a Israel marca un cambio cualitativo porque ya no se trata de una guerrilla contra un Estado democrático sino que ahora es un Estado que agrede a otro. No ocurría desde 1991, hace 33 años, cuando un misil irakí impactó sobre una base en Arabia Saudita.

La aparición formal de Irán, no solo por su brazo guerrillero, marca un hito. Pretende ser una respuesta al ataque a su consulado en Damasco, en Siria, que si bien Israel no ha reconocido, debemos admitir que tiene su huella digital. La respuesta iraní ahora ha sido masiva y global. 189 drones Shahed 136 (los que ha usado Rusia frente a Ucrania), 110 misiles tierra-tierra y 30 misiles de crucero. La idea fue "confundir y abrumar". De tener éxito, era una masacre. Felizmente, EE.UU. ya había advertido del ataque y esto permitió una defensa que, en este caso, fue particularmente efectiva. Mostró, además, que Israel contó con apoyo efectivo de los EE.UU., Reino Unido, Francia y Jordania, algo muy importante, porque es un país del mundo árabe que tiene un tratado con Israel desde 1994 y permitió el sobrevuelo de su territorio.

No se puede ignorar que Irán, como Hamas, siguen desconociendo la existencia de Israel. Y que, además, nunca ha logrado ser muy claro en el cumplimiento de los objetivos fijados en 2015 en el programa nuclear, en que se comprometió a no avanzar en la producción de armamento. Su poderío militar se ha acrecentado enormemente, como a la vista está.

Pese al pedido de sus aliados, Israel respondió con un ataque a territorio iraní que hasta el momento de escribir estas líneas (viernes de noche) se observaba como algo muy limitado. Sea como sea, se mantiene abierto ese peligrosísimo nuevo frente entre dos Estados. Estamos en la dimensión desconocida, porque así como el gobierno israelí vive divisiones, el iraní soporta una presión de opinión públi- ca crecientemente crítica a la dureza del régimen.

Mientras tanto, el conflicto en Gaza sigue allí. Y mientras Hamas no entregue los rehenes, Israel tendrá el derecho (y la obligación moral) de seguir combatiendo para liberarlos. Lo que avala además, el veto de EE.UU. al reconocimiento de Palestina como estado miembro, cuando está en manos de un grupo terrorista, que ha reducido a su mínima expresión a la Autoridad Palestina. Es evidente, además, que la mayoría sunita del mundo islámico hoy sostiene una posición formalmente propalestina, pero que de ningún modo acepta el desvarío de Hamas. Basta observar cómo Egipto preserva su frontera y cabe presumir que si Jordania acaba de actuar como lo hizo fue con el conocimiento de otros estados de la región.

Si sumamos esta situación a la guerra de Rusia y Ucrania, nos acercamos a un panorama de riesgo impensable. Quizás solo comparable a la crisis de los misiles en Cuba en 1962. El zar ruso ha hablado de armamento nuclear como si fuera algo posible y si bien hoy no pasa de ser una amenaza, su sola mención va normalizando lo que debiera ser impensable. Todo indica, además, que la fuerza militar ucraniana viene cediendo al avance de Rusia, dispuesta a ocupar todo el territorio y aislar a la ciudad de Kiev.

En ambos escenarios, Occidente tiene en juego sus valores sustantivos. Israel es su "trinchera" oriental. Ucrania su barrera moral frente al nacionalismo anacrónico de un viejo imperio que pretende resucitar.

Entendámonos, Occidente. O sea nosotros.


Debería darles vergüenza...

El jueves pasado, quedará marcado en el calendario como el día de la desvergüenza. Con el apoyo y la anuencia del PIT-CNT, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) convocó un paro de 24 horas para protestar por la pérdida de un privilegio que no tienen el resto de los trabajadores del Uruguay. El sindicato pretende que las faltas por licencia médica sean ilimitadas y pagas por el Estado.

El argumento del gobierno es sólido: durante años se ha buscado negociar con los sindicatos, y la nueva normativa busca acercar el régimen de licencias de los funcionarios públicos al de los trabajadores privados. Después de todo, ¿por qué habría de existir un trato diferenciado entre trabajadores, especialmente cuando se trata de un beneficio tan crucial como la licencia por enfermedad?

La Ley Nº 20.075, del 20 de octubre de 2022, es clara al establecer que los funcionarios tendrán derecho a un máximo de nueve días hábiles de licencia remunerada por enfermedad. A partir del décimo día, tendrán derecho al subsidio, que va del 75% al 100% de su remuneración. Estos días podrán ser alternados o consecutivos y se generarán el 1º de enero de cada año y se podrán hacer uso de ellos hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Ante el descarado uso que muchos funcionarios hacen del privilegio de no contar con descuentos, se plantea un límite razonable, como el que tiene cualquier trabajador privado, que, de hecho, no goza ni la mitad de los beneficios que de por sí tiene un empleado del Estado.

Podrá molestar, pero es un paso en la dirección correcta. No se trata de un "ataque a los trabajadores", como algunos intentan retratar la medida, sino un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad y equidad.

Desde el inicio de su gestión, el gobierno ha enfatizado en la importancia de administrar con responsabilidad los recursos del Estado; la revisión de políticas como la de las licencias médicas es parte de este compromiso...


El trabajo debe cuidarse respetando las reglas del mercado

Por Elena Grauert

En las relaciones laborales, continuamente se habla de derechos, garantías y mejoras de condiciones de trabajo. También se menciona la reducción de la jornada laboral y la productividad, pero se presta escasa atención a los trabajadores que emprenden un negocio bajo su propio riesgo, a los pequeños y medianos empresarios que luchan contra la concentración de empresas o monopolios, y a las diversas causas que expulsan del mercado a los más pequeños.

Es importante saber que las PYMEs o pequeñas y medianas empresas representan 9 de cada 10 compañías nacionales y generan dos tercios del empleo en Uruguay, según un informe del Director de ANDE, Cdor Martín Ambrosi. El 95 % son microempresas que emplean entre 1 y 10 personas, el 4 % son pequeñas, con entre 11 y 50 personas, el 0.8 % son medianas, con entre 51 y 250 personas, y solo el 0.2 % restante son grandes.

Por tanto, el tema del trabajo, la ocupación y la defensa de la manufactura nacional pasa necesariamente por defender un sistema de libre mercado que castigue los oligopolios o monopolios generados por diversas causas.

Entre las causas más directas de concentración se encuentran los altos costos de producción, los impuestos que desincentivan el riesgo y las trabas parafiscales, tanto a nivel nacional como municipal. Obtener una habilitación de bomberos o municipal puede convertirse en un viacrucis para el empresario, que se ve obligado a recurrir a gestores, escribanos y abogados para realizar dichas gestiones, ya que, de lo contrario, no puede dedicarse a lo que debe: producir, trabajar y cuidar su negocio.

En este país, solo el proceso para vender un auto, que requiere pedir tres certificados, contar con un escribano para inscribirlos y luego volver a inscribirlo para la transferencia municipal, ejemplifica lo que implica el resto de los trámites, incluidos permisos, habilitaciones, inscripciones, etc.

Lo peor es que, cuanto más pequeña es la empresa, más difícil le resulta enfrentar estos desafíos, ya que en muchos casos desconoce las regulaciones y no puede pagar asesoramiento, lo que la lleva a cometer errores costosos que pueden provocar su fracaso.

Existe un paralelismo entre los trabajadores cuya situación económica a menudo los lleva a aceptar condiciones o empleos mal remunerados o precarios, y este tipo de emprendedores, también muy limitados por la economía. Por lo tanto, la defensa de una verdadera equidad implica tratar de manera desigual a situaciones desiguales para lograr verdaderos equilibrios.

Uno de los factores más importantes en cualquier emprendimiento son las relaciones laborales. Por lo tanto, quien desee utilizar mano de obra debe saber que debe pagar y cumplir con la legislación laboral, lo que implica una serie de obligaciones tarifadas (no negociables) que se comparten, ya que es saludable la existencia de trabajos bien remunerados y regulares.

El problema muchas veces surge con los Convenios Colectivos, donde los sindicatos y cámaras empresariales más representativas negocian por rama de actividad. A menudo sucede que las actividades reguladas por convenio incluyen a todas las empresas, sin tener en cuenta sus tamaños ni capacidades. Además, las empresas suelen ser tan diversas que las regulaciones no se adaptan a la especificidad de cada una, lo que provoca desequilibrios. Lamentablemente, no es lo mismo ser trabajador de una empresa grande o multinacional que de una empresa pequeña que recién comienza o que tiene un acceso limitado al mercado.

Además, el sistema de convenios colectivos actual no solo fija salarios mínimos, sino que también lauda sobre salarios y establece otra serie de beneficios, muchas veces de naturaleza salarial (primas, compensaciones, alimentos, etc.) que aumentan significativamente el costo salarial. Esto suele resultar de la negociación entre sindicatos grandes (integrados por trabajadores de grandes empresas) y esas mismas empresas grandes. Las empresas pequeñas y medianas, que no participan en esa negociación, son las primeras en verse sorprendidas y comienzan a incumplir porque no tienen manera de desvincularse sin enfrentar un conflicto grave o un procedimiento de desvinculación muy complicado, ya que no existe un Tribunal Arbitral en estos casos ni nadie que las defienda de las decisiones laudadas en su contra.

En este contexto, no hay equidad y este juego es perjudicial, ya que rompe con el mercado y perjudica normalmente al 95 % de las microempresas mencionadas anteriormente, lo que a menudo conduce a su cierre, recurriendo primero al seguro por desempleo y luego a los despidos.

Es evidente que proteger el empleo implica proteger las diferencias y dar ventajas a los más pequeños. Los Consejos de Salarios deben proteger el salario mínimo y todos los demás beneficios que se negocien deben tener en cuenta la escala o negociarse por empresas. No estamos hablando de derechos fundamentales, sino de beneficios particulares.

Hoy en día, tenemos una industria frigorífica concentrada, una industria farmacéutica concentrada y una industria de la construcción con muchas dificultades y tendencia a los oligopolios, sin generar oportunidades para los más pequeños.

Ajustar no solo el valor del salario o los costos laborales, sino también el resto de los costos asociados, es un deber de los uruguayos. Ni los trabajadores, ni los empresarios, ni los emprendedores pueden seguir siendo víctimas de regulaciones excesivas que benefician a unos pocos sin promover la competencia real.

Tratar las situaciones desiguales de manera desigual, como se aplica en el derecho laboral, también debe aplicarse al mercado y a la competencia. Una buena ley de defensa de la competencia debe proteger la diversidad de empresas y empleos, ya que esto no solo genera más y mejores empleos y ocupaciones, sino que también defiende mejores precios y condiciones, obligando al Estado a promover esa diversidad y no lo contrario.


Encuentro de muy pequeños productores rurales con el precandidato Yamandú Orsi

Por Tomás Laguna

Días pasados, Yamandú Orsi, precandidato de la coalición de izquierda, se reunió con gremiales de muy pequeños productores del Montevideo rural y regiones vecinas. En el club Juventud de Melilla, acompañado por el ex presidente José Mujica y su esposa, recibieron a dirigentes de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdos, de la Sociedad de Fomento Rural de Miguelete y Mendoza y de la Sociedad de Fomento y Defensa Agraria de Paso de la Arena.

En la reunión también estuvo presente el cuestionado presidente y gestor político de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), Ing. Agr. Daniel Garín. Pero también participaron del encuentro conspicuos representantes de la Red Nacional de Agro-ecología, de las Redes de Semillas y del Movimiento Agroecológico Latinoamericano.

Las características del evento permiten encuadrarlo ideológicamente en aquella definición marxista del vínculo del pequeño propietario con la economía de mercado. "Subsunción" es como la denominan, y refiere a aquellos modos de producción no capitalista en un entorno capitalista, donde el productor debe transformar el producto de su trabajo en mercancía a la vez de someterse al mercado en la necesidad de abastecerse de los insumos imprescindibles para producir. Esta definición no es antojadiza. Fue una de las menciones en el reciente foro "Análisis marxistas del agro en Uruguay" organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, al que nos referimos en una edición pasada. Organizaciones participantes como las mencionadas Red Nacional de Agro-ecología, Redes de Semillas y del Movimiento Agroecológico Latinoamericano así lo sugieren. Todas, sin excepción, opuestas al agro negocio como empresa, dónde se oponen al uso de la tecnología de última generación, en particular la bio-tecnología y todos aquellos instrumentos para lograr una mayor productividad para acceder competitivamente a los mercados externos. Algo así como la reivindicación de un futuro primitivo, de un Marx "verde" a contrapelo de las necesidades de una humanidad demandante de alimentos. Ideas engañosas que ofician de placebo al postergado productor familiar.

Necesario es reconocer la validez de las preocupaciones que movilizan a las gremiales rurales que estuvieron presentes. Resulta heroico poder continuar con una explotación sin economía de escala, con dificultades para acceder al mercado con pequeños volúmenes en un mundo muy competitivo. Habría que consultarlos si acceden hoy a la UAM, exponente de la quinta esencia de la economía de mercado, donde oferta y demanda confluyen para formar precio y donde la figura del intermediario es inevitable para pequeños productores. Tal vez el Ing. Garín les pudo explicar porque resulta tan costoso acceder al mercado concentrador...

Volviendo al principal actor de la jornada, el precandidato Orsi. Este hizo correcta mención a dos materias pendientes de este gobierno. Al referirse a producción segura hizo referencia al riego y la falta de reglamentación de la ley 19.553, promulgada en octubre de 2017 por la anterior administración de gobierno como instrumento jurídico que permitiría impulsar la inversión en infraestructura de acumulación de agua y riego. El Prof. Orsi tiene razón, aún no sabemos si por distracción, desidia o falta de acuerdo con el texto legal, aquella ley trabajosamente impulsada por el ex ministro Tabaré Aguerre nunca fue reglamentada, y de esa manera se cercenó su entrada en vigencia. Claro que de estarlo, el agua habría pasado a ser un producto vendible, o bien el servicio de acceso a ella. ¿Qué opinaran al respecto las organizaciones agro-eco-ambientalistas que participaron de la reunión? ¿El agua un producto transable en el mercado? ¡Vade retro!

También hizo mención al incumplimiento del actual gobierno con la LUC en lo que refiere a la creación y puesta en marcha del Instituto Nacional de la Granja. Puede ser discutible si la granja necesita un instituto, si es razonable crear más institucionalidad agropecuaria. Pero lo cierto es que la granja en bloque lo reclamó, y luego el gobierno hizo causa política de ese reclamo. Lo incluyo en la LUC y luego lo pateo fuera de la cancha. Para convencer a algunos grupos de productores demandantes utilizo el argumento de confrontar más institucionalidad pública con mayores fondos de fomento de la granja, esto es más generosos. Esto último oficio de anestésico y finalmente sucumbió el INAGRA... No sabemos si finalmente se cumplió con los mayores fondos de apoyo al productor granjero... Pero lo que reclama el Prof. Orsi es correcto, es de recibo. No se terminó de poner en funcionamiento el Instituto Nacional de la Granja incumpliendo con el mandato de una ley insignia del gobierno. Ahora bien, los muy pequeños productores del Montevideo rural y zonas confluyentes presentes en la reunión con el precandidato, ¿necesitan más institucionalidad o bien más apoyos directos a la producción, lo que en buen romance se llaman "subsidios"? A no marearse con los instrumentos...

Resulta de barricada, muy electoralista la reunión entre el precandidato frentista y los muy pequeños productores rurales del entorno montevideano. Para estos últimos reconocerse como víctimas del sistema, para los primeros la demagogia de la confrontación y el discurso reivindicativo, la propuesta fácil. Nada de lo conversado solucionara los problemas de falta de competitividad de tantos esforzados productores familiares en su desafío por lograr la persistencia productiva. En definitiva, un encuentro para el tablado político, de pura barricada para la reivindicación ideológica antisistema.


Ladran Sancho

Por Consuelo Pérez

Todos los uruguayos saben que el Partido Colorado es quien construyó este País. Lo sabe la Coalición Republicana, pero también los que intentan minimizarlo livianamente en su discurso cotidiano, u orgánicamente desde la oposición. Es que los afines a los totalitarios temen su vigencia y natural crecimiento.

La oposición argumenta que su "enemigos" -la Coalición- necesitan crecer para que ellos no puedan reincidir en su gobierno, porque es precisamente lo que hicieron en un Frente "Amplio" que ahora pasó a ser "angosto" de la mano de comunistas y tupamaros, excluyendo a todo el resto que mantenía algún atisbo de republicanismo. Lo ven cuantitativamente, y es coherente a su forma de pensar la política.

También la propia Coalición sabe que su permanencia y merecida vigencia, se sustenta en una buena votación del Partido Colorado en las próximas instancias electorales, y eso es cierto.

Pero lo más cierto es que el Partido Colorado es quien gestó la propia Coalición, que la ha integrado con probidad, de la mano de su conocimiento de la gestión de gobierno, de sus convicciones, y del contenido de sus propuestas. Y es quien no sólo la hará crecer, sino que asumirá en ella un papel protagónico, porque el gobernar está en nuestro ADN.

Nada podemos esperar de una oposición vacía de contenido, que intenta retomar el poder reivindicando su fracaso. Y que además, en su constitución interna, mantiene un pseudo "programa único", el cual sus candidatos no solamente han evidenciado desconocer, sino que incluso no comparten en su totalidad.

Para colmo, su matrimonio con el PIT-CNT está en crisis, lo que se manifiesta en la patética aspiración a la realización de un plebiscito, con opiniones divididas, y apelando a una gimnasia que hace alarde de ignorancia del potencial de la democracia directa, por proponer una alternativa vacía y nefasta para el país, negándose a debatirla con los que saben, y sumiendo a la gente en la confusión y en el discurso panfletario, dudando así de su inteligencia.

Y en ese escenario, tienen el tupé de faltar el respeto al Partido Colorado, "ninguneando" sus propuestas basados en los números de las encuestas, pero intentando, a su vez, apropiarse del contenido de las mismas, cuando dicen, impúdicamente, representar al batllismo.

Volviendo a lo del principio, la población en general es consciente -en la medida de que analice con inteligencia el espectro político- de que las propuestas y el accionar del Partido Colorado, aún en minoría, han apuntado y apuntan al conocimiento de las reales necesidades de la población, y se sustentan en lo técnico, lo profesional, lo impregnado de contenido social.

No somos conductistas ni politólogos para poder explicar o predecir el comportamiento del votante ante un escenario vacío e impregnado de demagógico totalitarismo por un lado, frente a otro rico en propuestas y demostraciones de éxito recientes.

Pero somos batllistas, y con eso nos basta para perseverar en nuestra tarea por el bien de todos.


Informar con responsabilidad sobre el futuro de las jubilaciones

Por Jorge Ciasullo

El PIT-CNT, conducido por el Partido Comunista y el Partido Socialista, bajo el paraguas del Frente Amplio, busca, una vez más, el retroceso.

El próximo 27 de abril vence el plazo para alcanzar las firmas que conduzcan a la realización de un plebiscito -coincidiendo con las elecciones nacionales- que, de resultar positivo, eliminaría las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), bajará la edad de jubilación a 60 años e igualará las jubilaciones mínimas con los salarios mínimos. Para que se realice, se requiere alcanzar el 10% del padrón electoral, unas 270 mil firmas.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que la propuesta es "justa, ética y cargada de futuro".

Lo justo, ético y cargado de futuro es informar adecuadamente. En efecto, señalar que si bien es posible -según el caso- que el trabajador esté obligado a afiliarse, ya no puede ni debe ser materia de discusión que el sistema previsional mixto es más conveniente y aún más cuanta menos edad tenga la persona.

Todo trabajador debe obligatoriamente aportar un 15% de su salario nominal a la Previsión Social para su futura jubilación. Si se afilia a una AFAP ese 15% se divide entre el BPS y la AFAP, de tal modo que aportando lo mismo se podrá obtener una mejora en la jubilación.

Asimismo, la jubilación se cobrará por el tramo de la AFAP, en directa relación con lo que el trabajador haya ahorrado en su cuenta. Por eso es importante que el trabajador sepa que es conveniente empezar a ahorrar desde temprano. Es decir, cuanto más tiempo aporte un trabajado a una AFAP mejor será su jubilación. Esto porque ese dinero se invierte y se puede obtener mayor ganancia.

Por todo ello, lo "justo, ético y cargado de futuro" es informar bajo la ética de lo real y no al grito irresponsable.


La expansión del Imperio Español en el Río de la Plata

Por Daniel Torena

El 14 de abril de 1573, el Gran Capitán e Hidalgo Juan de Garay, Gobernador del Río de la Plata y del Paraguay, partió de Asunción del Paraguay, sede de la Gobernación, con una expedición militar con el fin de dominar y fundar ciudades y fuertes en la Cuenca del Río Paraná hasta el Río de la Plata.

Teniendo clara la importancia geopolítica de la región, parte esencial de la gran Cuenca del Río de la Plata, fundaría la Ciudad de Santa Fe y seis años después, en 1580, refundaría la Ciudad de Buenos Aires por segunda y definitiva vez.

Fue durante el reinado del Rey Felipe II de la Casa de Austria o Habsburgo, en un período en que España era la mayor potencia militar de Europa, con los famosos "Reales Tercios" de Infantería, imbatibles en Europa, creados antes por el Gran Capitán Don Gonzalo de Córdoba. Contando además con la mayor marina de guerra, donde la "Real Armada Española" era la potencia dominante en los mares, luego de la gran victoria en la Batalla de Lepanto en 1570 contra el poderoso Imperio Turco Otomano.

En las Américas, estaba en plena expansión, llegando el Imperio Español a dominar desde el sur y suroeste de los actuales Estados Unidos hasta el sur del continente en la Tierra del Fuego, siendo parte de su Imperio Colonial gran parte del sur y centro del actual Brasil, casi la mitad del mismo.

Durante el reinado de Felipe II, se consolidó el Imperio Español en las Américas, Oceanía, con Las Filipinas en el Pacífico, así como vastos territorios en Europa, como en los Países Bajos y el sur de Italia, además de fuertes y puertos en África y el sur de Asia, siendo a fines del siglo XVI el mayor Imperio del mundo.

Este periodo se conoce en la literatura y artes hispánicas como el "Siglo de Oro", que llega hasta comienzos del siglo XVII.

Ese día también nació el futuro Rey de España, Felipe III, hijo de Felipe II.

Para los historiadores en su mayoría, consideran al reinado de Felipe II como el de mayor esplendor y potencial de España en su historia, tanto en lo militar, las artes y las ciencias, como en lo económico.


Un país asolado por la violencia respalda la línea dura de su presidente

Los votantes de Ecuador le otorgaron más poderes a su líder Daniel Noboa, quien en enero desplegó al ejército para combatir la violencia de las bandas criminales, destaca una completa crónica del Times que transcribimos.

Los ecuatorianos votaron el domingo para dar a su nuevo presidente más poderes para combatir la plaga de la violencia de las bandas relacionadas con el narcotráfico en el país, dijeron las autoridades, al apoyar su postura de línea dura en materia de seguridad y ofrecerle un primer atisbo de cómo le podría ir en su intento de reelección el próximo año.

El presidente Daniel Noboa, de 36 años y heredero de un imperio bananero, asumió el cargo en noviembre tras una temporada electoral centrada en la violencia, que ha alcanzado niveles nunca vistos en décadas. En enero, declaró un "conflicto armado interno" y ordenó al ejército "neutralizar" las bandas criminales del país. La medida permitió a los soldados patrullar las calles y las prisiones de Ecuador, muchas de las cuales han pasado a estar bajo el control de las bandas.

En un referendo celebrado el domingo, los ecuatorianos votaron a favor de convertir en ley el aumento de la presencia militar y de alargar las penas de prisión para ciertos delitos relacionados con el crimen organizado, entre otras medidas de seguridad. Con cerca del 20 por ciento de los votos escrutados en la noche del domingo, la autoridad electoral ecuatoriana declaró que la tendencia hacia la aprobación de las medidas de seguridad era "irreversible", aunque los votantes rechazaron otras propuestas de la papeleta electoral.

Noboa se atribuyó la victoria en las redes sociales. "Pido perdón por adelantarme a un triunfo que no puedo dejar de celebrar", escribió en X.

La avalancha de violencia de grupos delictivos internacionales y bandas locales ha convertido a Ecuador, un país de 17 millones de habitantes, en un actor clave del narcotráfico mundial. Decenas de miles de ecuatorianos han huido a la frontera entre EE. UU. y México.

Los expertos consideraron que los resultados de la votación del domingo eran un indicador de hasta qué punto el público apoyaba la postura del Noboa frente a la delincuencia. "Lo que queda claro es que el pueblo le está entregando el ‘sí' al modelo de seguridad y tiene alta expectativa que se solucione", dijo la analista política ecuatoriana, Caroline Ávila. Dijo que los votantes también tenían "grandes expectativas" de que el problema de la delincuencia "se resuelva".

Noboa, quien se espera que busque un segundo mandato en febrero, tiene altos índices de aprobación, aunque han bajado últimamente. Llegó a la presidencia después de que su predecesor, Guillermo Lasso, que se enfrentaba a un proceso de destitución por acusaciones de malversación de fondos, convocara elecciones anticipadas; Noboa ocupará el cargo hasta mayo de 2025, el resto del mandato de Lasso.

Algunos grupos de derechos humanos han criticado las tácticas anticrimen de Noboa por ir demasiado lejos, y han afirmado que han dado lugar a abusos en las cárceles y en las calles. Sin embargo, la mayoría de los ecuatorianos parecen dispuestos a aceptar la estrategia de Noboa si creen que les da más seguridad, según los analistas.

"Noboa hay que decir que ahorita es uno de los presidentes más populares de la región", dijo Glaeldys González, quien investiga sobre Ecuador para el International Crisis Group. "Está aprovechándose de esos niveles de popularidad que tiene actualmente para catapultarse a las elecciones presidenciales".

Noboa desplegó a los militares contra las bandas en respuesta a un punto de inflexión en la larga crisis de seguridad de Ecuador: las bandas criminales atacaron la gran ciudad costera de Guayaquil después de que las autoridades se hicieran cargo de las prisiones ecuatorianas.

Tras el despliegue militar de Noboa se produjo un descenso de la violencia y una precaria sensación de seguridad, pero la estabilidad no duró. Durante las vacaciones de Semana Santa de este mes, se produjeron 137 asesinatos en Ecuador, y los secuestros y extorsiones han ido en aumento.

Hace dos semanas, Noboa tomó la extraordinaria medida de detener a un político ecuatoriano que se había refugiado en la embajada de México en Quito, en lo que los expertos calificaron de violación de un tratado internacional sobre la inviolabilidad de los puestos diplomáticos. La medida, que suscitó desaprobación en toda la región, envió un mensaje en línea con el enfoque de mano dura del Noboa frente a la violencia y la corrupción.

Noboa declaró que había enviado agentes de policía a la embajada para detener a Jorge Glas, exvicepresidente condenado por corrupción, porque México había abusado de las inmunidades y privilegios concedidos a la misión diplomática. Noboa dijo que Glas no tenía derecho a protección porque era un delincuente convicto.

En conjunto, la redada y el despliegue militar pretendían demostrar que Noboa es duro con el crimen y la impunidad, según los analistas políticos. Aunque las encuestas muestran que el índice de aprobación del Noboa ha caído en los últimos meses, sigue siendo alto, del 67 por ciento.

La participación electoral del domingo fue del 72 por ciento, según la autoridad electoral del país. Los analistas lo consideraron bajo, en un país donde el voto es obligatorio y la participación suele superar el 80 por ciento.

Justo cuando los votantes se dirigían a las urnas, recibieron otro recordatorio del aumento de la violencia, al anunciar las autoridades que había sido asesinado el director de una prisión de Manabí, una provincia costera que se ha convertido en un centro del crimen transnacional.

Algunas propuestas del gobierno de Noboa no relacionadas con la seguridad fueron rechazadas el domingo. Los ecuatorianos votaron en contra de una que habría legalizado los contratos de trabajo por horas, actualmente prohibidos. Los sindicatos afirman que los empresarios podrían utilizarlos para socavar los derechos de los trabajadores y pagar salarios inferiores a los que exige la ley. También se rechazó una propuesta que habría permitido el arbitraje internacional de disputas comerciales.

Sin embargo, según los analistas, el resultado general arrojó un sólido mandato para Noboa. González dijo que "ayudaría al gobierno a argumentar que necesita más tiempo en el poder para continuar con estos cambios y estas reformas en su lucha general contra el crimen organizado".

Los resultados del referendo son vinculantes y la Asamblea Nacional tiene 60 días para convertirlos en ley.

Algunos analistas afirman que los resultados del referendo tienen más que ver con la popularidad de Noboa que con la probabilidad de que las medidas de seguridad sean efectivas.

"No se vota por la pregunta, sino se vota por quién hizo la pregunta", dijo Fernando Carrión, que estudia la violencia y el narcotráfico en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), un grupo regional de investigación y análisis.

Añadió que medidas como el aumento de las penas de prisión probablemente agravarían los problemas de hacinamiento y violencia en las cárceles.

A pesar de las tumultuosas semanas que precedieron a la votación, algunos votantes dijeron que no se habían dejado intimidar.

"Voy a votar todo ‘sí' en esta consulta porque estoy convencida de que es el único camino para que Ecuador tenga un cambio, y todos podamos tener un futuro mejor", dijo Susana Chejín, de 62 años, residente de la ciudad sureña de Loja.

"Está realizando buenos cambios para el país, para combatir la delincuencia y el narcotráfico", dijo refiriéndose a Noboa.

Otros opinaron que las preguntas del referendo no eran suficientes para hacer frente a la inseguridad del país.

"Seguimos en el círculo vicioso de enfocarnos en los síntomas y no en las causas", dijo Juan Diego Del Pozo, de 31 años, fotógrafo en Quito. "Ninguna pregunta apunta a resolver problemas estructurales, como la inequidad. Mi voto será un ‘no' rotundo en cada pregunta".


La obsesión antiisraelí de Gustavo Petro legitima a Hamas y pone en peligro a los colombianos

El mandatario responsabiliza a Israel del atroz ataque del grupo terrorista, compara sus acciones con las de los nazis y lo acusa falsamente de cometer genocidio. Otros líderes radicales amigos de Irán en Latinoamérica también adoptan la propaganda de los grupos armados, reflexiona la diplomática Marina Rosenberg en una columna de opinión para el portal Infobae que reproducimos aquí.

En un atroz movimiento político, nada sorprendente después de casi seis meses de expresar intensas y distorsionadas opiniones contra Israel, el presidente colombiano Gustavo Petro amenazó con romper unilateralmente los vínculos diplomáticos con el Estado de Israel, intentando echar por la borda más de 65 años de amables relaciones. Para rematar, Colombia también anunció que intervendrá ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel y, esencialmente, perpetuará la desvergonzada politización de la Convención sobre el Genocidio.

Más allá de la posición política, la medida es una afrenta al pueblo colombiano. Muchos se han beneficiado de años de sólidas relaciones bilaterales, incluido el Tratado de Libre Comercio firmado en 2020 entre los dos países, y de una verdadera amistad entre ambos pueblos. La decisión de Petro también ha herido a los colombianos que viven en Israel y a los judíos colombianos que tienen profundos lazos con su patria ancestral.

El desprecio del presidente Petro por el derecho de Israel a defenderse fue evidente desde el comienzo de la guerra. Desde que Hamas atacó Israel, asesinando a más de 1.200 personas y secuestrando a más de 250, Petro ha producido más de 150 tuits. Sus declaraciones responsabilizan a Israel del atroz ataque de Hamás, comparan las acciones de Israel con las de los nazis y acusan falsamente a Israel de cometer genocidio, todo ello sin condenar claramente a Hamás como organización terrorista.

La decisión de Petro de ponerse del lado del mal es especialmente inquietante teniendo en cuenta que Antonio Macías Montaño e Ivonne Rubio, una joven pareja colombiana, fueron masacrados a sangre fría el 7 de octubre y que Elkana Bohbot, colombiana israelí, sigue secuestrada por Hamás. Los tres fueron víctimas de los terroristas por el "delito" de participar en el festival de música Nova.

Petro también retiró al embajador colombiano en Israel pocas semanas después de la masacre de Hamás, poniendo en peligro décadas de relaciones diplomáticas y comerciales. Hamas, por su parte, elogió al presidente Petro por oponerse a Israel.

Aunque nada de las atrocidades de Hamas debería sorprender, el apoyo que recibe de los líderes de extrema izquierda de América Latina podría resultar más chocante para algunos.

Hamás pudo fortalecerse y prepararse para esta horrenda masacre en parte gracias a la legitimidad y el apoyo financiero y militar que recibe de Irán. Su propaganda también ha sido adoptada por líderes radicales amigos de Irán en los países latinoamericanos -como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia.

Desde el 7 de octubre, Petro se ha unido a estos dirigentes, muchos de los cuales han sido sancionados por Estados Unidos, en su obsesión por el "bipartidismo", rehusándose a denunciar la brutalidad de Hamas de forma contundente e inequívoca.

La postura de Petro no es sorprendente. Durante sus años como senador en la Asamblea Nacional, presentó sistemáticamente una perspectiva sesgada e inmoral sobre el conflicto palestino-israelí, llegando a calificar a los israelíes de terroristas y a Israel de Estado de apartheid.

En un intento por evitar ser tachado de antisemita, Petro también afirmó falsamente que el sionismo no forma parte del judaísmo, a pesar de que la mayoría de los judíos de todo el mundo tienen una conexión y afinidad con el Estado judío. Además, Petro ha promovido públicamente el cántico "Desde el río hasta el mar, Palestina será libre", un eslogan antisemita que pide la destrucción del Estado judío.

Seamos claros: aunque es legítimo criticar ciertas políticas del gobierno israelí, es inaceptable utilizar lemas antisemitas, establecer paralelos con el Holocausto y poner en peligro a la comunidad judía.

Afortunadamente, al principio del conflicto, doce exministros de Relaciones Exteriores colombianos denunciaron públicamente las declaraciones de Petro como desconectadas de la tradición colombiana de respeto por el derecho internacional, el multilateralismo y la diplomacia. Del mismo modo, varios políticos, líderes cívicos y la población en general expresaron su indignación ante las diatribas de Petro. Frente a la retórica incendiaria y las peligrosas falsas acusaciones del presidente Petro, es alentador ver a otros líderes colombianos rechazar este odio.

Al igual que han hecho algunos, es imperativo que otros líderes distingan entre el bien y el mal. Este es un momento en el que todas las personas decentes con normas morales básicas, independientemente de sus opiniones políticas, deberían denunciar el salvaje terrorismo exhibido por Hamás -respaldado por Irán-, abogar por la liberación de los rehenes y apoyar el derecho de Israel a defenderse. La cobardía moral de Petro no beneficia al pueblo colombiano en este momento crucial.


Cambios en el mapa

Los Estados Unidos están previendo, en un horizonte muy hipotético, brumoso, un conflicto militar con China, y esa presunción remodela el mapa del mundo, argumenta el periodista Carlos Pagni en una interesantísima nota para El País de Madrid que recomendamos leer a continuación.

La política cambia el significado de los mapas. Impulsada por los vientos del mundo, la periferia puede convertirse en centro. Y viceversa. Áreas secundarias adquieren un nuevo valor. Una mutación de este estilo se está verificando en el extremo sur del continente americano. Un episodio llamó la atención el jueves pasado, cuando el presidente argentino, Javier Milei, viajó a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, para reunirse con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, y anunciar la creación de una base naval integrada en esa localidad.

Para calibrar la dimensión de ese anuncio hay que ampliar al foco y observar la escena global. Un fenómeno en expansión es que el endurecimiento del discurso norteamericano respecto de China se va modulando cada vez más con argumentos militares. Poco antes de viajar a la Argentina, el 14 de marzo, la generala Richardson realizó un informe ante el Comité de Servicios Armados del Senado de su país. Uno de los ejes de su presentación fue la necesidad de neutralizar la influencia china y rusa en América Latina. Respecto de China, Richardson dijo lo siguiente: "La República Popular China comprende la importancia de la economía y el papel entrelazado del Ejército Popular de Liberación en la consecución de su sueño chino: la recuperación del papel central de China en los asuntos mundiales. En América Latina y el Caribe, el Comando Sur reconoce la oportunidad de colaborar con nuestros socios, desarrollar su capacidad y aumentar su resiliencia ante los desafíos y amenazas generalizados que enfrentan. Por el contrario, la República Popular China está explotando un entorno de seguridad frágil y aprovechando la necesidad de inversión económica de la región para ganar influencia y avanzar en su maligna agenda. La República Popular China sabe que el poder económico es un prerrequisito para el poder militar global y es imperativo que veamos las actividades económicas de la República Popular China, particularmente en las Américas, como conectadas con sus deseos políticos y militares globales".

Este mensaje, en el que el adjetivo "maligno" para calificar a los chinos se repite todo el tiempo, podría formularse de manera más cruda. Los Estados Unidos están previendo, en un horizonte muy hipotético, brumoso, un conflicto militar con China, y esa presunción remodela el mapa del mundo. Podría advertirse con mayor claridad esa mutación observando el papel que ha cumplido a lo largo de los años del Canal de Panamá. Después de su expansión, en 2016, ese canal registró 14.000 cruces de naves por año, lo que significa el 6% del comercio global. Los primeros usuarios de ese pasaje son los Estados Unidos. Y el 13% del tráfico se dirige a China.

¿Qué sucedería si se produce una confrontación militar entre los Estados Unidos y China? Lo más probable es que el Canal se cerrara para obstruir el flujo de alimentos y energía hacia los puertos chinos. Ese escenario volvería estratégico el tráfico naval por el extremo sur. Esa es la razón por la cual los norteamericanos han buscado con insistencia, primero, que los chinos no construyeran allí una base logística de aprovisionamiento y reparación de buques; y, segundo, lo que se acaba de anunciar: establecerla ellos, aprovechando la disponibilidad que les ofrece el Gobierno de Milei, que se declara un aliado incondicional de Washington.

El Atlántico Sur parece estar destinado a tener una trascendencia desconocida en el juego global. Cambiaría también el rol de la Argentina. Hasta ahora el dato geopolítico central en esa zona era la presencia en las Islas Malvinas de una potencia de la OTAN, el Reino Unido, asociado a su aliado histórico Chile. Una combinación entre los Estados Unidos y la Argentina altera el peso relativo de esos actores. Milei fue explícito en su discurso ante Richardson: el retroceso argentino en el área fue una oportunidad perdida, que los chilenos aprovecharon al extender el único nexo logístico entre el continente americano y la Antártida. Esa proyección sobre el polo sur es otro de los argumentos en defensa de la construcción de esa base naval.

Milei no justificó esta asociación con los Estados Unidos con argumentos pragmáticos. Para él se trata de un mandato ideológico. El jueves a la noche, en esa ciudad lejanísima, explicó que los Estados Unidos y la Argentina habían tenido una misma matriz en las ideas del liberalismo político y el capitalismo económico. Lamentó que su país se haya apartado de ellas por 100 años. Pero aseguró que ahora retomará ese hilo histórico, uniéndose a quienes defienden los valores de Occidente y en contra de quienes pretenden avasallar "nuestra libertad".

Si se ponen estas palabras, en las que vuelve un eco de la Guerra Fría, en conexión con algunos hechos, se verá cómo la política de Milei, además de pro-estadounidense, es anti-china. El primer gesto que lo demostró fue el rechazo explícito a sumarse a los BRICS, un club de países liderado por Xi Jinping. Allí, después de la derrota peronista, descartaron la incorporación argentina y esperaron que sus representantes dejarían de asistir a las reuniones. Por eso se sorprendieron cuando, desde Buenos Aires, la Cancillería hizo explícito el rechazo. Esa animosidad tuvo un blanco mucho más cercano que China: el Brasil de Lula da Silva, que es socio fundador de esa liga.

Otro motivo de tensión del Gobierno de Milei con China tiene que ver con la operación de una base de ese país en la provincia de Neuquén, en la Patagonia, sobre la Cordillera de los Andes. En su discurso ante el Senado, Richardson habló de ese establecimiento como parte del dispositivo militar de los chinos en la región. La afirmación desmiente la posición oficial de Pekín: se trata de una base científica, de observación del denominado "espacio profundo". Es decir, sin capacidad para monitorear las órbitas en que se desplazan los satélites, muchos de ellos de empleo militar. Richardson insinuó ante los senadores de su país preocupaciones que para el aparato militar al que ella pertenece son más angustiantes: el temor a ataques sistemáticos de misiles que tengan como blanco los satélites norteamericanos. El Ministerio de Defensa argentino no esperó a que Richardson regrese a su país y dispuso una inspección, que designó con el eufemismo de "visita", sobre las instalaciones de Neuquén. Aclaró que no sería inminente.

El mismo ministerio realizó otro gesto de distanciamiento: prefirió comprar una pequeña flota de aviones de combate F-16 norteamericanos, que vende Dinamarca, a cambio de adquirir aparatos equivalentes, vendidos por los chinos a través de Pakistán. Condicionar esta operación fue una de las prioridades más relevantes de la diplomacia de Estados Unidos en Buenos Aires durante los últimos años.

¿Cuál será la reacción china frente a estos movimientos tan poco amigables? Es un misterio. Por ahora el único inconveniente tangible en la relación bilateral con la Argentina se originó antes de la llegada de Milei. Es la suspensión de dos gigantescas centrales hidroeléctricas proyectadas en la provincia de Santa Cruz. Los trabajos en una de ellas no superaron el 40%. Y en la otra apenas alcanzaron el 20%. La parálisis se debe, al parecer, a controversias ambientales. Pero también hubo un conflicto con el socio local que había impuesto el gobierno argentino durante la presidencia de Cristina Kirchner, la empresa Electroingeniería, muy ligada al poder. Lo cierto es que la inversión de China en ese proyecto está suspendida. Y ya hay una legión de trabajadores despedidos.

Hay un frente en el que los chinos poseen un gran potencial de daño: el intercambio de monedas entre el Banco Central argentino y su equivalente, el Banco Popular de China. Las reservas de esa institución sonescasísimas y entrarían en colapso si desde Pekín llegara la orden de suspender ese préstamo, que alcanza a 18.000 millones de dólares de los cuales 4.000 son de libre disponibilidad. Tal vez esta incógnita se despeje en pocas semanas, cuando la canciller Diana Mondino viaje a Pekín encabezando una misión comercial.

Las novedades geopolíticas, de carácter militar, en el extremo sur, son una consecuencia del cambio político que se registró en la Argentina con las últimas elecciones presidenciales. Ese giro copernicano fue desde un kirchnerismo de tono bolivariano, a un liberalismo conservador, más alineado con los Estados Unidos que el de Mauricio Macri y aun el de Carlos Menem, en los años noventa. En esa drástica vuelta de campana estaba inscripto ya el nuevo encolumnamiento con Washington. Se verifica en este caso la afirmación del sagaz sociólogo Juan Eugenio Corradi, para quien la polarización de la política doméstica siempre es aprovechada por las grandes potencias para obtener el alineamiento de países de menor escala en el ajedrez global.


Los temores de guerra en Europa

Si bien Rusia no es tan fuerte como lo fue alguna vez, Europa tiene buenos motivos para estar preocupada, advierte el exministro israelí de Asuntos Exteriores, Shlomo Ben-Ami, en una columna para Clarín que compartimos.

Muchas veces se cita la frase de Mark Twain de que "la historia nunca se repite, pero muchas veces rima". Podría haber agregado que cuando, en efecto, la historia rima, los resultados suelen ser desastrosos.

De la misma manera que las ambiciones territoriales de las potencias del Eje -Alemania, Italia y Japón- prepararon el terreno para la Segunda Guerra Mundial, el actual bloque autoritario conformado por China, Rusia, Irán y Corea del Norte busca desmantelar el orden internacional liberal.

Ahora, como entonces, varios conflictos en todo el mundo podrían escalar hasta desencadenar una guerra mundial si las alianzas militares se activan automáticamente en respuesta a acciones hostiles por parte de los adversarios.

Consideremos, por ejemplo, la posibilidad muy real de que el expresidente norteamericano Donald Trump regrese a la Casa Blanca en 2025. Dado su menosprecio manifiesto por la seguridad de Europa, se entiende por qué los países europeos, que han dependido de Estados Unidos para su seguridad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, deben estar preocupados.

Pero no se trata solamente de Trump. Dada la creciente influencia de China y el subsiguiente reequilibrio de las prioridades estratégicas de Estados Unidos, inclusive un segundo mandato de Joe Biden podría derivar en un compromiso norteamericano reducido con la OTAN a favor de AUKUS, la alianza militar que creó con Australia y Gran Bretaña para enfrentar la amenaza de China en la región del Indo-Pacífico. El interés menguante de Estados Unidos en Ucrania subraya este giro, que deja a Europa frente a la necesidad de llenar el vacío de seguridad resultante.

En consecuencia, los temores de una guerra inminente se han apoderado de las capitales europeas. Si bien Rusia representa una amenaza distante para países como España e Italia, la mayoría de los estados miembro de la UE temen que el presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentre a sus puertas, lo que pone de manifiesto la falta de una autonomía estratégica de Europa. Las fuerzas militares europeas, principalmente desplegadas en misiones humanitarias o de paz, han recibido el mote de "ejércitos bonsái" -versiones en miniatura de ejércitos reales, con una experiencia de combate limitada.

Asimismo, dado que la industria de defensa de Europa está rezagada con respecto a la de Rusia, y más aún respecto de la de Estados Unidos, construir capacidades militares en Europa probablemente lleve años. Solo para tener una idea, toda la existencia de municiones de las fuerzas armadas (Bundeswehr) alemanas alcanzarían apenas para dos días de combate contra un adversario como Rusia.

Si bien Rusia no es tan fuerte como lo fue alguna vez, Europa tiene buenos motivos para estar preocupada. La determinación de Putin de revertir el resultado de la Guerra Fría ha escalado hasta convertirse en una obsesión casi religiosa por restablecer el poder imperial ruso. Su guerra de agresión en Georgia en 2008, la anexión de Crimea en 2014 y la invasión a plena escala de Ucrania en 2022 ilustran su ambición implacable. Bajo el mando de Putin, barcos y aviones espías de Rusia regularmente vigilan las fronteras de países como Suecia, Finlandia, los estados bálticos y hasta el Reino Unido.

La agresión de Putin ha obligado a Europa a abandonar su mentalidad post-histórica y pensar en serio en reamarse. La degradación organizacional y material que ha sufrido el ejército ruso durante dos años de combates intensos en Ucrania, junto con el riesgo de que una movilización a plena escala a favor de una guerra con la OTAN pudiera desestabilizar a su régimen, probablemente disuadan a Putin de embarcarse en campañas militares adicionales en el futuro previsible.

Si los logros de Rusia en Ucrania se limitan a sus actuales líneas defensivas sin una victoria decisiva -un resultado ligado al respaldo occidental a Ucrania-, el apetito de Putin de mayores aventuras en el Báltico se reduciría marcadamente. De todos modos, esto no le impediría intentar desestabilizar a Moldavia, Georgia, el Cáucaso meridional, los Balcanes Occidentales y hasta Francia y el Reino Unido, y tampoco limitaría las operaciones de sus fuerzas militares privadas en África.

Pero las amenazas nucleares de Putin reflejan la incapacidad de Rusia de competir con la OTAN en una carrera armamentista convencional del tipo que mutiló a la Unión Soviética en los años 1980. Aunque los países europeos todavía gasten menos en defensa que la meta del 2% del PIB de la OTAN, Rusia no puede igualar el presupuesto de defensa combinado de los estados miembro de la OTAN, aún sin Estados Unidos. Pero si bien impulsar el gasto militar podría impedir que Rusia atacara a los países europeos, los mayores presupuestos de defensa por sí solos no resolverán los problemas estratégicos del continente. Para defenderse, Europa también debe mejorar la integración e interoperabilidad de sus diversas culturas militares y sistemas de armamentos.

Dicho esto, aun si Europa mejorara sus capacidades de disuasión, no sería sensato suponer que los líderes necesariamente toman decisiones racionales. En su libro de 1984 La marcha de la locura, la historiadora Barbara Tuchman observa que los líderes políticos frecuentemente actúan en contra de sus propios intereses.

Las guerras desastrosas de Estados Unidos en Oriente Medio, la campaña fallida de la Unión Soviética en Afganistán y la guerra de odio enceguecido en curso entre Israel y Hamas en Gaza, con su potencial de escalar y convertirse en un conflicto regional mayor, son excelentes ejemplos de este tipo de traspiés. Como observa Tuchman, la marcha de la locura es interminable. Esa es, precisamente, la razón por la cual Europa debe prepararse para una era de vigilancia acentuada.


Frases Célebres 987

"Tengo la esperanza de que alguna administración nos dé un sueldo porque es un trabajo que es un mal necesario". Graciela Rodríguez, presidenta de la Asociación de Cuidacoches del Uruguay, que desde el viernes pasado hay cuidacoches que ya cuentan con un código QR para recibir propina por vía electrónica, en el sistema de Mercado Pago. En Perspectiva, Radiomundo 1170 am (23/04/2024).

"Cal es raro". Luis Alberto Heber, senador Blanco, sobre las denuncias públicas que hizo el diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal, acerca de que el empresario Gonzalo Aguiar lo habrìa amenzado y que según él las autoridades del Ministerio del Interior no actuaron en consecuencia. Montevideo Portal (23/04/2024).

"Es verdad que soy raro, en algo tiene razón Heber. Soy raro porque soy un ciudadano infiltrado en la política. Algunos políticos dejan de actuar como ciudadanos y se olvidan de lo humano, de los problemas de la gente. Yo intento que no". Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto, respondiendo al senador Heber. Montevideo Portal (23/04/2024).

"El seregnismo va a tener un peso importante en la elección y las reacciones del oficialismo lo dejan claro (...) La interna del Frente Amplio se concentró en la definición del orden de la fórmula y no en un tema de distribución de espacios ideológicos como deseábamos". Mario Bergara, senador frenteamplista, que se bajó de su precandidatura y se unió al precandidato Yamandú Orsi. Doble Click, Del Sol (19/04/2024).

"Para el futuro del país es muy complejo que la posición del Frente Amplio se aproxime a la del PIT-CNT". Rodolfo Saldain, redactor de la reforma de la seguridad social, acerca del impacto económico y los problemas que tendría que afrontar el país a futuro en caso que el plebiscito impulsado por el PIT-CNT para reformar la seguridad social sea aprobado. Primera Mañana, radio El Espectador (24/04/2024).

"El intendente de todos los salteños encabeza una organización para delinquir (...) No hay que olvidarse que tenemos hoy a las principales autoridades de Tránsito investigadas por Fiscalía, y nosotros entendemos que (el intendente) tiene mecanismos que son de compra de voluntades, amenazas y chantaje a los vecinos del departamento por distintos modos". Rodrigo Albernaz, diputado de Cabildo Abierto, sobre la denuncia que presentó ante Fiscalía. Telenoche, canal 4 (23/04/2024).

"Los granjeros de Montevideo y de Canelones les puede pasar lo mismo que a los productores de flores, que desaparecieron (...) Acá estamos hablando con la granja nacional. Y no me encaja mucho el término ruralidad, porque esto no es la caja exportadora, esto es una maqueta metropolitana que trabaja para el mercado interno y que tenemos el peligro de que desaparezca y perdamos seguridad alimentaria. No los podemos tratar como tratamos a los arroceros, que el 95% de lo que producen es para vendérselo al mundo. Pero los estamos perdiendo y esto es lo dramático". José Mujica, expresidente de la República. Subrayado, canal 10 (23/04/2024).

"Si no llegáramos para el 27 de abril, vamos a seguir juntando hasta tener las firmas suficientes. La Constitución dice que se debe convocar al cuerpo electoral en la primera elección luego de presentada. Si no es el 27 de octubre, será la que sigue: el (potencial) balotaje del 24 de noviembre, o eventualmente las departamentales de mayo". Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto, refiriéndose a la recolección de firmas que habilite a la ciudadanía a la consulta popular del plebiscito contra la usura. MVD Noticias, TV Ciudad (24/04/2024).

"Nosotros salvamos el exámen". Jorge Chediak, secretario general de la SENACLAFT, refiriéndose a las declaraciones del periodista argentino Hugo Alconada Mon que dijo de que Uruguay es ´un país lavador´. 12 PM, Azul FM (22/04/2024).

"Se la dimos servida en bandeja: cuando aumentamos la cantidad de efectivo que se puede utilizar en las transacciones a 100.000 dólares, ahí también es que nosotros le damos pasto a las fieras (...) No veo la razón por la cual ampliar la cantidad de dinero en efectivo que se puede utilizar en una transacción, de una manera tan simple, con menos controles que los de antes". Yamandú Orsi, precandidato Presidencial por el Frente Amplio, en alusión a los cambios que se impusieron en la Ley de Urgente Consideración, cuando se amplió la habilitación de transferencias financieras en efectivo de los 10.000 a los 100.000 dólares. M24 (24/04/2024).

"Yo sé que mi canciller recibió una carta del presidente Milei, pero sucede que viajó y todavía no vi la carta (...) No sé lo que Milei dice en la carta, pero en cuanto la lea tengo interés en que la prensa sepa qué es lo que pretende Argentina y qué quiere conversar con Brasil". Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ante la consulta de una periodista que catalogó al mandatario argentino como parte del grupo de dirigentes internacionales de ´extrema derecha´. Portal El Destape (23/04/2024).

"En el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz celebramos la nueva hora de los pueblos. El mundo multipolar se está levantando por encima del capitalismo y los imperios. Llegó el momento de consolidar la nueva alternativa socialista mundial, por una civilización más humana, de igualdad, Paz, amor, vida y esperanza". Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Su cuenta X (extuiter).


La desaparición de Josef Mengele

Por LA LIBRERIA

Editorial Tusquets, año 2017, 256 páginas. Olivier Guez

Olivier Guez (nacido el 15 de junio de 1974) es un periodista, ensayista y escritor francés. Estudió en Sciences Po Estrasburgo, la London School of Economics y el College of Europe . Trabajó como periodista independiente para The New York Times, Le Monde, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Le Figaro Magazine, L'Express, Le Point, Politique Internationale, Der Freitag, Der Tages Anzeiger, Das Magazin e Il Foglio. Ganó el Premio Renaudot de 2017 por su novela La desaparición de Josef Mengele.

"La desaparición de Josef Mengele", de Olivier Guez, nos adentra en los últimos años de uno de los criminales de guerra más infames de la historia: Josef Mengele, conocido como el "Ángel de la Muerte" por sus atrocidades en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. La novela nos transporta a la América del Sur de la posguerra, donde Mengele se refugió.

Desde su llegada clandestina a Argentina en 1949 hasta su muerte en 1979, Mengele se ocultó bajo diferentes identidades en Argentina, Paraguay y Brasil, sostenido por su familia y protegido por figuras como Perón y Stroessner. A pesar de ser buscado por el Mossad y Simon Wiesenthal, célebre cazador de nazis, nunca fue detenido ni juzgado. La novela nos ofrece una perspectiva escalofriante de cómo Mengele intentó llevar una vida aparentemente normal, convencido de haber "servido" a Alemania y la humanidad.

El relato, glacial y esclarecedor, nos sumerge en la mente de Mengele, un hombre soberbio y vanidoso que se convierte en prisionero de sus propias esperanzas. A través de una narrativa amena, Guez explora temas profundos como la justicia, la culpabilidad y la búsqueda de la verdad en el contexto del Holocausto. Además, nos ofrece un análisis de las complicidades personales y políticas que permitieron que Mengele evitara pagar por sus crímenes.

"La desaparición de Josef Mengele" no solo es una novela sobre la búsqueda de un criminal de guerra, sino también un estudio fascinante sobre la naturaleza humana y las sombras del pasado que aún nos acechan. Es una lectura que deja una huella imborrable en la mente del lector, obligándonos a reflexionar sobre la complejidad del bien y el mal en tiempos de extremo horror.

Correo de los Viernes.
Publicación Oficial de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.