Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025
Una política exterior sin brújula

Es difícil exagerar la gravedad de lo que está ocurriendo con la política exterior del actual gobierno. En un contexto internacional volátil, con riesgos crecientes en materia de seguridad, comercio y derechos humanos, Uruguay parece haber optado por desdibujar su histórica línea de conducta para lanzarse, sin estrategia clara ni beneficios concretos, a los brazos de alianzas que comprometen su integridad democrática y su posicionamiento internacional. La reciente participación del presidente Yamandú Orsi en la cumbre del bloque BRICS es una muestra rotunda de esa triste deriva.
  Lectura: 4'
Sanguinetti en Rivera
El ex Presidente Julio María Sanguinetti viajó este jueves a la ciudad de Rivera para participar, junto a otras autoridades, en el acto de asunción del Cr. Richard Sander como Intendente Departamental de Rivera. La actividad se desarrolló a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Rivera “15 de Febrero” en la calle Treinta y Tres Orientales 970.
  0'
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
La Intendencia de Montevideo cerró el 2024 con un déficit de más de 82 millones de dólares. Es un número tan abultado que no solo multiplica por ocho el rojo del año anterior, sino que corona, con estrépito, la peor administración que haya tenido la capital en los últimos 30 años de frentismo. Ni la narrativa de “adversidades económicas” ni los cuentos de inclusión social pueden esconder lo obvio: se gastó mal, se gastó mucho, y se gastó para la tribuna.
  2'
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Hay decisiones que, por su nivel de desconexión con la realidad, solo pueden describirse como un insulto a la inteligencia ciudadana. Que el gobierno, en plena emergencia social, con personas muriendo de frío como nunca en la historia, hospitales saturados y servicios públicos colapsados, considere “muy interesante” invertir hasta 200 millones de dólares en derechos de televisación del fútbol es, sencillamente, una obscenidad.
  2'
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
A propósito, compartimos una excelente nota del periodista cubano Yunior García para el portal 14yMedio.
  6'
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
En la Rusia actual, el Estado está nacionalizando al individuo (y también sus propiedades), pero el proceso no se ha completado, asegura el analista ruso Andrei Kolesnikov en una columna de opinión para Letras Libres que aquí reproducimos.
  18'
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
A veces el cinismo institucional supera cualquier expectativa. El ministro del Interior, Carlos Negro, tuvo el tupé de calificar como “muy bueno” y “cumplido a la perfección” al operativo policial del clásico entre Nacional y Peñarol, pese a que un efectivo terminó gravemente herido tras recibir el impacto de una bengala disparada desde una tribuna.
  2'
¿Yankees go home?
Alguna vez gritaron “¡fuera el imperialismo yanqui!”. Hoy, lo invitan con café, medialunas y un decreto redactado a medida.
  2'
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
Cada nuevo dato que arroja la investigación sobre el Fondo Social de Viviendas de Obreros de la Construcción (Fosvoc) confirma que no estábamos ante simples irregularidades administrativas, sino frente a una verdadera trama de corrupción sindical estructurada, reiterada y profundamente inmoral. El caso tiene todas las aristas de una novela negra: desvío de fondos públicos, uso personal del dinero de los trabajadores, violencia sindical y sospechas de financiamiento político.
  2'
Europa está cometiendo un gran error
Un rearme vertiginoso puede hacer que la Unión Europea no avance, sino que retroceda, argumenta el académico Anton Jäger en una columna de opinión para el Times que recomendamos.
  7'
El corazón de la resistencia tibetana
La BBC visitó el monasterio de Kirti en Aba, que durante mucho tiempo ha sido el corazón de la resistencia tibetana contra Pekín. A continuación, compartimos una interesante crónica del mencionado medio.
  11'
No da para más
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
En el último partido clásico, un grupo de imbélices (no les llamo fanáticos del fútbol, porque no lo son) se dedicó a tirar bengalas adentro del Estadio. El resultado fueron dos policías heridos, uno de gravedad. Allí nos chocamos con el primer gran escollo: ¿cómo el Ministro del Interior puede decir que el operativo fue “perfecto” cuando tiene dos bajas en combate?
  Lectura: 4'
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Abogada
El Parlamento finalmente aprobó el proyecto de salvataje para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). El trámite legislativo exigió de todas las partes enormes capacidades de negociación, ya que no había acuerdo —en principio ni siquiera dentro de cada partido— y mucho menos en la Coalición Republicana.
  Lectura: 4'
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Especialista Agro
Una sensata política de inserción internacional implica ser muy cuidadosos, no solo en los vínculos y definiciones comerciales, sino también —y por encima de todo— en el cuidado al establecer nuestros posicionamientos estratégicos en materia de definiciones e intereses geopolíticos. Confundir o superponer ambos extremos, lo comercial y lo político, puede resultar catastrófico. Esto último es lo que ha hecho nuestro gobierno, colocando a nuestro país en la peligrosa condición de “observador” en la cumbre de los BRICS.
  Lectura: 5'
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
La necesidad de una instancia formal de diálogo entre los partidos de la Coalición Republicana fue planteada desde el inicio del gobierno de Luis Lacalle Pou. La propuesta de marzo de 2020, a iniciativa del expresidente Julio María Sanguinetti -en aquel momento senador de la República- tuvo respaldo conceptual, pero por distintas circunstancias, como la pandemia y las dinámicas propias de cada partido, terminó relegada a una expectativa incumplida. Fue uno de los primeros en impulsarla, y varios referentes continúan reiterando el reclamo.
  Lectura: 3'
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Estudiante de Derecho
Grandes mujeres han sido parte de nuestro Partido Colorado contribuyendo en su historia y trayectoria. Y si a figuras femeninas ejemplares nos referiremos, nos vemos en la obligación de mencionar a la Dra. Adela Reta, quien además de haber sido pionera en la conquista de espacios de toma de decisión a los que las mujeres uruguayas no habrían logrado acceder hasta entonces, también supo ser una fiel defensora de los valores batllistas que hacen a nuestra colectividad política para trascender a nuestra sociedad y permanecer vigentes en tiempos actuales.
  Lectura: 3'
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Temperatura 4 grados. Sensación térmica 1 grado bajo cero. Desde mi ventana veo la vereda y varias personas cubiertas con una especie de carpa hecha de cartones. Una enorme tristeza me invade, ¿Qué pasó? ¿Cuándo y por qué se llegó a esto?
  Lectura: 2'
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Profesor
El 11 de junio de 1580, Juan de Garay, teniente de Gobernador y Capitán General, declaró: “estando en este puerto de Santa María de los Buenos Aires, hago y fundo una ciudad. La iglesia de la cual pongo su advocación de la Santísima Trinidad… y dicha ciudad institúyase Ciudad de la Trinidad”.
  Lectura: 2'
Frases Célebres 1043
El operativo policial fue cumplido a la perfección”. Carlos Negro, ministro del Interior, sobre los incidentes en el Centenario durante el desarrollo del partido de futbol entre Peñarol y Nacional. Informativos 930, radio Monte Carlo (07/07/2025).

Calificar de exitoso o perfecto el operativo del otro día es pelearte con la realidad, sobre todo cuando tenés dos policías heridos y uno de gravedad que está en este momento internado en el CTI. Las declaraciones del ministro Negro son poco felices”. Nicolás Martinelli, exministro del Interior. Telenoche, canal 4 (08/07/2025).

Ya lo habíamos advertido! Solicitamos al Señor Ministro @CNegro7 el cese inmediato del Sub Director de la Guardia Republicana, Cte. May. Jorge González, por su evidente ineptitud para el cargo, y todos los jefes responsables del fallido operativo del Clásico”. @Minterioruy,. SINDICATO DE LA GUARDIA REPUBLICANA @UniPolgr, su cuenta social X.
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.