|
 |
|
| El interminable caso Danza |
|
| Cargos, sueldos y poder: la polémica en torno a Álvaro Danza desemboca en una interpelación que el gobierno pudo evitar. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
| Silencio que interpela |
|
| La ausencia de Sandra Lazo en la Comisión de Defensa no disipa las dudas: las multiplica. |
|
 |
2' |
|
|
|
| |
|
 |
|
| El caso Cardama y el rumbo incierto del gobierno |
|
| La falta de claridad en las decisiones del Ejecutivo amenaza con generar pérdidas millonarias, un largo litigio y un daño mayor: la pérdida de confianza en Uruguay como país serio y previsible. |
|
 |
4' |
|
|
|
|
 |
|
| ¿Existen hoy los héroes de la traición? |
|
| El escritor Javier Cercas despidió en Barcelona la primera sesión del foro “World in Progress” —organizado por el Grupo Prisa, El País de Madrid y la Cadena SER— reivindicando a tres figuras claves de la política española de la transición democrática: Adolfo Suárez, el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo. Vale la pena leer sus conceptos. |
|
 |
16' |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| Julio María Sanguinetti |
| Ex-Presidente de la República |
|
| Entre la revalidación del oficialismo y la dispersión de la oposición, Argentina encara un panorama de consolidación política y desafíos estructurales. |
|
 |
Lectura: 4' |
| |
|
|
|
|
|
| Luis Hierro López |
| Ex-Vicepresidente de la República |
|
| El gobierno se ha dedicado a desmantelar los logros de la administración anterior en vez de poner énfasis en sus propios proyectos. |
|
 |
Lectura: 2' |
| |
|
|
|
|
|
| Tomás Laguna |
| Especialista Agro |
|
| El siempre muy interesante suplemento rural del semanario Búsqueda publicó, en su edición del 23 de octubre, un reportaje a dos páginas al Ing. Agr. Alejandro Henry, actual presidente del Instituto Nacional de Colonización. En la oportunidad, el jerarca explicó en detalle el proyecto de desarrollo de la controvertida estancia “María Dolores”. |
|
 |
Lectura: 5' |
| |
|
|
|
|
|
| Laura Méndez |
|
|
| Crecen bajo techo, pero sin hogar. Cumplen 18, pero no saben a dónde ir. |
|
 |
Lectura: 3' |
| |
|
|
|
|
|
| Susana Toricez |
|
|
| Del débito automático al reclamo eterno: crónica de un absurdo uruguayo. |
|
 |
Lectura: 2' |
| |
|
|
|
|
|
| Juan Carlos Nogueira |
| Capitán de Navio (R) y PhD en Ingeniería |
|
| De Esparta a Montevideo: las diarquías nunca terminan bien. |
|
 |
Lectura: 2' |
| |
|
|
|
| Frases Célebres 1059 |
|
“Se pasó de rosca (…) Arrastraron al presidente a una operación política, no me cabe la menor duda. No tengo prueba, tampoco duda. Orsi no midió sus palabras; la situación es grave y triste. Resolvieron este tema de necesidad nacional sin siquiera avisar, sin intimar, por una garantía, que yo no le resto importancia, tiene su importancia, pero había otros mecanismos. El gobierno está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir. (Orsi) fue llevado a esta instancia sin tener real conocimiento del daño que se hace al país y a los uruguayos”. Luis Lacalle Pou, expresidente de la República sobre el actual mandatario que anunció la rescisión del contrato para la compra de dos patrullas oceánicas al astillero español Cardama por presunto fraude o estafa. El Observador (27/10/2025).
“Me sorprendió la energía y la virulencia con la que salió no solo el presidente sino varios actores del gobierno anterior cuando nosotros lo que habíamos dicho es que había una empresa que había hecho las cosas mal. Me hubiese gustado que salieran más en la defensa del Estado y no tanto en la defensa de la empresa. Pero por algo son las cosas y creo que ahí hubo una confusión. El ex presidente tiene derecho a pensar lo que quiera. Yo también puedo pensar que a él lo arrastró un amor no correspondido porque la empresa no se ha portado tan bien con el Estado como ellos sí de repente se portaron”. Yamandú Orsi, presidente de la República, sobre declaraciones de Lacalle Pou. Infobae (29/10/2025). |
|
 |
6' |
| |
|
|
|