Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta

Viernes 11 de julio de 2025. Lectura: 3'

Por Alfonsina Dominguez

Grandes mujeres han sido parte de nuestro Partido Colorado contribuyendo en su historia y trayectoria. Y si a figuras femeninas ejemplares nos referiremos, nos vemos en la obligación de mencionar a la Dra. Adela Reta, quien además de haber sido pionera en la conquista de espacios de toma de decisión a los que las mujeres uruguayas no habrían logrado acceder hasta entonces, también supo ser una fiel defensora de los valores batllistas que hacen a nuestra colectividad política para trascender a nuestra sociedad y permanecer vigentes en tiempos actuales.

Adela Reta nació un 9 de julio de 1921, hace 104 años, en la ciudad de Montevideo. Se formó en Derecho y se especializó en Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, para tiempo más tarde convertirse en la primera mujer en acceder, por concurso, a la Cátedra de Derecho Penal. Posición que mantuvo durante años, hasta quedar suspendida en 1978 por la dictadura cívico-militar. Años más tarde, retorna, junto con la vuelta de la democracia en 1985 y obtiene uno de sus más grandes logros: la promulgación de la ley N.º 15.738, el reconocimiento al Pacto de San José de Costa Rica, que incluye en el ordenamiento jurídico uruguayo la Convención Americana sobre los Derechos Humanos de 1969. Acción que denota su dedicada docencia, y que, junto a su afán por investigar e incluso publicar unmerosos escritos, entre otras cosas, sobre la situación de niños, niñas y adolescentes infractores, realzan su historial académico y profesional.

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de la Corte Electoral, y años más tarde presidió el entonces Consejo del Niño (hoy Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay) donde su sentir profundamente batllista se vio plasmado, porque su preocupación supo siempre estar allí donde los más vulnerables.

En las filas coloradas presidió la Comisión de Derechos Humanos donde apoyó la transición democrática y trabajó incansablemente en defensa de los presos políticos. Durante el primer gobierno del Presidente Dr. Julio María Sanguinetti (1985-1990) fue Ministra del Ministerio de Educación y Cultura, y en 1996 se le designó Profesora Emérita de la Facultad de Derecho.

Recibió premios como el “Premio Morosoli de Oro” por su destacada contribución a la cultura uruguaya, la Orden Honorífica de la República Francesa y la Orden Nacional al Mérito, para culminar su impecable trayectoria presidiendo el Consejo Directivo del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE). Actualmente, la edificación principal de esta institución se denomina Auditorio Nacional “Dra. Adela Reta” en su honor, de igual modo que el Centro de Estudios Electorales de la Corte Electoral lleva su nombre.

Adela ha marcado el rumbo, y es un ejemplo de que ha habido mujeres poderosas, capaces de derribar techos de cristal en el Partido Colorado. Y que para que eso suceda, es importante una estructura que habilite y acompañe estos procesos. ¡Vaya si eso, 104 años después de su nacimiento sigue siendo necesario! Por eso quienes nos inspiramos en su figura, elegimos recordarla como lo que fue: una gran mujer, incansable. De esas que incluso en los tiempos más difíciles de nuestra historia más reciente, se han mantenido firmes defendiendo sus principios y valores. De esas que mantienen viva la llama del poder de las ideas, de esas que incluso habiendo tenido que partir, jamás se olvidan.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.