Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Educación, educación, educación...?

Viernes 11 de julio de 2025. Lectura: 2'

Por Susana Toricez

Temperatura 4 grados. Sensación térmica 1 grado bajo cero. Desde mi ventana veo la vereda y varias personas cubiertas con una especie de carpa hecha de cartones. Una enorme tristeza me invade, ¿Qué pasó? ¿Cuándo y por qué se llegó a esto?

Nuestras generaciones nunca tuvieron que convivir con estos ejemplos de pobreza. ¡Y vaya si la había! ¡Cuánto han variado los valores y conceptos sobre la vida! Sí, eso ha cambiado y mucho.

Entiendo que la llegada de las adicciones incide, sí.
Pero tengo el convencimiento de que la droga mayor ha sido durante más de una década la decadencia en la educación.

Con la educación con la que nos formamos, jamás se le hubiera ocurrido a alguien hacer sus necesidades en cualquier lugar.

Se enseñaba respeto por el semejante. Se aprendía el valor de la palabra dignidad. Se promovía la solidaridad.

Me pregunto ¿por qué razón ya no hay centros barriales gratuitos como plazas de deportes, clubes de barrio, donde se jugaba básquetbol y fútbol, o se realizaban reuniones de niños para divertirse? ¿Qué pasó con las Plazas de Deportes? ¿Funcionan?

Estos centros barriales daban clases de vida, alejaban a los jóvenes de los vicios.

Integraban, socializaban, contenían.

Hoy quedan muy pocos que cumplen esa importante misión tan útil al barrio.

No debemos olvidar que tuvimos ausencia de enseñanza de valores durante 15 largos años.

Durante ese tiempo se le dio importancia superlativa, por ejemplo, al lenguaje inclusivo, postergando la enseñanza de herramientas para construir una sociedad educada y formada en valores. La misma que añoramos hoy.

Y está a la vista el resultado, es decir que el deterioro que observamos ha sido la falta de educación, ya que no se enseñó ni se advirtió con vehemencia, entre otras cosas precisamente, que la droga destruye, deteriora y mata.

Todo lo contrario, se legalizó su uso y tampoco se enseñaron las tantas razones por las que se puede perder la dignidad.

Si la educación recibida durante esos 15 años hubiera sido realmente sólida hoy no se verían tantos indigentes exponiendo su humanidad.

Estoy llegando a la conclusión de que cuando se decía por parte del gobierno de la época: ¡Educación, Educación, Educación!, era sencillamente que se clamaba a viva voz por algo inexistente.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.