Fútbol para todos... ¿prioridades?
Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025. Lectura: 2'
Hay decisiones que, por su nivel de desconexión con la realidad, solo pueden describirse como un insulto a la inteligencia ciudadana. Que el gobierno, en plena emergencia social, con personas muriendo de frío como nunca en la historia, hospitales saturados y servicios públicos colapsados, considere “muy interesante” invertir hasta 200 millones de dólares en derechos de televisación del fútbol es, sencillamente, una obscenidad.
Sí, leyó bien: mientras los refugios no dan abasto, mientras ASSE no puede sesionar por falta de directorio, mientras miles de uruguayos en situación de calle claman por una respuesta que no llega, desde la Torre Ejecutiva estudian meter a Antel —otra vez— en una aventura populista digna del peor manual del kirchnerismo: “fútbol para todos”, versión uruguaya.
Es cierto, el fútbol es parte de nuestra identidad. Nadie discute su valor cultural ni su arraigo popular. Pero una cosa es apoyar el deporte y otra muy distinta es comprometer centenas de millones de dólares del Estado —dinero de todos— para que una empresa pública se embarque en un negocio de alto riesgo y escasa justificación social en el momento más crítico del invierno.
¿Desde cuándo la prioridad nacional es asegurar partidos gratis en los celulares, mientras hay gente durmiendo en la calle envuelta en cartones? ¿Dónde quedó la supuesta sensibilidad social del progresismo? ¿O acaso creen que los uruguayos no sabemos que ese tipo de maniobras tienen un solo objetivo: maquillar una gestión sin resultados y comprar simpatía con la billetera estatal?
La gestión Cosse en la Intendencia de Montevideo dejó un déficit histórico. Antel, bajo ese mismo estilo, fue usada como plataforma de marketing político disfrazado de modernización tecnológica. Hoy vuelven por más, con la Vicepresidente a la cabeza, queriendo transformar a la empresa estatal en el nuevo canal deportivo de la izquierda.
No es momento de distraer recursos ni energías en aventuras millonarias. Es momento de hacerse cargo del frío, del crimen y del caos en la salud. Porque mientras el gobierno sueña con goles televisados, las calles no aguantan otro “alargue”.
|
|
 |
Una política exterior sin brújula
|
No da para más Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Rivera
|
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
|
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
|
¿Yankees go home?
|
Fútbol para todos... ¿prioridades?
|
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
|
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad Elena Grauert
|
Relaciones peligrosas Tomás Laguna
|
Una mesa vacía, una deuda pendiente Laura Méndez
|
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta Alfonsina Dominguez
|
Educación, educación, educación...? Susana Toricez
|
Segunda fundación de Buenos Aires Daniel Torena
|
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
|
Europa está cometiendo un gran error
|
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
|
El corazón de la resistencia tibetana
|
Frases Célebres 1043
|
|