Edición Nº 974 - viernes 8 de diciembre de 2023
Una administración que hace agua

Estaba previsto y sucedió. Las intensas lluvias registradas el viernes pasado dejaron Montevideo bajo agua. Se inundó el centro, la rambla, el Hospital de Clínicas y varios asentamientos. No se salvó nadie. La intendente Cosse, que el mismo día de la tormenta mandó a "destapar" 300 de las 12.000 bocas de tormentas que hay en la capital -aunque dijo que no era su "responsabilidad"-, culpó al "calentamiento global". Sostuvo, además, que las obras para mejorar los drenajes son muy caras. Para la próxima, prometió "cortar el tránsito". 33 años ininterrumpidos de gobierno y lo único que cambia son las excusas del frentismo.
"Casta", "clase política" y corrupción
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
El Presidente electo argentino, Javier Milei, hizo su campaña impugnando a "la casta". Por supuesto, no le daba a la expresión el sentido clásico de linaje o descendencia sino el peyorativo de una suerte de oligarquía política y sindical corrupta, encaramada en el poder, en la que al barrer caían todos, que de todo hay allende el río.
La inundación no se campea en bicicleta
Elena Grauert
Abogada
Es evidente que los fenómenos meteorológicos, como la lluvia del pasado viernes 1 de diciembre, son impredecibles en cuanto a la forma de enfrentarlos. A pesar de haber sido anunciados reiteradamente por los meteorólogos, es muy difícil prever cuán copiosas pueden llegar a ser.
UE-MERCOSUR: la necedad francesa condiciona uno de los acuerdos más estratégicos para occidente
Tomás Laguna
Especialista Agro
Una vez más, y van..., el posible acuerdo UE-MERCOSUR vuelve al tapete perdiendo credibilidad y esperanza en cada nueva instancia de discusión.
Calificativos: probables o improbables
Consuelo Pérez
Nuestra democracia representativa es tan completa, que además de propiciar la participación de partidos de esencia totalitaria, practicar encuentros de líderes interpartidarios como muestra de solidez, acatar -casi siempre- las decisiones de la independiente Justicia y apoyarse en un proceso electoral libre y transparente, posee un ámbito, llamado Palacio Legislativo, donde, ante la ausencia de la posibilidad de batirse a duelo, quienes andan con ganas de insultar a algún colega parlamentario, pueden hacerlo.
Las declaraciones del Fiscal de Corte
Jorge Ciasullo
No consideramos necesario ser especialistas en derecho para manifestar nuestras dudas respecto a las declaraciones ambiguas del Fiscal de Corte Juan Gómez, en las que afirma que "la fiscalía no negociaría con narcotraficantes".
La Constitución Federal Argentina de 1853
Daniel Torena
Profesor
Hace 170 años, el jurista constitucionalista Dr. Juan Bautista Alberdi, defensor del federalismo, el republicanismo y la democracia, redactó el texto de la "Constitución Federal de la República Argentina", utilizando este nombre formalmente por primera vez en lugar de "Confederación Argentina".
Anahít Aharonián: la locura racista
Edu Zamo
Jerusalén
El racismo constituye una de las peores enfermedades de la mente humana. No tiene lógica ni base científica. Ha sido destrozado por la ciencia hace más de un siglo. Pero cada tanto resurge, y hay que combatirlo. Sus seguidores han provocado las peores tragedias de la Historia: matanzas, esclavitud, el genocidio armenio, el holocausto judío, masacres en África... la lista es enorme.
El secreto de Spinoza
LA LIBRERIA
Lecturas recomendadas

Ed. Espasa, año 2023, 632 páginas. Por José Rodrigues dos Santos

José Rodrigues dos Santos nació en Mozambique en 1964. Es periodista de Rádio e Televisão de Portugal (RTP). Ha trabajado en Rádio Macau y la BBC, y ha sido colaborador permanente de la CNN. Con dos doctorados, realizados en Lisboa y París, ha sido profesor durante veinticinco años en la Universidade Nova de Lisboa. Como novelista ha sido distinguido con los premios a la mejor novela de las librerías Bertrand y del Portal da Literatura, el Prémio Clube Literário do Porto y el Prix Littéraire de la Lusophonie. Esta es su vigésimo quinta novela.

La novela "El secreto de Spinoza" ofrece una inmersión magistral en la vida del renombrado filósofo Baruch Spinoza, destacando su trayectoria intelectual y su lucha contra las estructuras dogmáticas en la Europa del siglo XVII, marcando un hito en la transición de la Edad de las Tinieblas hacia la Ilustración.

El relato se sitúa en Ámsterdam, en 1640, donde un incidente en la sinagoga involucra a un joven Bento de Spinoza, quien desafía las Sagradas Escrituras, lo que desencadena en él la semilla de la duda acerca de la veracidad de la Biblia. Esta inquietud desencadena una profunda búsqueda intelectual: ¿Quién escribió realmente los Textos Sagrados? ¿Cuál es la verdad sobre Dios y la Naturaleza? Estas preguntas prohibidas exponen a Spinoza a la persecución de rabinos judíos y predicadores cristianos, acusándolo del peor de los crímenes por cuestionar las creencias establecidas.

La narrativa se nutre de la vida y obra de Spinoza, destacando su carácter visionario y su lucha por la libertad de pensamiento en una época marcada por la ortodoxia religiosa. José Rodrigues dos Santos retrata magistralmente el contexto intelectual y social en el que Spinoza desafió las normas establecidas, explorando influencias que incluyen el estoicismo, el racionalismo judío y el pensamiento de grandes figuras como Maquiavelo, Hobbes y Descartes.

El monumento al capricho
La ciclovía que la intendente Cosse mandó a construir por el medio de la icónica Av. 18 de Julio, ya comenzó a generar retrasos en el tránsito y expertos advierten que el tipo de construcción es muy proclive a accidentes. El "hito urbano" de la gestión Cosse superará al Corredor Garzón, cuya improvisación y contramarchas terminó costando millones a los contribuyentes sin otorgar una sola solución a la movilidad de la zona.
Incitación al odio
La miserable actitud asumida por el frentismo, frente a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, sigue dando que hablar. En una actividad auspiciada por el MPP de Mujica, que se realizó nada menos que en el Parlamento, se acusó al Estado de Israel de "expansionista" y "terrorista", asegurando que dicha nación "está exportando el apartheid líquido a nuestras tierras". Después se preguntan por qué sobrevienen casos de antisemitismo como el ocurrido recientemente en la Universidad de la República. Siguen con la manija...
Avances en el acceso a medicamentos
La reciente firma del convenio entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y diferentes entidades farmacéuticas para facilitar la dispensación de medicamentos en farmacias comunitarias en Montevideo y el área metropolitana marca un hito significativo en el acceso a la atención sanitaria. Esta medida, que entrará en vigor a partir de enero de 2024, se presenta como una alternativa valiosa para garantizar la disponibilidad de medicamentos recetados a los usuarios de ASSE, solucionando un problema de ataño.
Sanguinetti, ¿un intelectual? Sus inicios en el diario Acción y las mentes que lo rodearon
El Observador lanzó una serie sobre el vínculo de los presidentes uruguayos posdictadura con los intelectuales, producida por Bernardo Lapasta y Mateo Piaggio. La primera entrega de la misma, fue dedicada al ex Presidente Julio María Sanguinetti. La transcribimos para los lectores de CORREO.
¿Se plantea Maduro unas Malvinas?
Tras la victoria de María Corina Machado en la elección primaria de la oposición venezolana, el gobierno de Nicolás Maduro procura granjearse una ola de respaldo nacionalista mediante un polémico referéndum sobre la soberanía del territorio de Esequibo, reflexiona el académico venezolano Miguel Ángel Martínez Meucci en una columna de opinión para Letras Libres que aquí compartimos.
Las dos Américas del Siglo XXI son la democrática y la dictatorial
En este tiempo no se discute "qué" es el mundo, la disputa radica en "cómo" se organiza y gobierna, cuestión que presenta dos opciones: hacerlo fundados en la libertad y el respeto a los derechos humanos o por medio de la concentración autoritaria del poder violando la libertad y la vida de las personas, asegura el polítologo y exministro boliviano Carlos Sánchez Berzain en una columna para Infobae que compartimos.
Sanguinetti recibirá el galardón San Felipe y Santiago de Montevideo
El próximo miércoles 13 de diciembre, en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Montevideo, el legislativo departamental otorgará el prestigioso galardón San Felipe y Santiago de Montevideo a los ex presidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica.
¿Programa oculto?
¿Qué van a hacer con la reforma de la seguridad social que con coraje aprobó este gobierno?, se preguntó recientemente el Presidente Lacalle. La pregunta es válida para otras reformas de magnitud, como la reforma educativa, o aquellas que se aprobaron en la LUC y la ciudanía ratificó.
Celebrando avances educativos y apelando a la necesaria continuidad
El reciente informe presentado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), sobre la situación educativa en Uruguay durante el período 2021-2022, es motivo de reflexión y también de celebración. Los datos revelan un incremento en la cobertura y la tasa de egreso de estudiantes. Sin embargo, es imperativo comprender que este progreso no debe conducir a la complacencia, sino más bien a un compromiso renovado para abordar los desafíos persistentes que aún subsisten en el sistema educativo.
"Resistencia", una palabra amenazante ajena a la democracia
Milei todavía no asumió en la Casa Rosada y ya quieren desalojarlo; si fuera por ciertos activistas políticos, culturales y gremiales, ni siquiera tendría que tomar posesión, dice el historiador italiano Loris Zanatta en su siempre recomendable columna de opinión en La Nación. La transcribimos aquí.
Guerras y conflictos armados en el mundo
El mundo se está volviendo un lugar más violento que si lo comparamos con el principio de este siglo y se espera que llegue a final de 2023 con al menos ocho grandes guerras, además de decenas de conflictos armados de menor intensidad, advierten un grupo de investigadores consultados por la BBC. Compartimos con nuestros lectores esta interesante crónica.
Frases Célebres 974

"Fernando Pereira escupe agresividad. Trato de no escucharlo ni contestarle (...) fomenta la grieta". Gabriela Fossati, exfiscal, tras su anuncio de adhesión a la precandidatura de Laura Raffo. 12 PM, Azul FN (04/12/2023).

"Es un dato durísimo, muy duro. Es un dato de la realidad. Es un dato que, para nosotros, más allá de que impacta, no es nuevo. Los cambios en el bachillerato tienden a atender eso, a decirle al estudiante que no hay una desconexión entre lo que sucede adentro del centro educativo y afuera, en su vida real afuera. (...) algunos liceales sienten que lo que pasa ahí, en los centros educativos, no les sirve para un trabajo, que da igual terminar o no el liceo. Sienten que no les aporta. Lo que hace este dato es reafirmar que el camino de la transformación educativa es el correcto. Tenemos que seguir por ese camino". Virginia Cáceres, presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), sobre el aumento de la cantidad de estudiantes de 15 años que consideran una pérdida de tiempo ir al liceo. Arriba Gente, canal 10 (06/12/2023).

Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2021 Correo de los Viernes. Publicación de la Secretaría de Prensa del Foro Batllista.