|
 |
|
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno |
|
La negativa de los Partidos Colorado, Nacional e Independiente a participar del denominado “Diálogo Social” convocado por el gobierno para intentar consensuar una nueva reforma de la seguridad social a escasos ocho meses de un fracasado plebiscito para reformar la aprobada en 2023, ha despertado —con insólito desparpajo— destempladas reacciones de personeros oficialistas. |
|
 |
4' |
|
|
|
|
 |
|
Pasaportes a ciegas |
|
Pocas imágenes resumen tan bien el desorden de este gobierno como la escena reciente: Alemania y Francia cierran sus puertas a los nuevos pasaportes uruguayos, el presidente Orsi se encoge de hombros y responde con un desconcertante “lo resolveremos”. Así, como si se tratara de un papel extraviado o de una fila desordenada en la IM. Una muestra más del estilo errático de esta administración, incapaz de prever las consecuencias de sus actos más elementales. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
35 años demoliendo la historia |
|
Durante tres décadas y media, el Frente Amplio ha gobernado Montevideo como si su pasado le pesara, como si el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad fuese un estorbo antes que un tesoro. La demolición de fincas históricas, la omisión deliberada en la protección del inventario patrimonial, el maltrato sistemático al valor urbano, todo forma parte de una misma matriz: una izquierda que jamás comprendió que construir futuro no exige dinamitar el pasado. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca |
|
Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, busca anexar Groenlandia, Rusia está modernizando sus bases militares en el Ártico. Por su parte, los rompehielos chinos están abriendo nuevas rutas y espías son desenmascarados, asegura el analista de seguridad de la BBC, Gordon Corera, en un interesante reportaje que recomendamos leer. |
|
 |
12' |
|
|
|
|
 |
|
Morena: ambición totalitaria |
|
La pesadilla de Orwell era imaginaria, la nuestra es real. Urge la organización ciudadana, sostiene el escritor Enrique Krauze en una interesante columna para Letras Libres que aquí transcribimos. |
|
 |
4' |
|
|
|
| |
|
 |
|
Dime quiénes son tus amigos... |
|
El presidente Yamandú Orsi sigue cultivando amistades que deberían, al menos, llamar a la reflexión. Su diplomacia de afinidades ideológicas lo ha llevado a rodearse de figuras en franco deterioro político o con prontuario judicial en construcción. El último episodio de esta preocupante deriva es su participación en el “retiro” de presidentes progresistas que se celebrará en Santiago de Chile, donde compartirá mesa y aplausos con Lula da Silva, Gabriel Boric y Pedro Sánchez. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
Una raya más al tigre... |
|
La cultura del privilegio y el doble estándar parece no conocer límites en el Montevideo gobernado por el Frente Amplio. Ahora, gracias a la denuncia de un edil blanco y a un video viralizado por redes sociales, los montevideanos nos enteramos de que a la diputada y exministra renunciante de Vivienda, Cecilia Cairo, le retiraron una multa de tránsito sin pagar un peso, gracias a un “código 9” aplicado con una generosidad que ningún contribuyente común puede siquiera imaginar. |
|
 |
3' |
|
|
|
|
 |
|
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables |
|
Mientras el país debate sobre asuntos urgentes y visibles, una crisis institucional se cuece en silencio dentro del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), con consecuencias gravísimas para los jóvenes infractores que allí cumplen sus medidas. Lo que debería ser una entidad dedicada a la rehabilitación y el cuidado responsable de menores en conflicto con la ley, hoy se encuentra completamente paralizada, rehén de una disputa política intestina entre sectores del Frente Amplio. Y lo más grave: el presidente Yamandú Orsi sigue sin tomar una decisión. |
|
 |
2' |
|
|
|
|
 |
|
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista? |
|
Me sigue sorprendiendo la pasión que sigue despertando su nombre, sobre todo, en gente que no lo ha leído, analiza el académico Ricardo Israel en una columna para Infobae que recomendamos a continuación. |
|
 |
15' |
|
|
|
|
 |
|
La despiadada ambición de Stephen Miller |
|
Stephen Miller, principal ideólogo del segundo gobierno de Trump, ejerce un poder sin precedentes sobre la política migratoria y más allá, analiza el columnista del Times Jason Zengerle en una columna que compartimos. |
|
 |
17' |
|
|
|
|
| |
|
|
|
Julio María Sanguinetti |
Ex-Presidente de la República |
|
Más allá de los grandes números de una economía o sociedad, aletean realidades particulares. A veces no se advierte lo que va pasando en esos ámbitos y un día los grandes números también se complican. |
|
 |
Lectura: 5' |
| |
|
|
|
|
Santiago Torres |
Periodista |
|
Hace 11 años, publiqué en CORREO esta columna cargada de vivencias personales. ¿Qué puede significar la figura de Luis Batlle para alguien que favorece soluciones liberales en el campo de la economía? Al cumplirse 61 años de su fallecimiento, entendí del caso publicarla nuevamente como sentido tributo a su gigante figura. |
|
 |
Lectura: 6' |
| |
|
|
|
|
Elena Grauert |
Abogada |
|
El año pasado quedó resuelto el tema de la reforma de la seguridad social: comenzó con la aprobación de la LUC, que crea la Comisión de Expertos, y terminó con el plebiscito en octubre de 2024. |
|
 |
Lectura: 4' |
| |
|
|
|
|
Tomás Laguna |
Especialista Agro |
|
El nivel óptimo de exportación en pie es cuando la misma no existe aún estando libremente permitida. Será cuando sea más conveniente vender a la industria nacional que exportarlos vivos. ¿Quién es el responsable de otorgarle a nuestra pujante industria frigorífica ese nivel de competitividad tan deseado? No será por cierto a costa de los productores ganaderos… |
|
 |
Lectura: 6' |
| |
|
|
|
|
Laura Méndez |
|
|
Hace unos días, el Senado votó tres pensiones graciables. Una de ellas fue para un exfutbolista, y con ello nos preguntamos: ¿quién debe recibir este beneficio excepcional que otorga el Estado? |
|
 |
Lectura: 3' |
| |
|
|
|
|
Susana Toricez |
|
|
El noticiero dice: “El PIT-CNT realizará el lunes próximo un paro general ‘parcial’”. ¿Cómo puede ser que algo “general” sea a la vez “parcial”? |
|
 |
Lectura: 2' |
| |
|
|
|
|
Alvaro Valverde Urrutia |
Doctor en Diplomacia |
|
Donald Trump volvió a tensar el tablero global con nuevas subas arancelarias que afectan a Canadá, Brasil, México y la Unión Europea. En paralelo, el acuerdo Mercosur–UE se estanca mientras crecen los desafíos internos del bloque. La reciente cumbre en Buenos Aires mostró avances técnicos, pero también divergencias políticas que marcarán el rumbo del semestre. |
|
 |
Lectura: 5' |
| |
|
|
|
Frases Célebres 1044 |
|
“Entiendo que es una decisión, cómo fue anunciada y de la manera en que fue anunciada, inconveniente. La exportación de ganado en pie es una válvula para regular y favorecer mecanismos transparentes a lo largo de la cadena (…) Fue una decisión que me sorprendió y estamos en proceso de ordenamiento de esto”. Gabriel Oddone, ministro de Economía, acerca de la medida de su par de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, de suspender la exportación de ganado en pie para faena inmediata. La Fórmula, programa de Streaming (16/07/2025).
“Hay algunos frigoríficos con gente parada y hay capacidad de seguir faenando 15.000 cabezas por semana. El gobierno siempre tiene que estar mirando esos equilibrios. El productor ganadero cuando se plantea el corte de ganado en pie se preocupa y es razonable (…) no es que se tome una medida definitiva”. Aníbal Pereyra, senador del Frente Amplio, en relación con la comunicación emitida por el Ministerio de Ganadería a los exportadores sobre la suspensión transitoria en el otorgamiento de permisos para la exportación de bovinos en pie con destino a faena inmediata. El País (15/07/2025).
“Fratti sigue demostrando que es más amigo de los industriales que de los ganaderos. Nadie entiende por qué tomó esta decisión. Lo único que se sabe son los perjuicios (…) Va a ser Fratti o el Frente Amplio quien pague por el ganado que estaba pronto para salir a mercados del extranjero. Se afectó de forma kirchnerista el mercado y se generó un lío al santo botón”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional (15/07/2025).
“La actividad de los carniceros en un país como Uruguay es muy importante y eso nadie lo puede cuestionar (…) Hoy no vemos al mismo carnicero que veíamos hace 20 o 30 años, cuando había muy poca variedad y el asado era lo más vendido, porque el carnicero tuvo la virtud de irse aggiornando y hoy es un comerciante moderno, innovador, que obtiene de la res cortes variados y no solo hablo de bife ancho o angosto, colita de cuadril o entraña, el carnicero inteligente supo adaptarse”. Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, en el acto conmemorativo del Día del Carnicero, en la sede de la Unión de Vendedores de Carne. El Observador (14/07/2025).
“Lo que tenemos es deuda por falta de presupuesto. Con los recursos que tuvimos hicimos maravillas, yo creo que tiene que ver más con la gestión que con otra cosa. El balance principal es que hay una política pública y no solo una oficina donde la persona se va atender. La relocalización se hace inmediata, un realojo transitorio, siempre con un acompañamiento. Desde el principio armamos un servicio de guardia, es imposible tener un servicio así con horario de oficina”. Mariela Solari, directora de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación, hizo un balance de su gestión frente al cargo, previo a integrar el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en donde trabajará en temas de seguridad, justicia y derechos humano. Informativo Sarandí, radio Sarandí (15/07/2025). |
|
 |
6' |
| |
|
|
|