“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025. Lectura: 4'
La negativa de los Partidos Colorado, Nacional e Independiente a participar del denominado “Diálogo Social” convocado por el gobierno para intentar consensuar una nueva reforma de la seguridad social a escasos ocho meses de un fracasado plebiscito para reformar la aprobada en 2023, ha despertado —con insólito desparpajo— destempladas reacciones de personeros oficialistas.
Así, el Secretario de la Presidencia Alejandro “Pacha” Sánchez señaló en rueda de prensa que en Uruguay “siempre nos hemos sentado a dialogar en una mesa” y que “amputarse la posibilidad de escuchar es un acto de demasiada soberbia”.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo, por su lado, en diálogo con “La Diaria”, manifestó que la negativa de los referidos partidos de la oposición llevaría al debería llegar al gobierno a “la necesidad de hacer una reflexión en equipo para tratar de desentrañar qué fue lo que llevó a esta decisión” (¡vaya enigma!) pero que “con la misma teoría” ellos (el Frente Amplio) “nosotros no hubiésemos participado en el diálogo que convocó el gobierno (pasado) para la reforma de la seguridad social”, agregando que “participamos con una concepción democrática, creyendo en los ámbitos democráticos y no en los ámbitos solamente donde somos mayoría”.
Por último, la manifestación más dramática y teatral provino del presidente de la Cámara de Diputados Sebastián Valdomir, quien calificó la negativa opositora de “señal terrible”, agregando: “El FA podría haber tenido decenas de cuestionamientos a la Comisión de Expertos que trabajó en el proyecto de la reforma jubilatoria del gobierno pasado, pero participó, hizo aportes y, cuando puso posturas arriba de la mesa, las argumentó”.
Mueve a risa que se rasguen las vestiduras quienes ostensiblemente impulsan un “diálogo” —que ya tuvo lugar con la reforma de 2023— para intentar ganar en la liga lo que perdieron en la cancha, o sea, pretender torcer la voluntad ciudadana que rechazó adherir a la reforma que plantearon el año pasado. No hay nada que discutir: la ciudadanía ya se expresó y laudó el tema.
No menos risibles son las referencias a la participación del Frente Amplio en la Comisión de Expertos que instaló el gobierno anterior y donde se sustanció el diálogo social (se recibió a decenas de delegaciones de la academia y la sociedad civil). Contrariamente a lo manifestado por Valdomir, ni el FA ni el PIT-CNT formularon aporte alguno y fundamentaron ninguna propuesta. Se limitaron a no acompañar el diagnóstico surgido de la Comisión y, por supuesto, a no acompañar el proyecto, pero no formularon ninguna propuesta alternativa. Ni al diagnóstico ni al proyecto. ¡Linda forma de participar con una concepción democrática, dijera Castillo!
La declaración del Partido Colorado deja bien claras las razones de su rechazo a participar de la puesta en escena oficial, por lo que no hay nada que “desentrañar”.
El documento del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado deja en evidencia lo que desde el primer minuto olía a maniobra: un diseño que excluye a los partidos políticos de la centralidad del debate nacional. De 22 participantes convocados por el Ejecutivo, apenas ocho corresponden a partidos. Es decir, los legítimos representantes de la ciudadanía —los que ponen la cara, la firma y el voto— quedan relegados a un papel decorativo, mientras que las sillas principales se asignan a actores muchas veces funcionales al oficialismo o directamente alineados con su visión ideológica.
El Partido Colorado tiene razón al exigir una estructura que respete el equilibrio y la pluralidad. La democracia no puede funcionar si quienes representan a la gente son desplazados por comités afines, técnicos seleccionados a dedo o colectivos “representativos” que no pasaron nunca por las urnas. Este experimento del “diálogo social” tal como lo plantea el oficialismo no es más que una forma elegante de vaciar de contenido el debate político real, ese que ocurre cuando se confrontan proyectos con votos, ideas con trayectoria y propuestas con responsabilidad institucional.
Tampoco es menor el contexto. El Frente Amplio parece decidido a reflotar temas ya discutidos y resueltos, como la seguridad social, sin una justificación clara y con la única intención de marcar perfil ideológico. El Partido Colorado advierte, con razón, que este tipo de maniobras solo generan confusión e incertidumbre. Una reforma tan profunda como la de la seguridad social, fruto de años de debate y consenso, no puede ser puesta nuevamente en duda por una cumbre de formato dudoso y equilibrio cuestionable.
El Partido Colorado no se niega al diálogo: exige que sea serio, equilibrado y plural. Lo que no va a hacer —y está muy bien que lo diga— es prestarse a una puesta en escena donde el guion ya está escrito. Porque no se trata de rechazar el diálogo, sino de defender su esencia. Y esa esencia es la representación ciudadana, la diversidad política y el respeto por el sistema democrático. Todo lo que este “diálogo social” parece ignorar.
|
|
 |
Gobernar a los ponchazos
|
Cuidado con el país real... Julio María Sanguinetti
|
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
|
Dime quiénes son tus amigos...
|
Pasaportes a ciegas
|
Una raya más al tigre...
|
35 años demoliendo la historia
|
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
|
Luis Batlle Berres, un hombre de bien Santiago Torres
|
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio Elena Grauert
|
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable Tomás Laguna
|
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario? Laura Méndez
|
Si es general, no es parcial Susana Toricez
|
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
|
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
|
Morena: ambición totalitaria
|
La despiadada ambición de Stephen Miller
|
Frases Célebres 1044
|
Así Sí, Así No
|
|