Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres

Falta poco para el 11 de mayo y en Montevideo, pese a lo que repite como un mantra la dirigencia frentista, no hay nada asegurado. La carrera por la Intendencia está abierta, viva, y cada día que pasa se le escapa un poco más al Frente Amplio la posibilidad de transformarla en un simple trámite. No lo decimos nosotros: lo dice la realidad, lo confirman los números y lo siente la ciudadanía en cada pozo, en cada vereda rota, en cada esquina con un contenedor desbordado.
  Lectura: 4'
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
Desde el día de ayer, el expresidente Julio María Sanguinetti se encuentra realizando una gira por los departamentos de Salto y Río Negro, donde participa de diversas actividades políticas, institucionales y partidarias.
  1'
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
El Frente Amplio nos ha acostumbrado, a lo largo de los años, a una combinación bastante peculiar: tono mesiánico, verdades a medias y gestiones ruinosas. Pero si hubiese que elegir una síntesis perfecta de esa receta, sin duda la encontraríamos en el negocio del portland de Ancap. Si hay un símbolo de la improvisación frentista, es el célebre —y ahora subastado— horno de Sendic.
  4'
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El lunes 28 de abril, el expresidente Julio María Sanguinetti viajará a la ciudad de Buenos Aires, donde participará de la tradicional reunión anual de la Fundación Internacional para la Libertad, en este caso dedicada a homenajear a Mario Vargas Llosa
  1'
Una semana, qué semana
Con estas palabras, el ex Presidente Sanguinetti tituló su habitual columna en el diario El País del domingo. La reproducimos para nuestros lectores.
  5'
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Pekín está utilizando una mezcla de castigos e incentivos en un intento por evitar que otros países se pongan del lado de Estados Unidos para aislar a China. A propósito, compartimos con nuestros lectores un interesante editorial del Times.
  7'
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Tras el fraude cometido por Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, el futuro de Venezuela todavía está por definirse. A pesar de haber perdido el apoyo popular, el gobierno está abriendo caminos pragmáticos para entenderse con Washington, sostiene el académico Miguel Ángel Martínez Meucci en una columna para Letras Libres que transcribimos.
  8'
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
Hay silencios que gritan. Uno muy sonoro, que pasó brutalmente desapercibido, se produjo tras la primera reunión del gabinete de Yamandú Orsi como presidente de la República. El mandatario anunció con entusiasmo una batería de decretos, algunos más importantes que otros, todos con el sello de “nuevo comienzo” que intenta imprimirle a su gestión. Pero, curiosamente, entre los documentos destacados y celebrados, hubo uno que el presidente —qué distraído, él— olvidó mencionar: el Decreto 85/025, que extiende las exoneraciones fiscales a los barrios privados.
  3'
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Cerraron los balances de las empresas públicas más grandes del país, y los resultados no podrían ser más elocuentes. Antel y UTE terminaron el 2024 con ganancias millonarias, con aportes significativos a Rentas Generales y con niveles de eficiencia y modernización que dejan sin palabras —aunque nunca sin excusas— a los profetas del apocalipsis estatal, que durante cinco años vaticinaron un “desmantelamiento” de las empresas públicas bajo el gobierno de la Coalición.
  3'
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Si hay una palabra que debería estar vedada para el Frente Amplio en Montevideo, esa es refundacional. Sin embargo, Verónica Piñeiro, candidata a la Intendencia y jerarca de la administración Cosse, la pronuncia con absoluta liviandad, como si el FA acabara de llegar a la capital, como si su partido no llevara 35 años consecutivos al frente del gobierno departamental. No 3, ni 5, ni 15. Treinta y cinco. Una generación entera. Y aun así, luego de más de tres décadas de administración frenteamplista, resulta que ahora —recién ahora— hay que refundar la gestión en movilidad y limpieza. Lo dice alguien que estuvo adentro, que ocupó un cargo de responsabilidad y que participó del diseño y ejecución de las políticas que hoy se confiesa incapaz de defender. Y lo hace sin el más mínimo sonrojo.
  4'
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
En año electoral, el actual proyecto político progresista del Frente Amplio, liderado por Gabriel Boric, está debilitado y nadie parece dar la cara por la gestión del oficialismo. ¿Cómo se explica?, se cuestiona la sociología Emilia García en una interesante columna para el portal Dialogo Político que deseamos compartir.
  6'
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Las autoridades rusas están confiscando sistemáticamente miles de viviendas a residentes ucranianos de Mariúpol, según una investigación de BBC Verify, al cumplirse tres años de ocupación. La compartimos a continuación.
  7'
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Ex-Presidente de la República
El episodio de la Ministra de Vivienda Cecilia Cairo culminó con su renuncia, pero sigue provocando comentarios y necesarias reflexiones. Ella había insistido una y otra vez que no renunciaría porque no creía haber cometido ningún delito, pero finalmente lo hizo luego de una conversación con el Presidente, cuando ya no pudo ignorar la tormenta que había desatado.
 
  Lectura: 4'
El gran liberal
Luis Hierro López
Ex-Vicepresidente de la República
El mundo seguirá hablando de las notables novelas de Vargas Llosa. Los liberales seguiremos agradeciéndole su incansable lucha por la libertad.
  Lectura: 3'
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
Especialista Agro
Argentina tiene condiciones naturalmente excepcionales para la producción agrícola. Ha logrado desarrollar una clase empresarial agropecuaria de excepción. No obstante el campo argentino padece una y otra vez los distintos gobiernos que se suceden en la vecina república, no importa si son peronistas o “libertarios”. Las actuales circunstancias así lo acreditan.
  Lectura: 5'
BPS 1997
Susana Toricez
1997 es el número de teléfono del Banco de Previsión Social, pero parece indicar los años que tiene el local de su sede central.
  Lectura: 2'
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Doctor en Diplomacia
La subida de aranceles bajo la administración Trump marca un giro en el comercio global, reavivando el proteccionismo. Más allá de proteger sectores económicos vulnerables, la medida busca redibujar las reglas del comercio, frenar a China y afianzar la supremacía estadounidense mediante bloques comerciales, desplazando el libre comercio y los flujos internacionales. Este cambio no solo impacta el comercio global, sino que también reconfigura el orden geopolítico, con esferas de influencia más definidas, acuerdos bilaterales y una creciente primacía de los intereses nacionales. Para países como Uruguay, representa una oportunidad táctica si se actúa con visión estratégica y diplomacia activa.
  Lectura: 6'
Frases Célebres 1032
Con el gobierno anterior no nos faltó diálogo, pero sí nos faltó la sustancia de la negociación colectiva”. Joselo López, vicepresidente del PIT-CNT y secretario general de COFE. Informativo Sarandí, radio Sarandí (23/04/2025).

Hay una diferencia entre empujar el carro y tirar del carro. Mi momento político y personal es militar en el Partido Nacional empujando el carro (...) La autocrítica es esencial a cualquier individuo. Yo terminé hace un mes y medio y miro para atrás y digo: ‘yo tendría que haber hecho esto’. Claro, con el diario del lunes somos todos cracks. Y en estos momentos, en algunos departamentos, sabemos que hay gente que tiene una visión crítica. Porque la vida no es tan fácil, no es blanco y negro. En opiniones hay una paleta de grises que hay que respetar, que hay que entender, y hay que tratar de convencer. Y esa es la tarea a la cual vengo a adherirme”. Luis Lacalle Pou, expresidente de la República. Montevideo Portal (23/04/2025).

La meditación es estar en silencio e ir hacia adentro y preguntarte, ¿quién soy?”. Silvio Raij, experto en desarrollo humano y espiritual. El Observador (23/04/2025).

Hemos recibido un país con el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años (...) Esta situación ha condicionado significativamente el accionar de los ministerios. El impacto del déficit se ve agravado por una combinación de adelantos de impuestos y deudas no pagadas, que ascienden a aproximadamente 1.000 millones de dólares. Es una realidad”. Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia. Diario La R (23/04/2025).

Queremos devolverle el ciclismo al Velódromo”. Virginia Cáceres, candidata del Partido Colorado a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Multicolor. El Madrugón en Desde el Vamos. Radio El Espectador Deportes (21/04/2025).

El Frente Amplio se preparó para ganar, pero no necesariamente para gobernar (...) En la campaña el Frente Amplio era bueno para poner pasacalles, pero no para ejecutar políticas de gobierno (...) Lo que queda claro -y la gente lo sabe- es que van a votar (en las elecciones municipales) a un cabezudo. De las cosas más destacadas que hizo este candidato (Mario Bergara) fue haberse puesto un cabezudo de carpincho en un programa de humor. Esos son los datos que hay que dar. El Frente antes votaba una heladera, ahora va a votar a un cabezudo”. Sebastián Da Silva, senador del Partido Nacional. Rotativo del Mediodía, radio Monte Carlo (22/04/2025).

Planteo la campaña desde las ideas y las propuestas. Ni guampudos ni cabezudos, señor senador Da Silva. No ofende quien quiere sino quien puede. Ud. insiste con una estrategia que ya le falló. La ofensa gratuita y la bajeza no representan los valores de su partido ni aportan a la democracia. El electorado de Montevideo y el Frente Amplio merecen respeto. ¡No vale todo!”. Salvador Schelotto, uno de los tres candidatos del Frente Amplio para ser intendente de Montevideo, respondiendo al senador blanco Sebastián Da Silva. Su cuenta social de X.

La mayoría de las denuncias contra Penadés son falsas. Especialmente todas las de los representados por la Udelar porque son los que preparan todo. No les cobran, les enseñan todo, junto con el grupo de víctimas de la Fiscalía. Yo estaba en esas reuniones, fui parte, por eso lo puedo contar (...) Penadés es pasivo y todos lo tratan de violento en los relatos. Y Penadés se ponía pesado cuando tomaba algo, pero no era violento, de querer humillar a nadie. Le gusta ser pasivo, no es activo. Le gustan hombres varoniles, jóvenes, pero no niños”. Romina Celeste Papasso, exmilitante del Partido Nacional. Montevideo Portal (22/04/2025).
  5'
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.