Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Los agoreros del desastre se quedaron con las ganas

Desde el inicio del presente período de gobierno, la oposición frentista ha pretendido instalar la idea de que la coalición busca desmembrar las empresas públicas. Sin embargo, los últimos resultados financieros de tres de las principales estatales, UTE, ANCAP y ANTEL, desmienten la predica fatalista y demuestran un desempeño histórico que refleja una gestión eficiente y estratégica por parte del gobierno de coalición.

La semana pasada, en medio de una polémica publicación de Brecha, que comentamos aquí, la presidente de ANTEL, Annabela Suburú, anunció que la empresa cerró el año 2023 con una ganancia de 246 millones de dólares, consolidando así tres años consecutivos de excelentes resultados financieros.

Pocos días después, el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic también informó ganancias por 85 millones de dólares en 2023, a pesar de enfrentar desafíos como la parada técnica de la refinería de La Teja durante cuatro meses.

Finalmente, la misma semana, UTE, que debió enfrentar un año complejo debido a la sequía histórica que afectó a nuestro país, teniendo que sopesar un aumento de los costos de abastecimiento de la demanda y una disminución en las exportaciones de energía a la región, informó que logró registrar ganancias por 125 millones de dólares en 2023.

Estos resultados financieros récord son un claro indicador del éxito de la gestión de la coalición en el fortalecimiento de las empresas públicas. Lejos de privatizarlas, desmejorarlas o dañarlas, la coalición ha sabido impulsar su crecimiento y consolidación, garantizando así su contribución al desarrollo económico y social del país.

Lo del título...




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.