Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Antel y las "fake news" de la izquierda

En medio del constante rumor de las esferas opositoras y los titulares sensacionalistas de los "medios compañeros", la realidad se impone una vez más ¡No, Antel no dio pérdidas; por el contrario, tuvo un año record de facturación! Y lo que es más, los tres últimos años han sido los mejores en la historia de la compañía estatal. Cierres financieros que desafían las expectativas, récords que se rompen, un camino de éxito pavimentado con trabajo arduo y visión estratégica.

"Fuera de línea. EL MEF INFORMÓ QUE ANTEL TUVO UN DÉFICIT DE 20 MILLONES DE DÓLARES EN 2023", tituló recientemente el semanario Brecha, con un dramatismo digno de una final de campeonato. Sin embargo, este supuesto "déficit", que el articulista explica en el cuerpo del artículo -pero así y todo decide colocar el titular sensacionalista-, se revela más bien como un truco de ilusionismo contable cuando se examina con detenimiento.

Según el medio citado, en los informes del Ministerio de Economía y Finanzas se alega que Antel ha tenido un déficit por primera vez en su historia. ¿Pero es así realmente? ¿O simplemente se trata de un truco de contabilidad?

Con la paciencia de un maestra que explica a sus estudiantes más renuentes, la presidenta de Antel, Annabela Suburú, explicó recientemente que los mencionados 20 millones de dólares no son más que una disminución en el flujo de caja, un término que en el lenguaje contable dista mucho de significar pérdidas reales. Más aún, Suburú señaló con orgullo que Antel no sólo no perdió dinero en 2023, sino que por tercer año consecutivo registró los mejores resultados de su historia. Antel sigue firme, sin titubear, generando ingresos, facturando 93 millones de dólares al mes.

¿Y qué decir de esos números en rojo que tanto alboroto causaron entre la oposición? La realidad es que Antel ha aportado una suma significativa a las arcas del Estado. Lejos de padecer las penurias que algunos auguraban al comienzo de éste período de gobierno, Antel ha demostrado ser una fuente de riqueza y estabilidad, contribuyendo generosamente a las arcas del Estado con cifras que harían palidecer a cualquier crítico. Los 148 millones de dólares aportados a Rentas Generales en el último año no son, como algunos podrían pensar, el signo de un déficit, sino más bien una muestra de solidez y compromiso con el desarrollo nacional.

La mayor ironía de este episodio es que, en su afán por encontrar fallas donde no las hay, inventando sin empacho una "fake news", los críticos frentistas nos dan la oportunidad de destacar, una vez más, una historia de éxito digna de ser celebrada. Queridos alarmistas, Antel no solo sobrevive, sino que prospera, desafiando las predicciones más sombrías que comenzaron a circular en 2020.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.