Fusión no, coalición
Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025. Lectura: 2'
La cooperación electoral entre los partidos de la Coalición Republicana, pero ello en absoluto implica una estructura única ?un partido nuevo? que diluya sus identidades históricas.
En una rueda de prensa ofrecida en el marco de la la primera sesión de la XXX Reunón Plenaria del Círculo de Montevideo, El exmandatario Julio María Sanguinetti afirmó claramente que la Coalición Republicana no debe convertirse en un solo partido, aunque sí admitió que los partidos que la integran podrían concurrir a las elecciones bajo un mismo lema.
Claramente, los partidos tradicionales que conforman ese bloque cuentan con una identidad propia, una historia distinta y una autonomía que debe preservarse.
Como subrayó Sanguinetti, “no es lo mismo ser blanco o colorado, no es lo mismo ser batllista que herrerista". Esas diferencias históricas y culturales deben mantenerse. Y en ese sentido, convertir todos esos partidos en uno sólo implicaría un abandono de esas raíces que esenciales.
La posibilidad de comparecer bajo un mismo lema en las próximas elecciones es un asunto meramente técnico-electoral, donde los partidos pueden compartir lema conjunto para sumar votos, sin que ello signifique fusionarse en un solo partido ni sacrificar su autonomía.
El acuerdo electoral puede ser útil para mejorar las posibilidades de competencia frente al Frente Amplio, pero que dicha utilidad no debe desplegarse a costa de la identidad partidaria.
En su evaluación, este planteamiento responde a experiencias anteriores en las que los partidos tradicionales, al intentar unificar su estructura, perdieron algo más que votos: perdieron claridad en su perfil y distinción en la mirada pública. Y en el fondo advierte que sacrificar identidad por unidad puede abusar de lo pragmático y vaciar de contenido lo esencial de la democracia partidaria.
En resumen: por un lado, la cohesión electoral de la Coalición Republicana desde la suma estratégica de partidos bajo un lema común; por otro, la preservación de cada partido como actor autónomo, con su propia historia y propuesta.
Este equilibrio es la única vía viable para que la coalición funcione sin diluir las raíces que han definido el accionar político de los partidos que la componen.
|
|
 |
Dinamitan la JUTEP
|
El Círculo de Montevideo Julio María Sanguinetti
|
¿Una investigación paralela?
|
Fusión no, coalición
|
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
|
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
|
Los cuadernos del poder
|
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
|
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
|
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
|
IICA - Oportunidad perdida Tomás Laguna
|
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora? Jonás Bergstein
|
Grandes como la escuela Susana Toricez
|
El eco de los reyes holgazanes Juan Carlos Nogueira
|
Frases Célebres 1060
|
Así si, Así no
|
|