Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

En búsqueda de respuestas

La reapertura del caso "Antel Arena" es una nueva oportunidad para dilucidar responsabilidades. Pese al archivo de la causa en primera instancia, las revelaciones de imprevisiones y gastos excesivos plantean interrogantes que aún esperan respuestas. La ausencia de un plan de negocios y la falta de procesos competitivos en las contrataciones son solo algunas de las sombras que persisten sobre este malogrado proyecto frentista.

El informe de la empresa auditora Ecovis, respaldado por la Jutep, pone de manifiesto una serie de irregularidades que no pueden pasarse por alto. El costo final de la obra, tres veces superior al presupuesto inicialmente, revela una clara falta de control en la ejecución del proyecto. Además, la ausencia de documentación de respaldo en las compras realizadas por excepción plantea serias dudas sobre la legalidad de dichos procedimientos.

A pesar del archivo de las actuaciones, el fiscal Machado no pasó por alto estas deficiencias. En su dictamen, que analizamos en su momento aquí en CORREO reconoce la falta de controles adecuados y la evidencia de desprolijidades administrativas, aunque él no encuentre fundamentos para imputar un delito. Es evidente que hubo una falta de planificación y una gestión cuestionable de los recursos públicos, aspectos que exigen una explicación por parte de las autoridades de la época.

Ahora, con el fiscal Enrique Rodríguez al frente de la investigación, se abre un nuevo capítulo. Su responsabilidad es seguir las pistas dejadas por su predecesor y, al mismo tiempo, explorar todas las vías posibles para llegar a la verdad, sin importar a quién pueda incomodar. Las opciones que se presentan son diversas, pero todas convergen en la necesidad de esclarecer lo sucedido. Ya sea a través de nuevas pericias, testimonios adicionales o la búsqueda de pruebas faltantes, deben agotarse todos los caminos.

En última instancia, más allá de las decisiones judiciales, queda pendiente una explicación política sobre lo ocurrido. La ciudadanía tiene derecho a conocer los motivos detrás de estas irregularidades y a exigir responsabilidades a aquellos que estuvieron a cargo del proyecto. No se trata solo de resolver un enigma legal, sino de enviar un mensaje claro de que en nuestro país, la rendición de cuentas es fundamental y nadie está por encima de la ley.




El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.