Edición Nº 1050 - Viernes 29 de agosto de 2025

Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca

Viernes 29 de agosto de 2025. Lectura: 2'

En la pesca, el poder no está en el gobierno: está en el muelle.

La pesca uruguaya vuelve a ser rehén de prácticas sindicales que creíamos desterradas. Esta vez, 14 tripulantes decidieron frenar la salida de dos barcos costeros, aun después de cobrar un feriado que por convenio podía abonarse en cinco días. ¿El argumento? Una vieja costumbre que dicta que, tras un pago, hay que esperar 24 horas para zarpar. Una norma no escrita, una “tradición” sindical que no figura en ningún convenio y que solo sirve para demostrar poder en los muelles.

Lo más grave no es solo la insubordinación de un puñado de marineros —que serán sancionados—, sino la evidencia de una dirigencia sindical que sigue imponiendo su ley por encima de la legalidad y del derecho al trabajo. Los trabajadores firmaron un acta con una posdata que debería alarmar a cualquiera: “Nosotros queremos trabajar”. Esa frase desnuda la perversión del sistema: la cúpula sindical decide, los trabajadores obedecen y pagan el costo.

¿Y el Ministerio de Trabajo? Bien, gracias. El ministro Juan Castillo, más preocupado por mantener la paz con sus viejos camaradas que por hacer cumplir la ley, brilla por su ausencia. No hay mediación firme, no hay señales de autoridad. En su lugar, hay silencio. Y en ese silencio, el sindicalismo radical avanza.

Si esta es la “nueva pesca” que prometieron —orden, legalidad y libertad de contratación—, entonces alguien olvidó explicárselo al ministro. Porque hoy se está jugando quién es el verdadero patrón del mar: los empresarios que invierten y los capitanes de los barcos o es un sindicato que se cree dueño de los muelles y que opera con total impunidad ante un gobierno que, una vez más, elige no gobernar.



Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
Las raíces coloradas
Julio María Sanguinetti
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
Carlos Pérez del Castillo
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté
Elena Grauert
¿Y dónde están los ministros?
Tomás Laguna
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria
Laura Méndez
Salvo al Palacio Salvo
Susana Toricez
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
Chile frente a una elección polarizada
Frases Célebres 1050
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.