Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

Votando colorado

Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025. Lectura: 4'

Por Julio María Sanguinetti

El próximo domingo se realizarán estas elecciones departamentales que en Montevideo han conmovido bastante menos que en el interior. No es lógico, pero es así, pese a que el público afecto a la Coalición Republicana y la opinión independiente, más a la izquierda o más a la derecha, categóricamente consideran que la administración frentista está agotada.

El gobierno montevideano es caro y su devolución realmente deficiente. Es evidente. El pavimento del que poco se habla está en el peor momento de la historia, al punto que ni la rambla se salva de ser una colcha de remiendos. La basura es el tema recurrente pero no le van en la zaga la vialidad urbana que es un atascón permanente, el estado de los magníficos monumentos públicos (salvo el de Artigas, por suerte), el control de los ruidos molestos, la remoción hacia refugios de quienes han hecho de rincones callejeros su residencia, la preservación de las zonas históricas de la ciudad, la increíble catástrofe de las veredas (una trampa mortal para mis coetáneos) que aunque a cargo de los vecinos exigen el control oficial y suma y sigue. Todos sabemos que los montevideanos pagamos casi dos millones de dólares diarios en impuestos y la inversión con suerte llega a 350.000 dólares. No alcanza ni para el mantenimiento. Montevideo precisaría un verdadero shock de inversión.

La candidata colorada, Dra. Virginia Cáceres, es una excelente figura, de promisorio futuro. La conocemos desde que a los 15 años comenzó a militar en el Batllismo. Ha tenido larga actuación administrativa. La última fue nada menos que la Secretaría General del Codicen (la mayor estructura del Estado) y su Presidencia al final del período. Su campaña ha sido de reales propuestas, difundidas con claridad. Han faltado medios, sin duda, pero no por ello su aporte será menor y las sorpresas hoy son la moda en el mundo. A la inversa, el candidato nacionalista, sin duda excelente también, pero con una gran campaña publicitaria, si tiene la chance que le vienen dando algunas encuestas, es por lo que Vicky (así la conocemos) pueda llevar a las urnas. Así de claro.

En el resto del país, hay de todo. El Partido Colorado quiso hacer coalición en los 19 departamentos. Nos quedamos en tres (Canelones y Salto, además de la capital) por responsabilidad de una dirigencia nacionalista en que ha pesado más lo local que una visión estratégica nacional como, por el contrario, diseña el Frente Amplio. La consecuencia es que muchos colorados, sintiéndose cercados, también entraron en acuerdos con candidatos nacionalistas, pese a que en todo el país hay candidatos de nuestro partido. Respetamos esa decisión, hasta la entendemos, pero no ocultamos nuestro pesar. Hacia adelante hay que mirar este panorama con una amplitud mayor, que abarque todo el mapa. Personalmente -muy personalmente- creo que esta es la última elección con estas características o bien el punto final de la Coalición Republicana.

Con motivo de celebrar los 40 años del retorno democrático, participamos de actos en Salto y Fray Bentos y percibimos un magnífico ambiente. Hay dos candidatos excelentes, Marcelo Malaquina y Gualberto Carminatti. El primero va en Coalición y tiene elevadas posibilidades de ganar. Al segundo le será más difícil, pero provoca un entusiasmo ciudadano que abre esperanzas.

En todo caso, advertimos que cualquiera sea el resultado habrá que comenzar a trabajar con una mirada de mayor perspectiva. Nuestra larga vida política nos habla de las diferencias de cada departamento, de la diversidad de situaciones locales, hasta de las competencias personales que suelen alejar expectativas de victoria del conjunto. Nunca escuché a alguien reconocer que empezó él la disputa y que por lo tanto más bien tiene razón el otro. Nada de esto puede ignorarse. Pero esa es la política. Hasta incluye una nunca sencilla administración de egos. Su arte, precisamente, es superar esos escollos para lograr el objetivo superior. Los grandes artistas de ella, desde Pericles y el Emperador Augusto, hasta Franklin Delano Roosevelt o Winston Churchill, siempre cuestionados, siempre discutidos, son los que, sin caer en la justificación inmoral de cualquier medio, supieron transitar los caminos llenos de curvas del interés colectivo. Eso vale para lo más grande como para el espacio aparentemente menor de una administración departamental o municipal, muy importante para la vida diaria del ciudadano.

Mientras tanto, este domingo, a votar colorado. Con alegría y fe. Con el orgullo de nuestra historia y nuestra convicción de que estamos acompañando a gente que va a la lucha con sacrificio personal, con lealtad para con lo que cree.



Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Votando colorado
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.