Vicky a la Intendencia
Edición Nº 1022 - Viernes 7 de febrero de 2025. Lectura: 4'
Por Julio María Sanguinetti
La Dra. Virginia Cáceres ha sido proclamada como candidata a la Intendencia de Montevideo por el Partido Colorado.
Para nosotros, que la hemos visto militar desde jovencita, cuando quinceañera se sumó a lo que entonces llamábamos “la Banda Joven”, es simplemente Vicky. Inteligente, trabajadora, leal, batllista de convicción, desde siempre se destacó. Querida por todo el mundo ha sido de esas figuras jóvenes en que cifrábamos las esperanzas que ya se han ido concretando. Comenzó en el Foro Universitario, siguió en el Foro Batllista y hasta hoy sigue siendo un exponente arquetípico de lo que es la militancia democrática, el real ejercicio ciudadano. Si hay alguien que tiene simpatía y apoyo en todos los sectores del Partido es ella. Realmente es una candidatura de unidad.
Más allá de su vida partidaria, adquirió, como abogada, una sólida experiencia administrativa en Servicio Civil, en la Corte Electoral (donde fue Secretaria Letrada) y en la Secretaría General del Codicen, una de las mayores estructuras del Estado. Al retirarse Robert Silva de la Presidencia, asumió esa conducción para continuar esa labor, dado el conocimiento de la estructura del organismo y los planes en marcha. Volvió a demostrar, en pocos meses, su capacidad y personalidad. De entrada, sectores radicales le cuestionaron por no ser docente, pero les contestó con los hechos, en una gestión solvente, que mostró, además, su personalidad y capacidad de comunicación.
Asume ahora una tan honrosa como pesada responsabilidad: la de representar al Partido Colorado en la difícil elección departamental de Montevideo. Para ello suma esa formación administrativa de la que hablamos con años de militancia en el departamento. Conoce los barrios, trabajó en ellos, no es simplemente la funcionaria a la que hay que contarle una realidad que ha vivido por años.
Con esta postulación, el Partido ratifica su rumbo renovador. A un joven Ojeda se le suma ahora la joven Cáceres. Están recién en la cuarentena y un futuro amplio por delante. No llegan en paracaídas. No son la ocurrencia circunstancial de un alto dirigente que un cierto día los descubre sino el reconocimiento a una presencia familiar en la vida del Partido. Esto nos asegura permanencia, continuidad en el esfuerzo, sentido de pertenencia, esa cualidad hoy tan esquiva en estos tiempos volátiles, en que todas las instituciones, no solo las políticas, difícilmente consolidan lealtades. Se formaron con el Partido ya en el llano, pues apenas alcanzaron a verlo como mayoría gubernamental y su militancia ha sido permanente en estos tiempos difíciles. Eso habla de esta generación de batllistas que en lo personal nos gratifica espiritualmente. Los vimos llegar desde el primer día, los vimos crecer y hoy cuando brillan en el escenario nos invade la real alegría de sentir la continuidad de ese modo de pensar y sentir la República que nos ha caracterizado.
Son evidentes las dificultades de superar a un Frente Amplio que ha dominado la política montevideana por 35 años. También es notorio que nunca ha estado más clara la mediocridad de su gestión. No se trata solo de la limpieza, tema endémico al que inexplicablemente no se le encuentra una solución a la altura del desafío y sigue figurando diariamente en los titulares periodísticos. Están en cuestión todos los temas esenciales de una Intendencia, como la vialidad, el pavimento, el acondicionamiento urbano, la regulación edilicia, la salubridad de las playas, la iluminación, la innovación urbanística. Quien transita en automóvil por Montevideo, y es la mayoría, sabe bien lo que es hoy un pavimento ya vencido, lleno de baches y grietas, aun en principales vías, como la propia rambla. También sufre los constantes embotellamientos que van camino a hacer intransitable la ciudad en las llamadas horas pico.
Un presupuesto fantástico no se compadece con la pobreza de los servicios ofrecidos. Son muy pocas las obras importantes que se han abordado estos años y las propuestas presuntamente innovadoras han sido tan polémicas como la ciclovía en 18 de Julio o el “mobiliario” de la Plaza Zabala. En los barrios periféricos de la ciudad es lamentable el estado de las veredas, cuando las hay, así como el estado de sus calles.
Es bastante inexplicable la votación que sigue obteniendo en Montevideo el Frente Amplio. Da la impresión que se vota por adhesión política, sin pensar en la gestión misma. La Intendencia montevideana es algo así como un Ministerio más, mirado de un modo bien diferente a sus colegas del interior, que poseen un protagonismo propio y lucen como el real rostro del Estado.
Esta vez, la Coalición Republicana se presenta con varios candidatos y ello refuerza las posibilidades de una alternativa a esta inercia frentista que empobrece una hermosa ciudad como es Montevideo.
Se ha abierto una esperanza.
|
|
 |
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
|
Increíbles: la actitud y la tesis Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
|
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
|
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
|
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
|
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
|
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
|
Una semana, qué semana
|
El gran liberal Luis Hierro López
|
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina Tomás Laguna
|
BPS 1997 Susana Toricez
|
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay Alvaro Valverde Urrutia
|
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
|
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
|
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
|
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
|
Frases Célebres 1032
|
|