Uruguay, ¿país generoso?
Viernes 4 de julio de 2025. Lectura: 2'
Por Susana Toricez
Montevideo, tu casa. Montevideo de todos. Uruguay Natural. País turístico. Tacita de plata. Pura letra y méritos falsos. O en todo caso títulos que no merecemos.
Un día de invierno como hoy y con 5 grados de temperatura, es poco probable que pasee mucha gente por la rambla. Por eso les cuento algunas cosas que suceden en verano y que no tienen una explicación lógica, para quien aspira ser un país turístico.
Mediodía. 35 grados de temperatura y con sensación térmica muchísimo más alta. Los turistas en general y en particular los que descienden de los cruceros, desean conocer la rambla de Montevideo. Emprenden la caminata y preguntan por la denominación de algunas calles, porque la cartelería de las esquinas les resulta confusa:
¿Todas las calles se llaman “Doña Coca”? Es una de las tantas preguntas que he recibido, a lo que respondo:
No, no. Lo que se distingue y se destaca con letras mayores es publicidad de una marca de productos porcinos y embutidos. Lo que está debajo y en letra más pequeña sí, es el nombre de la calle.
¡Inexplicable! Lamentable y triste realidad que no logra explicar la razón por la que una publicidad se destaca tanto, minimizando el verdadero objetivo, que es el nombre de la vía de tránsito.
¡Pobre gente! ¡Y ni hablemos de un baño! Claro, ahora entiendo. Lo de Uruguay Natural es porque los turistas que deciden caminar por la costanera deben usar la naturaleza para sus necesidades fisiológicas.
¿Es tan difícil instalar puestos de información donde, además, el turista pueda abastecerse de lo más necesario como es una botella de agua? Este es el país turístico que se promociona.
¿Por qué la Intendencia no toma la iniciativa de imitar los famosos chiringuitos de España, los beach bars de Norteamérica o los food trucks de otras partes del mundo? Sería una buena señal, porque además esa medida beneficiaría también a los montevideanos que tienen como paseo preferido precisamente la rambla.
Pero no, no se les cae una idea que devuelva aunque sea en parte todos los impuestos que se pagan. Muchos turistas me han consultado para qué lado es mejor comenzar a caminar para conocer la rambla y tomar algo fresco.
No supe responder si para el lado del puerto o para el lado del Parque Rodó. Porque para ninguna de esas direcciones hay algo donde saciar su hambre o su sed. Repito: nada.
Salvo que se alejaran de la rambla y caminaran hacia adentro algunas cuadras, podrían encontrar algo. Eso sí, sin garantías de que esté abierto y de que el baño no sea solo para clientes.
En el primer trimestre de este año, y sin atenderlos como merecen, llegaron a nuestro país más de un millón y medio de visitantes.
¿No sería hora de comenzar a pensar en ellos y así merecernos la tan aludida expresión de Uruguay, país generoso?
|
|
 |
Pescar votos, hundir empleos
|
El respeto entre los Estados Julio María Sanguinetti
|
El “Estado ausente” versión ASSE
|
¿Campaña permanente?
|
El realismo mágico del impuesto a los ricos
|
La política de la distracción
|
Cuando el fin no justifica el circo
|
Entre lo histórico y lo anecdótico
|
Designados para servir, pero no para quedarse Laura Méndez
|
Uruguay, ¿país generoso? Susana Toricez
|
Un “Inca para el Río de la Plata” Daniel Torena
|
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
|
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
|
Trump y la diplomacia del desastre
|
Victimismo y expiación
|
Frases Célebres 1042
|
|