Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Una reaparición a la altura de su carrera política: minúscula e inescrupulosa

Después de varios años "guardada", en los que declinó -convenientemente- de participar en una comisión que analizaba las irregularidades -comprobadas- en el uso de licencias sindicales bajo el último ministerio que lideró, reapareció la inefable exministra frentista de Salud y de Educación y Cultura, María Julia Muñoz. Como no podía ser de otra manera, apoyando a Cosse y mintiendo con desparpajo.

A comienzos de semana, la candidata frentista Carolina Cosse organizó una "jornada de reflexión y propuestas" sobre salud en la que fue acompañada por quienes fueron Ministros de esa área en los gobiernos del Frente Amplio. Luego del evento, en declaraciones al periodista Leonardo Sarro, la exministra Muñoz dijo que la gestión de salud de la coalición ha sido "muy prescindente de lo que la sociedad sufría", asegurando que "hemos retrocedido".

"La pandemia se manejó mal", dijo, y aseguró que "Uruguay fue el país con más muertes". También sostuvo que era falso que el Frente Amplio haya solicitado "cuarentena general" y que eso se pidió únicamente en "las semanas más complejas". Para finalizar, Muñoz aseguró que apoya a Cosse porque "es la más parecida a Tabaré" y que nunca apoyaría a "a un Presidente que pasea en lugar de gobernar", refiriéndose a Lacalle Pou.

Además de demostrar una particular habilidad para las lonjas y los bailes encima de las mesas, Muñoz siempre fue una gran mentirosa, rasgo que, pese al paso de los años, mantiene intacto. Como Ministra de Salud Pública (2005-2010), Muñoz tuvo la oportunidad de implementar cambios significativos pero se limitó a hacer bien los mandados para su jefe y amigo, el Presidente Vázquez, ayudándolo a eliminar la competencia -en el ámbito privado- de los hermanos Leborgne. Su gestión estuvo marcada por críticas que en muchos casos provinieron de sus propios correligionarios. Las deficiencias del sistema de salud persistieron y las reformas estructurales necesarias quedaron a medio camino. Con estos antecedentes, resulta insólito que Muñoz se atreva a criticar la gestión sanitaria actual, especialmente en lo referente al manejo de la pandemia.

Uruguay fue reconocido internacionalmente por el gran manejo de la pandemia de COVID-19 y fue el propio expresidente Vázquez que, en nombre del frentismo, solicitó en reiteradas ocasiones -al inicio de la pandemia- la imposición de una "cuarentena general obligatoria". Pese a los reiterados palos en la rueda, Uruguay logró ser elogiado por su respuesta rápida y coordinada, su capacidad de testeo y rastreo, por su comunicación transparente, por sus medidas sociales y económicas -con foco en los más vulnerables- y por la exitosa campaña de vacunación. Si por los referentes del frentismo fuera, todavía estamos esperando el desarrollo de la vacuna cubana...

En fin, nada nuevo. Muñoz miente y provoca, como lo hizo siempre. Por cierto, eso de apoyar o no "a un presidente que pasea", mejor ni responderle...




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.