Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Una Intendencia insensible y destructiva

Edición Nº 1005 - Viernes 30 de agosto de 2024. Lectura: 3'

Montevideo, una ciudad que alguna vez se enorgullecía de su rica herencia arquitectónica, hoy ve cómo sus joyas más preciadas son reducidas a escombros por una Intendencia que parece tener más interés en las cifras de los desarrolladores inmobiliarios que en preservar la identidad cultural de la capital. El Frente Amplio ha emprendido una cruzada contra el patrimonio histórico de la ciudad, autorizando la demolición indiscriminada de casonas y edificios que, hasta hace poco, se erguían como testigos silenciosos de la historia.

No es casualidad que las denuncias provengan de voces respetadas como las de Patrimonio Activo, una ONG dedicada a la protección de bienes históricos, que ha alzado su voz –desde hace varios años– contra lo que consideran un atentado cultural sin precedentes. A lo largo del último año, la IM ha mostrado una lamentable falta de criterio y sensibilidad, ignorando decretos y regulaciones que, paradójicamente, fueron aprobadas por ellos mismos en tiempos donde, al menos en apariencia, se intentaba balancear el progreso urbano con la conservación del patrimonio.

La situación es tan grave que se ha permitido la demolición de verdaderas obras de arte arquitectónicas. Basta con mencionar algunos de los crímenes recientes contra la historia de la ciudad: el Palacio Piqué, una construcción que albergaba la sede del Sindicato Médico del Uruguay, fue arrasado sin contemplaciones; la Quinta Garzón, un espléndido ejemplo de la Belle Époque en el Prado, se redujo a escombros en cuestión de días; y la exsede del Club Naval, ubicada en la calle Soriano y Paraguay, también fue borrada del mapa.

Lo que resulta verdaderamente insultante es la negligencia de la intendencia que, sin explicaciones, ha dejado de respetar un decreto de 2019 que protege las construcciones anteriores a 1960. ¿Qué significa esto? ¿Que la historia de una ciudad puede ser borrada simplemente porque no se ajusta a las necesidades actuales de unos pocos desarrolladores?

Las ciudades más admiradas del mundo son aquellas que han sabido conservar sus barrios históricos, convirtiéndolos en atracciones turísticas y en un motivo de orgullo para sus habitantes. Sin embargo, parece que la visión de la IM no contempla esta posibilidad. En su lugar, han optado por una versión perversa del progreso, una que destruye en lugar de construir, que borra en lugar de preservar.

Las siete casas que actualmente están bajo amenaza de demolición son solo el último capítulo de esta tragedia. Entre ellas se encuentran verdaderas joyas del Art Decó y del estilo historicista italianizante, ubicadas en el Centro de Montevideo. Son residencias que no solo tienen un valor arquitectónico incalculable, sino que también son parte integral de la identidad de los barrios donde se encuentran.

Montevideo merece algo mejor. Merece una Intendencia que sepa que el progreso no se mide en metros cuadrados construidos, sino en la capacidad de una ciudad para preservar lo que la hace única, lo que la hace especial. Y esa es una lección que, lamentablemente, parece que la IM aún no ha aprendido.



Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.