Un quinquenio de progreso en empleo y bienestar
Viernes 29 de noviembre de 2024. Lectura: 2'
A medida que se cierra el ciclo de la Coalición Republicana, los datos finales del mercado de trabajo ofrecen una perspectiva alentadora sobre los logros alcanzados durante este período de gobierno. En un contexto de crecimiento económico modesto, los resultados en empleo, salario y masa salarial demuestran que las decisiones políticas tomadas fueron efectivas para mejorar la calidad de vida de los uruguayos.
De acuerdo al último informe de coyuntura del Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica, titulado “Buen final de quinquenio para empleo, salario y masa salarial”, los indicadores muestran que, a pesar de un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto de un 1% anual, se logró un aumento del 7% en el empleo y un 2% en el salario real. Estos resultados son notables si consideramos el impacto inicial de la pandemia en 2020, que llevó a una caída significativa en todos los indicadores económicos. Lejos de resignarse, el gobierno implementó estrategias que priorizaron el mantenimiento del empleo y la recuperación gradual de los salarios, comprometiéndose a devolver el poder adquisitivo perdido al término del quinquenio.
El esfuerzo no fue en vano. Durante los últimos dos años, el país experimentó un crecimiento sostenido tanto en empleo como en salario real, llevando a un incremento total de la masa salarial del 9% al final del período. Este dato es particularmente relevante si se considera que en el quinquenio anterior, liderado por el Frente Amplio, el aumento de la masa salarial se debió exclusivamente al salario real, mientras que el empleo disminuyó. En contraste, la Coalición Republicana consiguió un equilibrio entre ambos factores, beneficiando a más uruguayos.
Estos logros adquieren mayor relevancia en un contexto de crecimiento económico limitado. La capacidad de aumentar la masa salarial por encima del crecimiento del PIB refleja una gestión eficaz del mercado laboral y un compromiso con el bienestar de la población. A diferencia de períodos anteriores, en los que el empleo era sacrificado en pos de otras metas, este gobierno demostró que es posible avanzar en ambas dimensiones.
Los números cuentan una historia clara: el gobierno de la Coalición Republicana deja un país con más personas trabajando, salarios más altos y un tejido social fortalecido. Esto se logró sin recurrir a recetas populistas, sino con políticas responsables y realistas, que priorizaron el desarrollo sostenible.
Sin embargo, estos avances no pueden ser dados por sentados. Con el cambio de gobierno, es esencial que las políticas implementadas no sean desmanteladas por prejuicios ideológicos o presiones de sectores radicales. Uruguay necesita continuar por este camino de estabilidad y progreso, consolidando los avances logrados y asegurando que los frutos de este esfuerzo lleguen a todas las familias del país.
La Coalición Republicana entrega un legado de esperanza y resultados concretos, demostrando que con compromiso y visión es posible construir un Uruguay más próspero.
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|