Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Un premio a la negligencia

Viernes 7 de marzo de 2025. Lectura: 1'

La inminente designación de Andrea Venosa como directora general del INAU, a propuesta del nuevo gobierno del Frente Amplio, se alinea poco con la consigna de “honestidad” que pregonan. Se trata de la misma funcionaria sumariada y sancionada por haber “encajonado” 171 expedientes cuando dirigía el área jurídica de ese mismo organismo, lo que derivó en perjuicios graves para la administración. En su momento, la investigación interna concluyó que Venosa actuó con “culpa por negligencia”, merecedora de tres meses de suspensión con retención de haberes.

Lejos de completar dicha sanción, Venosa fue rescatada por un cargo político en otro organismo –el Inisa– y ahora volverá como jerarca máxima en la estructura del INAU. En otras palabras, la persona que el propio organismo consideró culpable de ignorar casos, de dañar la imagen institucional y de dejar sin trámite las faltas de funcionarios, lo dirigirá administrativamente. Un auténtico contrasentido.

La maniobra no es nueva en la maquinaria frentista: funcionarios con serios cuestionamientos reaparecen en cargos de mayor jerarquía, eludiendo responsabilidades administrativas. Sencillamente, se asigna un puesto de confianza a alguien cuyo prontuario interno exhibe conductas totalmente opuestas a la buena gestión.

Por otra parte, la excusa de que “el Tribunal de lo Contencioso Administrativo no se expidió” no soluciona nada. El propio INAU y un informe de cinco abogados señalaron la “falta grave” de Venosa. Que, pese a ello, ascienda a la dirección sin siquiera haber cumplido su sanción, expone la impunidad frentista.

El mensaje es claro: por un lado, se declama responsabilidad y se promete purgar una supuesta “desidia administrativa”; por el otro, a la primera oportunidad, se premia a quien se “sentó” sobre un centenar de expedientes. Un verdadero premio a la negligencia.



Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.