Un nombramiento que indigna
Viernes 21 de marzo de 2025. Lectura: 2'
El flamante gobierno del Frente Amplio sigue sumando nombramientos que generan incredulidad —y, por qué no, indignación— entre los uruguayos. Tal es el caso de la reciente designación de Andrés Lima, exintendente de Salto, al frente de MEVIR. Si se necesitaba una prueba más de que el frentismo no pretende hacerse cargo de los escándalos de corrupción y clientelismo que lo persiguen, aquí la tenemos.
Lima no es un actor desconocido. Carga sobre sus espaldas nada menos que denuncias de nepotismo, de entregas discrecionales de tierras y cargos. Sin embargo, el Frente Amplio lo designa nada menos que como titular de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR), un organismo creado con el propósito de brindar soluciones de vivienda a quienes viven en condiciones precarias en el medio rural.
El nombramiento de Lima es, en criollo, un sopapo a la transparencia. ¿Qué pretende demostrar la nueva administración? ¿Que los integrantes del Ejecutivo, tan prestos a hablar de transparencia, no ven contradicción alguna en encargar las políticas de vivienda rural a quien fue denunciado por intercambiar terrenos/viviendas a cambio de militancia política? ¿En quién recae la responsabilidad de fiscalizar que esta nueva autoridad no repita las prácticas denunciadas en Salto?
Como hemos analizado en múltiples oportunidades aquí en CORREO, las denuncias son numerosas y graves. Se acusa a Lima de dar terrenos a cooperativas vinculadas al Frente Amplio, de exigirles militancia, de condicionar la ayuda a la participación en actos partidarios, de designar en la Intendencia a correligionarios y adversarios “comprados”. Hay hasta audios que revelan el entramado de clientelismo, confirman el intercambio de favores y ponen de manifiesto la corrupción que convirtió a la Intendencia salteña en un feudo manejado al antojo de su exintendente. ¿Puede alguien imaginar un peor perfil para encabezar una institución honoraria que maneja un tema tan delicado como la vivienda de los más vulnerables?
El agravio no es sólo contra quienes fueron víctimas de las maniobras de Lima en Salto —familias que dependían de él para un techo digno, supeditadas al vaivén de la militancia política—, sino también contra todos los uruguayos que esperan un mínimo de seriedad en la conducción del Estado. La ironía es brutal: una persona con fama de “comprar” apoyos para su sector partidario, ahora dirige un organismo que maneja ayudas habitacionales a los más necesitados en el medio rural.
No es el primer caso ni será el último. El Frente Amplio sigue instalado en una lógica que premia lealtades partidarias por encima de todo. Pero allí andan, sueltos de cuerpo, señalando la paja en el ojo ajeno...
|
|
 |
Domingo de esperanza, domingo de Coalición
|
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
|
Ay Pepe...
|
El retorno de la improvisación
|
Unos sí, otros no…
|
El delirio de Carrera
|
Horas extras compañeras
|
Fuego cruzado sobre ANCAP Tomás Laguna
|
Una oportunidad divina: segundo acto Jonás Bergstein
|
La dignidad del Gavilán Susana Toricez
|
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
|
La “teología del pueblo” del papa Francisco
|
La marca indeleble del infantilismo político
|
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
|
Frases Célebres 1034
|
|