Edición Nº 1041 - Viernes 27 de junio de 2025

Un mundo del revés

Viernes 20 de junio de 2025. Lectura: 1'

En el universo educativo del actual gobierno, los retrocesos se presentan como avances y la mediocridad se disfraza de virtud. A falta de una reforma seria, lo que se ha emprendido es una contrarreforma, donde los únicos beneficiados son quienes durante años se resistieron a cualquier cambio que amenazara sus privilegios.

Por un lado, el Ministerio de Educación y Cultura decidió revocar las autorizaciones definitivas otorgadas a universidades privadas de prestigio, como la Católica, la ORT o la de Montevideo. ¿La razón? Un tecnicismo administrativo que, lejos de proteger la calidad educativa, genera incertidumbre jurídica y castiga a instituciones que durante décadas han aportado a la diversidad y excelencia de la oferta académica del país. Lo que era un derecho consolidado, ahora se pone en tela de juicio por razones más políticas que jurídicas.

Por otro lado, la Dirección de Educación Secundaria celebró junto a Fenapes la suspensión de la elección de horas por más de un año. Lo presentan como “una victoria” cuando, en realidad, implica volver a un sistema más inestable y caótico, donde los docentes deben disputar año a año sus cargos en una lógica clientelar que perjudica a los estudiantes. Mientras el mundo avanza hacia modelos de estabilidad y meritocracia, aquí se aplaude la precarización como si fuera sinónimo de libertad.

Es el mundo del revés: se castiga la excelencia y se premia el estancamiento. Se retrocede en lugar de reformar. Y todo con el beneplácito de un sindicato que cree que la educación es un feudo y no un servicio público.



Muertes en la calle: los dogmas cuestan vidas
La contradicción íntima
Julio María Sanguinetti
El reciclaje del fracaso
Un acto que nunca fue, pero que finalmente será
Perlitas del Sunca-gate
Guerra sí, guerra no...
Compañeros solidarios
Hay que sincerarse: asistencia a la Previsión Social
El peso del cargo: cuando la emoción desdibuja al Estado
Laura Méndez
Israel-Uruguay: un vínculo invulnerable
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
El mejor tango
Susana Toricez
¿Cuál es la importancia estratégica del estrecho de Ormuz?
La decisión de Trump fue valiente y correcta
Del idealismo al clientelismo: la ruta de la nueva izquierda latinoamericana
Poder, ¿para qué?
Frases Célebres 1041
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.