¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!... ¡¡U-ru-guay!!...
Viernes 8 de agosto de 2025. Lectura: 2'
Por Susana Toricez
¿A quién no emociona escuchar estas palabras estando dentro o fuera de nuestro país?
Tengo la fortuna de haber viajado y conocido distintos modos de vida. He comprobado que tanto en Europa como en América del Norte, América del Sur, o en África si hay un uruguayo que escucha nombrar a su país, esté donde esté, no sólo se emociona sino que también se enorgullece.
Suelo no prestar demasiada atención al fútbol. Pero recuerdo que al llegar a un hotel en Marruecos, lo primero que me dijo el conserje con acento francés, al mirar mi documento fue: U-R-U-GUAY: Muslera, Cavani, Suárez, Godín, Cáceres. El marroquí conocía de memoria algo tan uruguayo como nuestra selección de fútbol. ¡Fue tal la sorpresa que me emocionó!
Eso les sucede a los compatriotas que quieren su suelo y sus raíces.
¿Qué explicación entonces tiene lo que dispuso el MRREE respecto al pasaporte uruguayo? Por lo visto, el nuevo Ministro ni se emociona ni se enorgullece de haber nacido en nuestro país. ¿Será que añora haber nacido en otro suelo?
Lo medular de un pasaporte luego de identificar a la persona, es identificar el país de origen. ¿Qué hizo pensar que si no constaba el país de nacimiento era mejor? ¿Quien asesoró? ¿A quienes quisieron beneficiar?
Me disgusta esa manera que tienen los integrantes del actual gobierno de creer que todo necesita ser colonizado. Esas ideas fundacionales no hacen más que distorsionar un mecanismo más que probado.
Justamente, el representante del gobierno, el que debe dejarnos bien parados en el exterior, el que nos representa por el mundo, ese mismo es quien hace este tipo de innovación en un pasaporte uruguayo que jamás causó inconvenientes.
Por fortuna, el sentido común del mundo hizo que se diera marcha atrás, y los pasaportes volverán a ser como eran.
Igualmente sentí vergüenza ajena frente a tan lamentable “reforma”.
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|