Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Tarde y mal

El reciente comunicado del Pit-Cnt, en el que si bien reconoce los atentados de Hamás, reitera su postura antiisraelí bajo el pretexto de una condena a un supuesto "genocidio", llega como un tardío y desafortunado desagravio. A pesar de las críticas recibidas por sus comentarios previos, la central persiste en su posición condenatoria hacia Israel, ignorando flagrantemente los hechos objetivos.

En su declaración, el Pit-Cnt trata de justificar su posición afirmando que "condena todas las formas de terrorismo"; no obstante, su enfoque sigue siendo unilateral. Mientras emite vagas condenas al terrorismo, mencionando, ¡al fin!, al grupo terrorista Hamás (al que no había mencionado a casi un año de iniciada la guerra por parte de ese grupo), apresura su condena hacia Israel por defenderse de estos últimos.

Ciertamente, no sorprende ver al Pit-Cnt aferrado a una narrativa distorsionada, ignorando por completo los hechos sobre el terreno. Mientras Israel ejerce su legítimo derecho de defensa contra los ataques terroristas, la central opta por demonizar al Estado judío, ignorando su papel como víctima de la agresión constante por parte de Hamás y otros grupos terroristas.

Llama a cumplir una resolución que insta al establecimiento de dos Estados, cuando Israel jamás se ha opuesto a esa realidad; por el contrario, son los terroristas fanáticos los que niegan, desde el inicio, la existencia de ambos estados. Y aquí, sus aliados criollos, son los que se definen "antisionistas", que no es otra cosa que negar esa existencia.

Más indignante es el intento por desvincular su postura de cualquier connotación antisemita. Al asociar injustamente a Israel con el "genocidio", el sindicato no hace más que perpetuar estereotipos antisemitas y negar el derecho legítimo de Israel a la autodefensa.

Lo del título...




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.