Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Seguridad: el desafío de profundizar los cambios

Viernes 26 de julio de 2024. Lectura: 2'

Con los homicidios en una meseta y rapiñas y hurtos a la baja, el desafío de la Coalición continua siendo profundizar las medidas implementadas a partir de 2020.

Las cifras del primer semestre de 2024 reafirman una tendencia a la baja en delitos como rapiñas, hurtos y abigeatos, mientras que los homicidios se mantienen en una meseta, según informó la semana pasada el Ministerio del Interior. De acuerdo a los datos procesados por dicha dependencia, en el primer semestre de 2024 los homicidios bajaron 5,8% en comparación con el mismo período de 2023. Lo mismo sucedió con las rapiñas, que bajaron un 25%, mientras que los hurtos y el abigeato se redujeron 7,5% y 29,3%, respectivamente.

El ministro fue cauto al referirse a los homicidios, mencionando que aunque se mantiene una meseta, con cifras similares a años anteriores, es necesario esperar a ver los datos del año completo. Sin embargo, subrayó dos datos positivos adicionales: el nivel de esclarecimiento de homicidios, que se sitúa en un 57%, y el número de homicidios derivados de rapiñas, que registraron un mínimo histórico.

Por fuera de los discursos, la realidad se impone. En la comparación por semestre, los eruditos de seguridad de la izquierda, liderados por Carrera y Leal, continúan teniendo el triste record de asesinatos. Si se toman los datos desde 2019 se advierte que el primer semestre de 2021 fue el que registró la cifra más baja con 136 homicidios, mientras que 2023 fue el que registró más homicidios con 191. No obstante, si nos movemos un año más hacia atrás, en 2018, hubo 225 homicidios, el record máximo en un semestre.

Los que lograron ese triste galardón, hoy proponen la misma receta: liberación de presos y política de “desarme”. Por el otro lado, la coalición propone continuar el trabajo emprendido en tres ejes principales: respaldo a la Policía, colaboración interinstitucional e implementación de nuevas tecnologías. Pese al discurso fatalista de la oposición frentista, este modelo permitirá, como confirmaremos al cierre de este año, que el gobierno de coalición será el primero desde la vuelta a la democracia en entregar una administración con menos denuncias de delitos que cuando asumió.

En definitiva, datos vs. Relato...



Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.