Seguridad: el desafío de profundizar los cambios
Viernes 26 de julio de 2024. Lectura: 2'
Con los homicidios en una meseta y rapiñas y hurtos a la baja, el desafío de la Coalición continua siendo profundizar las medidas implementadas a partir de 2020.
Las cifras del primer semestre de 2024 reafirman una tendencia a la baja en delitos como rapiñas, hurtos y abigeatos, mientras que los homicidios se mantienen en una meseta, según informó la semana pasada el Ministerio del Interior. De acuerdo a los datos procesados por dicha dependencia, en el primer semestre de 2024 los homicidios bajaron 5,8% en comparación con el mismo período de 2023. Lo mismo sucedió con las rapiñas, que bajaron un 25%, mientras que los hurtos y el abigeato se redujeron 7,5% y 29,3%, respectivamente.
El ministro fue cauto al referirse a los homicidios, mencionando que aunque se mantiene una meseta, con cifras similares a años anteriores, es necesario esperar a ver los datos del año completo. Sin embargo, subrayó dos datos positivos adicionales: el nivel de esclarecimiento de homicidios, que se sitúa en un 57%, y el número de homicidios derivados de rapiñas, que registraron un mínimo histórico.
Por fuera de los discursos, la realidad se impone. En la comparación por semestre, los eruditos de seguridad de la izquierda, liderados por Carrera y Leal, continúan teniendo el triste record de asesinatos. Si se toman los datos desde 2019 se advierte que el primer semestre de 2021 fue el que registró la cifra más baja con 136 homicidios, mientras que 2023 fue el que registró más homicidios con 191. No obstante, si nos movemos un año más hacia atrás, en 2018, hubo 225 homicidios, el record máximo en un semestre.
Los que lograron ese triste galardón, hoy proponen la misma receta: liberación de presos y política de “desarme”. Por el otro lado, la coalición propone continuar el trabajo emprendido en tres ejes principales: respaldo a la Policía, colaboración interinstitucional e implementación de nuevas tecnologías. Pese al discurso fatalista de la oposición frentista, este modelo permitirá, como confirmaremos al cierre de este año, que el gobierno de coalición será el primero desde la vuelta a la democracia en entregar una administración con menos denuncias de delitos que cuando asumió.
En definitiva, datos vs. Relato...
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|