Se agita la interna frentista
Viernes 8 de agosto de 2025. Lectura: 2'
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, en un encuentro que tuvo lugar el pasado 28 de julio, trasmitió a la bancada de senadores del conglomerado oficialista el creciente descontento de “las bases” con la gestión del gobierno encabezado por Yamandú Orsi. Otra expresión, en definitiva, del “gobierno en disputa”.
En sendas notas, el diario “El País” informó el jueves 31 y ayer jueves 7 que Fernando Pereira trasmitió a los senadores la “necesidad imperiosa coordinar con la fuerza política”, según un informe elevado por el senador Gustavo González al PS, al que pertenece.
En su informe González agregó: “Su mayor preocupación planteada es la necesidad de que los compañeros de las bases frenteamplistas, le manifiestan en sus visitas a los Comités, un descontento frente a determinadas acciones de nuestro gobierno. Insistió en la necesidad de ser más claros en las explicaciones de avances ya que no parecen notarse en nuestra gente”.
Los principales factores de descontento son dos.
Por un lado, la negativa del gobierno a considerar un impuesto al 1% más rico de la sociedad uruguaya, planteo emanado del PIT-CNT. Tanto el Presidente Orsi como el Ministro Oddone han sido muy claros a ese respecto y en varias oportunidades. Días atrás, en visita a Colonia, Orsi volvió a ratificar la postura oficial: “La reforma tributaria en este país se hizo en 2007. Estaba mi fuerza política en el gobierno. A veces somos flojos de memoria. Se hicieron las transformaciones que considerábamos que había que hacer, aunque hubo gente y partidos que se opusieron. Aunque hay un déficit que no es el que deseábamos, tenemos un esquema tributario bien resuelto. Una cosa es lo que se discute a nivel mundial de los súper ricos que en Uruguay no los ves pasar ni en avión. Hoy un nuevo tributo no está en agenda”.
El otro punto de fricción de “las bases” con el gobierno es lo que estiman es una postura tibia e insuficiente del gobierno en relación a las acciones de Israel en la Franja de Gaza.
Como resulta evidente, “las bases” no son ni la ciudadanía en general y, ni siquiera, los votantes del Frente Amplio sino los militantes de partidos y grupos diversos de la coalición de izquierda radicalizados en esos temas, como el PCU, el PS y otros, que son el núcleo duro de los que concurren a los comités de base y formulan esos planteos.
En suma, se trata de un indicador de que esos grupos políticos están buscando acorralar al gobierno de Orsi en diferentes frentes.
La gran interrogante es si el Presidente podrá resistir el embate.
|
|
 |
Audiovisual histórico sin filtros: aciertos encomiables, errores lastimosos (y evitables)
|
Las raíces coloradas Julio María Sanguinetti
|
El Frente Amplio y el programa imposible: promesas que nunca pensaron cumplir
|
“Las raíces coloradas”. Desde la gesta artiguista hasta el surgimiento del batllismo.
|
Continúa la pulseada entre la vieja y la nueva pesca
|
Reconocimiento facial en liceos: polémica y marcha atrás en ANEP
|
Carlos Pérez del Castillo
|
Un jefe policial sin mesura: la decisión correcta del ministro Negro
|
La inversión industrial se desploma: señales de las que el gobierno debe tomar nota
|
ATDs de Primaria: cuando la ideología busca borrar la identidad nacional
|
Neutralidad o mordaza, el caso de Alfonso Lereté Elena Grauert
|
¿Y dónde están los ministros? Tomás Laguna
|
Del barrio a la comisaría: la vuelta de la policía comunitaria Laura Méndez
|
Salvo al Palacio Salvo Susana Toricez
|
Javier Milei y una crisis sin fusibles
|
Trump contra la Fed: un ataque autoritario que amenaza la estabilidad económica y la democracia
|
Chile frente a una elección polarizada
|
Frases Célebres 1050
|
Así si, Así no
|
|