Edición Nº 1034 - Viernes 9 de mayo de 2025

Reclamos y realidades: la verdad detrás de la crisis económica de Montevideo

Viernes 21 de marzo de 2025. Lectura: 2'

Los jerarcas del Frente Amplio en Montevideo afirman que la pésima situación financiera de la Intendencia es herencia del último gobierno de la Coalición. Intentan convencer a la opinión pública de que el supuesto “ahogo financiero” proviene de la administración nacional. Sin embargo, mientras argumentan esto en medios y conferencias, surgen noticias reveladoras: gastos sin control y la negativa a rendir cuentas incluso en las ocasiones en que ellos mismos prometieron transparencia.

En primer lugar, el Tribunal de Cuentas mantiene observaciones reiteradas por la IM que ascienden a más de $ 3.000 millones en apenas un puñado de semanas de 2025, incluyendo el alquiler de tragamonedas para el casino municipal, que hace años se contrata de forma directa y a espaldas de la reglamentación. No existen razones ni licitaciones, salvo la negligencia del gobierno departamental, que no ha querido regularizar el proceso. Lo grave es que hablamos de un rubro deficitario: el Casino Parque Hotel, que reportó pérdidas millonarias el pasado año.

También se contratan becarios sin presupuestos disponibles, se afrontan obras de pavimentación con dinero que no está asignado y se celebran convenios de mantenimiento del saneamiento por más de US$ 60 millones bajo la misma modalidad observada. Son situaciones que cualquier administración responsable corregiría con urgencia para evitar sanciones y no dañar más a las ya mermadas arcas municipales.

Por otra parte, la Intendencia mantiene un fuerte hermetismo sobre las cifras de grandes eventos, como el festejo por los supuestos 300 años de Montevideo. La administración departamental dilata sin cesar las solicitudes de acceso a la información pública, alegando excusas de poca consistencia. Desde hace más de un año, los contribuyentes y los medios solicitan saber cuánto costó realmente aquel despliegue de escenarios y espectáculos; la comuna ha optado por prolongar prórrogas y negar el acceso a la documentación.

Es curioso que quienes culpan a otros de su propia ineficiencia sean los mismos que no transparentan sus números. El Intendente, luego de admitir problemas en Cultura y prometer una rendición de cuentas seria, compareció en la Junta Departamental, pero no ofreció datos concretos sobre el cierre de 2024 ni sobre esos supuestos “recortes estratégicos”.

Lejos de entregar explicaciones válidas y asumir la responsabilidad de su gestión, la IM insiste en la narrativa de que la culpa es del gobierno central (pasado). Habrá que ver si en la inminente campaña electoral los montevideanos siguen comprando la versión oficial, o si exigirán la rendición de cuentas que la Intendencia, en su laberinto de irregularidades y silencios, se niega a proporcionar.



Domingo de esperanza, domingo de Coalición
Sanguinetti recibió el premio rioplatense
Ay Pepe...
El retorno de la improvisación
Unos sí, otros no…
El delirio de Carrera
Horas extras compañeras
Fuego cruzado sobre ANCAP
Tomás Laguna
Una oportunidad divina: segundo acto
Jonás Bergstein
La dignidad del Gavilán
Susana Toricez
La guerra contra el olvido: escrituras y resistencia en Venezuela
La “teología del pueblo” del papa Francisco
La marca indeleble del infantilismo político
La batalla en Odesa, Ucrania, es por su herencia multicultural
Frases Célebres 1034
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.