Edición Nº 1032 - Viernes 25 de abril de 2025

Primer gobierno patrio de la Provincia Oriental

Por Daniel Torena

En 1813, el "Congreso de Abril", convocado por el "General en Jefe de los Orientales Don José Artigas", se reunió para elegir a los diputados orientales ante el "Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata", reunido en Buenos Aires. En el Congreso de Abril o de "Tres Cruces", que tuvo lugar del 4 al 20 de abril de 1813, emanaron los principios fundamentales del Artiguismo, en las "Instrucciones del Año XIII".

Estos principios abogaban por la creación de una República Federal para el Río de la Plata, democrática con división tripartita de poderes, cuya capital debía estar fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Tampoco Artigas expresó en otros documentos que quería que la capital de la Federación, integrada por todas las Provincias de la Región del Plata, estuviera en Montevideo. En el artículo 20 de las Instrucciones, se expresaba claramente la necesidad de un gobierno propio para la Provincia Oriental, hermana de las demás provincias del Río de la Plata. Como Montevideo estaba en manos de los españoles y porque además Artigas quería que la sede del gobierno estuviera en la Campaña, se resolvió que el gobierno provincial estuviera en la Villa Ntra. Sra. de Guadalupe de los Canelones. En esa época, era una de las villas más importantes de la Campaña Oriental y un punto estratégico de cruce de caminos hacia el oeste y el norte de la provincia y comunicaciones al este, estando cerca de Montevideo.

El 5 de mayo de 1813, luego de elegir la sede principal del gobierno por el comandante Manuel Calleros por orden de Artigas el 30 de abril de 1813, el "5 de Mayo" comenzó a sesionar el "Gobierno Económico-Municipal de la Provincia Oriental", en la gran casona señorial que había sido propiedad de los Suárez del Rondelo y donde nació Joaquín Suárez (el 18 de agosto de 1781). (Actual Jefatura de Policía de Canelones). En esa época, el propietario era Ambrosio Velazco y, como era un "emigrado" monárquico leal al Rey que se oponía a la Revolución y había huido a la Corte Portuguesa en Río de Janeiro, donde estaba la Princesa Carlota Joaquina, esposa del Príncipe Regente de Portugal y hermana del Rey de España Fernando VII. Por esa razón, se tomó la propiedad por orden del General Artigas.

El Gobierno Económico-Municipal de la Provincia nombró a "el Ciudadano José Artigas, como sin igual Presidente y Gobernador Militar de la Provincia Oriental" el 5 de mayo de 1813 y, entre otras autoridades, a los juristas Doctor Bruno Méndez como "Vicepresidente del Gobierno" y al Dr. Revuelta como secretario de la Sala de Gobierno y Juez.

El Primer Gobierno Patrio Oriental fue el primer gobierno que tuvieron los orientales, elegido por los representantes de los pueblos de la provincia. Fue impulsor de un gobierno republicano y democrático para los orientales y de un gobierno federal para las provincias del Río de la Plata, con división tripartita de poderes. De este gobierno surgirán la primera "Constitución de la Provincia Oriental" y la primera "Constitución Federal para los Estados Unidos del Río de la Plata", obra del jurista y humanista Felipe Santiago Cardozo y con la ayuda de los doctores Méndez y Revuelta en temas judiciales. Ambas constituciones establecieron la división tripartita de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial de forma equitativa y que la soberanía radica en la nación o en "los pueblos de la provincia" para los orientales y la federal en los pueblos de todas las provincias unidas por igual.

También este Gobierno Patrio impulsó el fomento de la agricultura y la creación de escuelas en toda la provincia. A nivel de las ciencias y de la salud e higiene pública, fue el primer gobierno oriental y regional en dar prioridad a la "vacunación antivariólica" de todos sus habitantes sin distinciones, siendo primero los niños y ancianos.

Estableció principios para que la justicia fuera igual para todos los ciudadanos ante la ley, sin distinciones de fueros, sociales o económicas.

Este Primer Gobierno Patrio fue avanzado para su tiempo a nivel social y político para toda la región del Río de la Plata y uno de los más innovadores en América del Sur.




El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
Increíbles: la actitud y la tesis
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
Una semana, qué semana
El gran liberal
Luis Hierro López
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina
Tomás Laguna
BPS 1997
Susana Toricez
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay
Alvaro Valverde Urrutia
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
Frases Célebres 1032
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.