Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Por lo menos, dudoso...

En lo que podría ser visto como un capítulo más de una larga serie de controversias en la gestión de la Ing. Cosse al frente de la Intendencia de Montevideo, la reciente adjudicación del proyecto de modernización de las paradas de ómnibus al consorcio Global AD360 genera dudas y sospechas. El consorcio, vinculado a una empresa con presuntas conexiones con la campaña de la intendenta, hoy de licencia, se enfrenta a acusaciones de favoritismo y cuestionamientos sobre la integridad del proceso de licitación.

Según publicó recientemente El Observador, el proceso de licitación, que ha sido un dolor de cabeza para las últimas cuatro administraciones, pareciera estar finalmente resuelto con una propuesta de inversión de casi 25 millones de dólares por parte de Global AD360, un consorcio compuesto por Global Media Uruguay SA, Isinblu Sociedad Anónima y Global Media SA. Según los registros publicados, este grupo superó por un margen estrecho a su competidor JC Decaux, actual concesionario de las paradas.

No obstante, detrás de los números y las formalidades del proceso licitatorio, se esconde una trama que genera dudas. El consorcio ganador, particularmente Isinblu SA, se encuentra en el centro de las críticas debido a su presunta vinculación con la campaña de la intendenta Cosse. La oposición departamental ha señalado que la relación entre las empresas de publicidad que manejan la campaña de Cosse y la adjudicación de este contrato podría indicar un conflicto de interés e incluso corrupción.

Según el edil nacionalista Javier Barrios Bove, la conexión entre la campaña de Cosse y la empresa adjudicataria del contrato es, cuando menos, motivo de profunda preocupación. Las denuncias no son nuevas; ya en 2022 se levantaron acusaciones sobre posibles irregularidades en la presentación y cumplimiento de los requisitos por parte de las empresas involucradas.

La Asociación Uruguaya de Publicidad Exterior (Aupema) ha expresado también su descontento, acusando a Isinblu SA de violar regulaciones anteriores y de competencia desleal. Esto, sumado a las multas impuestas y no pagadas por infracciones en la reglamentación de cartelería, pinta, al menos, un cuadro de favoritismo y falta de transparencia.

Mientras tanto, desde el entorno de Cosse y la propia intendencia se defiende la integridad del proceso, alegando que la licitación fue competitiva y transparente, y que cualquier asociación entre la campaña de Cosse y la adjudicación del contrato es meramente circunstancial. A pesar de estas afirmaciones, la discusión promete extenderse en la Junta Departamental, donde el proyecto aún debe ser aprobado.

A la espera de la instancia parlamentaria departamental, las circunstancias son, al menos, dudosas...




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.