Pirotecnia
Viernes 20 de diciembre de 2024. Lectura: 1'
Por Jorge Ciasullo
Como en muchos países, en Uruguay es una tradición el uso (y abuso) de los fuegos artificiales, particularmente los de estruendo, durante las fiestas tradicionales. Estos últimos ya están prohibidos en varios países. Por ejemplo, desde el pasado lunes 16, en Nueva Delhi, capital de la India, están prohibidos principalmente por sus efectos contaminantes.
Sin embargo, también se ha tenido en cuenta el impacto en la salud de personas con ciertas patologías —autismo, entre ellas—, así como en residenciales de ancianos, sanatorios, etc., y en animales, tanto de producción como mascotas, debido al estruendo que generan, el cual sus cerebros rechazan.
Creemos que, pasadas las fiestas, debería iniciarse un estudio para, al menos, limitar el estruendo a niveles de decibeles compatibles con el cerebro humano.
En agosto de 2020 (Carpeta 567/2020), el legislador Gastón Cossia propuso una reglamentación al respecto, pero esta no tuvo andamiento.
Como primer paso, sería ideal que, desde ya, el próximo año se reglamentara estrictamente el uso de la pirotecnia, avanzando hacia un futuro muy próximo en el que se permita únicamente fuegos artificiales que generen luces sin estruendo.
Creemos también que esta medida alinearía a Uruguay con los países que se preocupan y respetan a sus mayores y, ni qué hablar, a aquellos que están alojados en residenciales o casas de salud.
Si se logra, sin duda alguna, todos nos beneficiaríamos.
|
|
 |
Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
|
No es de izquierda Julio María Sanguinetti
|
No da para más
|
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
|
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
|
El precio del poder sin control
|
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo Elena Grauert
|
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados... Tomás Laguna
|
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico? Laura Méndez
|
De humano a humano Susana Toricez
|
El diario del diablo cojo Juan Carlos Nogueira
|
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
|
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
|
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
|
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
|
Frases Célebres 1057
|
Así si, Así no
|
|