País puente o país muro
Edición Nº 1031 - Viernes 11 de abril de 2025. Lectura: 2'
Por Susana Toricez
Históricamente nuestro país fue un muro de contención para todos los ciudadanos del mundo.
Por esa razón, nos vinculamos con países donde las libertades estaban restringidas o eran nulas.
Hubo entonces uruguayos que no percibían que esos ciudadanos, viven sin libertad y sin derechos en sus propios países.
Aun así hay quienes los idealizan y admiran.
Por otro lado, sigue habiendo uruguayos que 'defienden' a nuestro país de alguna nación poderosa, sin analizar razones.
Detrás de ese muro había personas que estaban convencidas de que todo eso era correcto.
Luego y durante quince largos años una pared ideológica nos impidió seguir abiertos al mundo.
Hasta que un día comprendimos que era necesario derribar esa pared.
Fue luego de esos años que gracias a esos mismos escombros comenzamos a convertirnos en puente para no quedar aislados.
Luego de sentir que el muro bloqueaba todo intento de conciliación entre personas nacidas bajo el mismo cielo, empezamos a aprender.
Y aprendimos. Y votamos para que ese período tan gris se terminara. Y también un día escuchamos las opiniones ajenas con sincero interés. Y aún sin compartir, reaccionamos, nos sacudimos la indolencia, el dejar hacer.
Debemos colaborar para que caigan los muros de los enfrentamientos inútiles en nuestro país, para que los uruguayos nos unamos en una revolución de ideas que construya una fraterna unión.
Y porque aprendimos, anhelo que el actual gobierno intente al menos en algo, ser puente.
Que repare las grietas. Que una voluntades. Deseo que los enfrentamientos no se vuelvan un hábito.
Quiero creer que algún día todas las personas “muro” se volverán “puente”.
Hasta que en algún momento todos estemos convencidos de que los puentes unen y los muros aíslan.
Y que cada uno de nosotros confirme lo que dice la canción... “Lo que busqué por ahí, estaba donde nací...”
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|