Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

No hay liderazgo en la Enseñanza

El delegado de los profesores en el Consejo Directivo de la Administración de Enseñanza, Robert Silva, sostuvo que no hay liderazgo ni estrategia en el principal servicio educativo del país.

Según un reportaje que le hizo el semanario Búsqueda, para el consejero Robert Silva “el mayor problema que tenemos en el Codicen es la falta de liderazgo, y es importante que tomemos conciencia de ello. El Codicen tiene que asumir de una vez por todas un rol protagónico en la conducción de la política educativa nacional. No puede limitarse a ser un mero espectador y a escuchar sentado cómo los 19 consejeros diseñan sus planes. No puede limitarse a ser una institución que administre al ente autónomo y distribuya recursos en una estructura fragmentada, sin exigir una rendición de cuentas, y sin establecer plazos. Pasan los años y perdemos generaciones”.

Es interesante recordar a los lectores de Correo de los Viernes que el Codicen, Consejo Directivo Central, se integra por cinco directores designados por el Poder Ejecutivo con venia parlamentaria, pero a ello se agregan los delegados docentes y de los otros organismos, Primaria, Secundaria, Utu, Instituto de evaluación educativa, Instituto de formación, por lo que cuando se reúnen todos juntos, forman un colegiado de 19 personas al que refiere Silva.

Búsqueda definió a su entrevistado como “profesor y abogado, colorado y católico, nacido en Tacuarembó hace 46 años, padre de dos niños que envía al colegio laico y privado Elbio Fernández, por compartir valores y por disponibilidad horaria , Silva es hijo y nieto de maestras, de quienes dice haber heredado la vocación docente. En una pared lateral de su escritorio cuelga un diploma firmado por él, en nombre de Marta Amabilia García, su madre, fallecida hace poco tiempo. Al señalar el certificado y evocar una frase grabada —“Qué orgullo sería para mí, Robert, que me firmaras el diploma que nunca me dieron”—, al consejero se le humedecen los ojos y se le quiebra la voz”.

Reproducimos a continuación varios párrafos del reportaje, que nos parecen de interés.

“Para Silva, la situación en el Codicen es “muy compleja”. A partir de 2005, con la llegada de la izquierda al gobierno, dijo, “se cometió el grueso error ‘adanista’ de creer que todo lo anterior estaba mal, y se anunció una refundación de la educación, que se espera. Se combatió la ‘reforma de Rama’ por cuestiones ideológicas y volvimos a un plan absolutamente asignaturista, con una carga horaria terrible que aumentó la repetición y el fracaso del sistema educativo. Dicen que eso es producto de la incorporación de sectores antes desplazados, pero también demuestra falta de estrategias para atender a ese colectivo”.

Pero el principal problema Silva lo ubica en la interna. “Yo quiero un Codicen fuerte, empoderado, que dirija y coordine ante la enorme fragmentación y desconcentración en consejos”, que suelen actuar por su cuenta. Ejemplificó: “Me vivo enterando de las cosas de la educación por la prensa. Y el propio Codicen también. ¡Y eso no puede ser!”.

Citó el caso de “la elección de horas docentes” en Secundaria. “Nos enteramos por la prensa del planteo del Consejo, del rechazo del sindicato y de que la directora de Secundaria (Celsa Puente) había dado marcha atrás”.

Ante eso, Silva reclamó “una fuerte conducción, que juegue un rol propositivo y directivo, guiado por un plan de acción”. “Eso falta, y por eso digo que tenemos problemas de liderazgo”, afirmó.

Silva llamó a actuar con “valentía” desde el Codicen, por encima de los compromisos, y sin temor al conflicto, al choque: “Acá hay un terrible problema con la autoridad, porque se confunde el libre ejercicio de la autoridad con autoritarismo. Pero no hay que temer a ejercer la autoridad porque nos vayan a acusar de autoritarios”.



Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.