Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA
Edición Nº 1020 - Viernes 13 de diciembre de 2024. Lectura: 1'
Por LA LIBRERIA
Penguin Random House, 2024, 464 páginas. Por Yuval Noah Harari.
La humanidad ha logrado su poderío mediante la cooperación en redes, pero estas mismas estructuras están plagadas de ficciones y dinámicas que, lejos de garantizar sabiduría, nos exponen a riesgos autodestructivos. Harari aborda cómo las redes han evolucionado desde las mitologías y las burocracias hasta los sistemas basados en inteligencia artificial, mostrando un profundo escepticismo hacia la idea ingenua de que “más información” siempre conduce a la verdad y al progreso.
En su análisis histórico, el autor recorre desde las escrituras religiosas hasta la inteligencia artificial, resaltando cómo estas redes han sido esenciales para coordinar esfuerzos masivos pero también peligrosamente susceptibles a la manipulación. Particularmente reveladora es su crítica a la sobredependencia en la tecnología como solución universal, alertando sobre el potencial totalitario de la IA y la creciente desconexión humana en la toma de decisiones.
Nexus es una obra que combina el rigor académico con la accesibilidad narrativa. Harari utiliza ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos, desde la imprenta hasta los algoritmos que hoy dominan nuestras vidas. Aunque algunos lectores podrían encontrar su tono alarmista, es difícil no compartir su preocupación por las implicaciones éticas y políticas de las redes actuales.
Recomendado para lectores interesados en historia, tecnología y ética, Nexus se presenta como un manual indispensable para comprender el presente y enfrentar los desafíos del futuro.
|
|
|
A propósito del próximo gabinete frentista
|
Final y comienzo Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Punta del Este
|
Hasta febrero!
|
A propósito de las nuevas plazas de Montevideo
|
¿Una Intendencia en falso? (queremos creer que sí)
|
El último partido: la Coalición Republicana frente al desafío de las municipales
|
El agua no puede esperar
|
La “institución invisible”
|
Malas noticias
|
Argentina, Brasil y sus Macroeconomías: una región convulsionada
|
Antel cumplió 50 años Elena Grauert
|
¿Qué esperar para el campo y sus industrias a partir de marzo próximo? Tomás Laguna
|
En lo que nos toca, ¡date corte mujer, date corte! Angelina Rios
|
Pirotecnia Jorge Ciasullo
|
Se avecinan tiempos difíciles. Primero fue Ámsterdam, luego le tocó el turno a París: ¿cuál será la próxima? Jonás Bergstein
|
¿Es viable cumplir con el proceso de ratificación en el Parlamento Europeo? Alvaro Valverde Urrutia
|
Aniversario del fallecimiento del Libertador Simón Bolívar Daniel Torena
|
Por qué Garibaldi, uno de los fundadores de Italia, es también celebrado como un héroe en Uruguay y Brasil
|
Celebrar en cadena nacional
|
Acuerdo UE-Mercosur: un imperativo geopolítico
|
Paiporta, zona cero
|
Frases Célebres 1021
|
Computadora. La caída de la red clandestina del PCU LA LIBRERIA
|
|