Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA

Edición Nº 1020 - Viernes 13 de diciembre de 2024. Lectura: 1'

Por LA LIBRERIA

Penguin Random House, 2024, 464 páginas. Por Yuval Noah Harari.

La humanidad ha logrado su poderío mediante la cooperación en redes, pero estas mismas estructuras están plagadas de ficciones y dinámicas que, lejos de garantizar sabiduría, nos exponen a riesgos autodestructivos. Harari aborda cómo las redes han evolucionado desde las mitologías y las burocracias hasta los sistemas basados en inteligencia artificial, mostrando un profundo escepticismo hacia la idea ingenua de que “más información” siempre conduce a la verdad y al progreso.

En su análisis histórico, el autor recorre desde las escrituras religiosas hasta la inteligencia artificial, resaltando cómo estas redes han sido esenciales para coordinar esfuerzos masivos pero también peligrosamente susceptibles a la manipulación. Particularmente reveladora es su crítica a la sobredependencia en la tecnología como solución universal, alertando sobre el potencial totalitario de la IA y la creciente desconexión humana en la toma de decisiones.

Nexus es una obra que combina el rigor académico con la accesibilidad narrativa. Harari utiliza ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos, desde la imprenta hasta los algoritmos que hoy dominan nuestras vidas. Aunque algunos lectores podrían encontrar su tono alarmista, es difícil no compartir su preocupación por las implicaciones éticas y políticas de las redes actuales.

Recomendado para lectores interesados en historia, tecnología y ética, Nexus se presenta como un manual indispensable para comprender el presente y enfrentar los desafíos del futuro.



Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.