Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA

Edición Nº 1020 - Viernes 13 de diciembre de 2024. Lectura: 1'

Por LA LIBRERIA

Penguin Random House, 2024, 464 páginas. Por Yuval Noah Harari.

La humanidad ha logrado su poderío mediante la cooperación en redes, pero estas mismas estructuras están plagadas de ficciones y dinámicas que, lejos de garantizar sabiduría, nos exponen a riesgos autodestructivos. Harari aborda cómo las redes han evolucionado desde las mitologías y las burocracias hasta los sistemas basados en inteligencia artificial, mostrando un profundo escepticismo hacia la idea ingenua de que “más información” siempre conduce a la verdad y al progreso.

En su análisis histórico, el autor recorre desde las escrituras religiosas hasta la inteligencia artificial, resaltando cómo estas redes han sido esenciales para coordinar esfuerzos masivos pero también peligrosamente susceptibles a la manipulación. Particularmente reveladora es su crítica a la sobredependencia en la tecnología como solución universal, alertando sobre el potencial totalitario de la IA y la creciente desconexión humana en la toma de decisiones.

Nexus es una obra que combina el rigor académico con la accesibilidad narrativa. Harari utiliza ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos, desde la imprenta hasta los algoritmos que hoy dominan nuestras vidas. Aunque algunos lectores podrían encontrar su tono alarmista, es difícil no compartir su preocupación por las implicaciones éticas y políticas de las redes actuales.

Recomendado para lectores interesados en historia, tecnología y ética, Nexus se presenta como un manual indispensable para comprender el presente y enfrentar los desafíos del futuro.



Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.