Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Moviendo las perillas

El martes 1°, en conferencia de prensa, el presidente Lacalle Pou, acompañado de los principales referentes del GACH y el Ministro Salinas, anunció una serie de medidas para controlar la propagación del Covid-19, las cuales entraron en vigencia el miércoles 2 y continuarán hasta el 18, luego de lo cual se evaluará su aplicación.

El presidente estuvo lejos de relativizar la ola de contagios. "No queremos ser autocomplacientes con la situación actual. Hay un crecimiento exponencial", afirmó sin ambages.

El anuncio incluyó medidas -de carácter obligatorio- y sugerencias.

Entre las primeras, el teletrabajo en las oficinas públicas en la medida en que no se comprometa la calidad esencial de los servicios, la suspensión de actividades deportivas en espacios cerrados y el cierre de bares y restaurantes a partir de la hora 0.00.

Asimismo, se reforzará el control de las medidas preexistentes para el transporte urbano, suburbano y departamental, y el riguroso control de fiestas autorizadas por el protocolo vigente.

Habrá sanciones económicas por la contravención a las medidas dispuestas y, para el caso de las fiestas clandestinas, se agregarán las denuncias penales.

No se plantea la suspensión de las clases. Solo se cancelan las fiestas de fin de cursos.

En cuanto a la recomendaciones, se sugiere el teletrabajo para el sector privado, reuniones sociales reducidas, de no más de dos horas de duración, y evitar las aglomeraciones.

El incremento en el número de infectados detectados es consistente con el incremento en los tests realizados, claramente, capacidad que el país multiplicó en forma notoria en los últimos tiempos. De todos modos, el país se acerca a la llamada "zona naranja", de acuerdo a los umbrales de infección establecidos por la Universidad de Harvard y se trata de evitarlo.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.