Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos

Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025. Lectura: 1'

El episodio que protagonizó la tripulación del buque pesquero Cacique en pleno océano no puede minimizarse como un simple altercado laboral; constituye una señal alarmante de deterioro institucional en un sector vital para Uruguay.

Según denuncias formales ante la Prefectura Nacional Naval y la Administración Nacional de Puertos, una porción de la tripulación del Cacique se negó a efectuar el último lance —cuando ya faltaba poco para completar la faena y regresar—, argumentando la falta de suministro de alimentos. El capitán, ante la escalada de tensión, decidió volver al puerto con objetivo de evitar un conflicto mayor en alta mar, pese a la evidencia fotográfica de había alimentos suficientes.

Esto no fue una discusión común entre la tripulación, sino un motín en toda regla: un desafío directo al mando del capitán y una interrupción arbitraria de una operación registrada en el libro de navegación. Más allá del liderazgo cuestionado, el episodio expuso una falla sistémica de tolerancia institucional ante la violencia y el desorden durante la zafra pesquera que no nos cansamos de subrayar con preocupación.

Este suceso se enmarca en una temporada ya tensionada. Después de un paro sindical que paralizó la zafra durante 80 días, este motín suma incertidumbre a un sector golpeado por conflictos prolongados, falta de diálogo y prácticas violentas que socavan su estabilidad.

La resolución de este conflicto no puede pasar exclusivamente por medidas administrativas o judiciales (aunque también). Se necesita una estrategia multisectorial que recupere la jerarquía en el mar y garantice la seguridad en alta mar. El reclamo del director Jorge Gandini de adaptar los protocolos a normas internacionales de seguridad —como el Código PBIP— es urgente.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.