Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

Montevideo: ¡que ruidoso te has vuelto!

Por Jorge Ciasullo

Quienes ya somos "mayorcitos" o de tercera edad, no podemos menos que sentir nostalgia por el Montevideo que conocimos y disfrutamos.

En todos los barrios había ruidos característicos, que hacían a la esencia de los mismos. Nos referimos, por ejemplo, al anuncio de la presencia del afilador, del canto del canillita y porque no, al tan-tan del tranvía.

Hoy todo eso ha desaparecido bajo otros sonidos, tan perturbadores como agresivos, entre ellos, motos con escape abierto, automóviles, cuyos conductores, ante cualquier detención imprevista, la emprenden a insistentes bocinazos.

Los automovilistas y motociclistas que así proceden, no tienen en cuenta, ni consideración alguna, en que dicha actitud altera la necesaria tranquilidad no sólo del barrio en general, sino de aquéllos que, por edad, o por estar sufriendo alguna patología, su tranquilidad no debe, en lo posible, ser afectada.

La bocina, parecería obvio, sólo debe ser utilizada, en situaciones especiales o de emergencia, lo contrario, como se sabe, es sancionable, particularmente, en países del primer mundo.

Se agrega, en los últimos tiempos al ruido de las máquinas a explosión, cortadoras de césped, así como las llamadas bordeadoras y sopladoras, comunes en particular fuera del centro de Montevideo.

Parecería llegada la hora de iniciar una campaña de advertencia y educación, por cierto, tiempo, para luego proceder a practicar sanciones económicas.

Como el dicho, "cuando duele el bolsillo se aprende"...




Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.