Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Montevideo: ¡que ruidoso te has vuelto!

Por Jorge Ciasullo

Quienes ya somos "mayorcitos" o de tercera edad, no podemos menos que sentir nostalgia por el Montevideo que conocimos y disfrutamos.

En todos los barrios había ruidos característicos, que hacían a la esencia de los mismos. Nos referimos, por ejemplo, al anuncio de la presencia del afilador, del canto del canillita y porque no, al tan-tan del tranvía.

Hoy todo eso ha desaparecido bajo otros sonidos, tan perturbadores como agresivos, entre ellos, motos con escape abierto, automóviles, cuyos conductores, ante cualquier detención imprevista, la emprenden a insistentes bocinazos.

Los automovilistas y motociclistas que así proceden, no tienen en cuenta, ni consideración alguna, en que dicha actitud altera la necesaria tranquilidad no sólo del barrio en general, sino de aquéllos que, por edad, o por estar sufriendo alguna patología, su tranquilidad no debe, en lo posible, ser afectada.

La bocina, parecería obvio, sólo debe ser utilizada, en situaciones especiales o de emergencia, lo contrario, como se sabe, es sancionable, particularmente, en países del primer mundo.

Se agrega, en los últimos tiempos al ruido de las máquinas a explosión, cortadoras de césped, así como las llamadas bordeadoras y sopladoras, comunes en particular fuera del centro de Montevideo.

Parecería llegada la hora de iniciar una campaña de advertencia y educación, por cierto, tiempo, para luego proceder a practicar sanciones económicas.

Como el dicho, "cuando duele el bolsillo se aprende"...




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.