Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Meditaciones

Por LA LIBRERIA

Editorial Edaf, año 2015, 200 páginas. Marco Aurelio.

Este emperador romano, conocido por su reinado entre los años 161-180 d.C., no solo dejó una huella imborrable en la historia política, sino que también legó al mundo sus profundas reflexiones sobre la existencia humana.

Escritas durante los momentos de pausa en sus compromisos políticos y militares, las clásicas "Meditaciones" revelan la introspección constante de Marco Aurelio en busca de la virtud y la mejora personal. Organizadas en doce libros, estas reflexiones ofrecen una guía atemporal sobre temas fundamentales, como la efímera naturaleza del tiempo y la conducta ética en la vida cotidiana.

La obra destaca por su utilidad práctica, presentando enseñanzas claras y concisas que pueden transformar la vida del lector. Los párrafos breves y el lenguaje accesible de Marco Aurelio facilitan la asimilación de conceptos profundos. Este libro no es solo un tratado filosófico, sino un manual ético que proporciona herramientas para vivir con humildad y resistir las adversidades, los caprichos del destino y las trampas de las pasiones.

Lo notable de "Meditaciones" es que Marco Aurelio lo concibió como un ejercicio personal, una práctica constante para recordar los principios del estoicismo que guiaron su vida como gobernante. Estos principios, expresados con un lenguaje moderno y cercano, han transcendido su tiempo, convirtiendo la obra en un texto ético de relevancia perdurable.

Su influencia se extiende más allá de la filosofía estoica, sirviendo como ejemplo para corrientes contemporáneas y modernas. Sus principios resonan en otras tradiciones filosóficas, como el taoísmo y el budismo, evidenciando la universalidad de las lecciones de su autor.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.