Martínez dijo que el Programa del Frente Amplio no lo obliga, porque se trata de “recomendaciones”
Para zafar de uno de los puntos difíciles del debate, el candidato frenteamplista negó que las bases programáticas del Frente Amplio, que disponen la creación de impuestos para el próximo período, le obliguen, ya que se trata de recomendaciones. El senador electo Oscar Andrade piensa lo contrario
Las bases programáticas del Frente Amplio expresa textualmente que “se propone, en línea con lo realizado desde la instalación de la reforma tributaria de 2007, continuar aumentando gradualmente la participación de los impuestos a la renta y a la riqueza respecto de los impuestos al consumo, al tiempo que se refuerza el carácter progresivo del sistema tributario en su conjunto”. También se indica que “para minimizar el impacto de la transmisión intergeneracional de la desigualdad y reforzar los mecanismos de control, se propone implementar un impuesto a las herencias elevadas, exonerando del gravamen a los hogares de los estratos bajos y medios”.
Durante el debate televisivo, Lacalle Pou arremetió a su contrincante, asegurando que si llega al gobierno va a subir los impuestos y va a crear otros, en consonancia con lo que dicen las Bases Programáticas. Pero la respuesta del candidato oficialista fue sorprendente, porque nunca se había afirmado que las Bases Programáticas no son obligatorias. “El programa de gobierno es sólo una lista de recomendaciones y nada más, después el gobernante es el que decide”.
Es posible que el ingeniero Martínez haya zafado transitoriamente de un lío, al no conceder que si el Frente Amplio sigue en el gobierno tendrá que subir impuestos; pero ha incursionado en un enfoque que sin duda debilita profundamente su posición, ya que de un plumazo borró la prédica sobre las certezas que el Frente Amplio representaría. El programa del oficialismo quedó formalmente archivado y ya no vale para nada, aunque el senador Andrade sostiene precisamente lo contrario: antes del debate, recorrió radios y canales sosteniendo enfáticamente que el Programa obliga a la coalición a aprobar los nuevos impuestos. Recordemos además que el propio Frente Amplio le da enorme importancia al programa, preparado durante más de dos meses por cientos de delegados de los comités de base y culminado en un congreso en el que participaron más de mil delegados.
En segundo término, Martínez desmiente a su propia propaganda, que ponía énfasis en el programa en común y atacaba el “papel” firmado por los dirigentes de la coalición, producto de un acuerdo supuestamente débil y provisorio. Resulta que ahora es al revés. El que pasó a ser un papelito, una lista de recomendaciones, es el propio programa del Frente Amplio, ¡degradado y mutilado nada menos que por el candidato a Presidente!
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|