Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025

Los cuadernos del poder

Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025. Lectura: 3'

El proceso que investiga una década de sobornos en la obra pública pone a prueba la solidez del sistema judicial argentino y el futuro político de Cristina Fernández de Kirchner.

La causa de los cuadernos cobró un nuevo impulso ayer 6 de noviembre cuando en Buenos Aires se dio inicio al mayor juicio por corrupción de la historia argentina, que involucra a 87 imputados entre los que figura la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo que comenzó en 2018 con los cuadernos del exchofer Óscar Centeno —en los que se registraban viajes con bolsos de dinero, presuntamente coimas de contratistas de obra pública para funcionarios del Estado— desemboca ahora en un proceso oral de enorme escala.

El expediente central, radicado en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 (TOCF 7), incluye cargos por asociación ilícita, cohecho y lavado de activos, que la Fiscalía considera operados entre 2003 y 2015. En el arranque del juicio, fue leída la "elevación a juicio" con centenas de páginas, mientras las audiencias —vía Zoom— parecen destinadas a prolongarse por años. Los acusados incluyen exministros, empresarios de la construcción, ejecutivos y funcionarios públicos, lo que pone en escena una trama donde lo político, lo económico y lo judicial se entrecruzan.

El desarrollo del juicio es solo una pieza de un escenario mayor. En primer lugar, el componente penal: de prosperar las acusaciones contra Cristina Kirchner y sus coimputados, podrían venir condenas de entre varios años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos y confiscación de bienes. Algunos informes estiman que los montos involucrados en el esquema de sobornos pueden superar los 70 millones de dólares.

Más allá de lo individual, el juicio abre la puerta a revisar la impunidad estructural del financiamiento ilegal de la política argentina y acostumbrar al sistema de justicia a procesos de gran escala, lo que podría generar precedentes sobre responsabilidad civil-administrativa y control del poder económico.

Por otra parte, está la dimensión política. Cristina Kirchner ya cumple una condena firme de seis años y está con arresto domiciliario. Este nuevo juicio constituye un riesgo no sólo para su futuro personal, sino para el peronismo que lleva su nombre tanto como para el sistema político argentino en general. Una condena o incluso un veredicto adverso podrían desarticular redes de poder, reforzar estructuras de rendición de cuentas y alterar alianzas electorales. Del otro lado, un fallo salomónico o una absolución parcial también podrían reforzar la percepción de tolerancia hacia la corrupción, lo que debilitaría la confianza ciudadana en las instituciones.

La combinación de factores judiciales, mediáticos y de opinión pública determina que este juicio será observado no solo por Argentina, sino por la región. Si el Estado logra sentar a figuras de alto nivel y demostrar que la ley se aplica sin privilegios, sería un triunfo institucional. Si la justicia queda atrapada en tecnicismos, demoras o gestos simbólicos sin condenas sustantivas, el impacto podría ser opuesto: afianzamiento de la lógica de que "la política es intocable".

En definitiva, la causa de los cuadernos no solo es un proceso penal: es un test de para el sistema democrático argentino sobre cuán creíble es la igualdad ante la ley, la transparencia del poder y el límite real de la impunidad.



Dinamitan la JUTEP
El Círculo de Montevideo
Julio María Sanguinetti
¿Una investigación paralela?
Fusión no, coalición
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
Los cuadernos del poder
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
IICA - Oportunidad perdida
Tomás Laguna
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora?
Jonás Bergstein
Grandes como la escuela
Susana Toricez
El eco de los reyes holgazanes
Juan Carlos Nogueira
Frases Célebres 1060
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.