Lanzamiento de Batllismo Unido
Ayer, jueves 1º, en la Casa del Partido Colorado se llevó a cabo el anuncio de la unidad de las dos columnas partidarias que representan la tradición batllista, “Batllistas”, liderada por el ex Presidente Sanguinetti, y “Uruguay Batllista”, liderada por el senador José Amorín Batlle, materializada en una lista común al Senado.
En la sala del Comité Ejecutivo Nacional, en una mesa presidida por Sanguinetti y Amorín, flanqueados por el diputado Tabaré Viera, el senador Germán Coutinho, el ex Intendente de Rivera Marne Osorio y el diputado Germán Cardoso, y ante los principales medios nacionales, se realizó el anuncio.
Comenzó hablando el ex presidente Sanguinetti, quien señaló que el entendimiento se venía a anunciar no era una simple suma aritmética de los sectores que representan al 46% de los colorados sino una expresión simbólica de quienes representan la más fuerte tradición partidaria y que vuelven ahora a conjugarse en una sola expresión electoral representada en una lista común al Senado. Sanguinetti agregó que a principios de 2017, cuando los analistas especulaban en torno a la extinción práctica del Partido Colorado, ambos grupos salieron a recorrer el país y que él mismo se propuso dos objetivos que daba por cumplidos: el primero, que el Partido Colorado volviera a transformarse en un actor política y electoralmente decisivo; el segundo, que se instalara definitivamente en el país y entre las fuerzas de la oposición, la necesidad de acordar a conformación de una coalición de gobierno. Seguidamente, destacó a los integrantes de la fórmula colorada, el doctor Ernesto Talvi y el profesor Robert Silva, como el símbolo de la cultura batllista, con un hombre que es hijo de una primera generación de inmigrantes, perseguidos por la intolerancia, y el hijo de un hogar modesto de Tacuarembó, que logró destacarse como una figura relevante del ámbito educativo desde muy joven. Sanguinetti exhortó a encolumnarse con entusiasmo detrás de la fórmula Talvi-Silva, por la cual hoy incluso puede pensarse que puede llegar a estar en el balotaje. “Es muy difícil”, señaló el ex Presidente, “pero ya no es una utopía”.
El senador José Amorín, por su parte, recordó que integrantes de ambos sectores estuvieron siempre codo a codo, especialmente en momentos aciagos, como los que enfrentó el Partido durante la crisis de 2002, luego con la derrota electoral y posteriormente con la profunda crisis en que se vio sumido cuando quedó sin liderazgo. Subrayó el esfuerzo realizado por Coutinho y él recorriendo el país y destacó muy especialmente “la patriada” llevada a cabo por el ex Presidente Sanguinetti. Coincidió con Sanguinetti en que la fórmula Talvi-Silva es un éxito partidario y que coloca al Partido Colorado en una posición de expectativa en relación a la segunda vuelta electoral.
Al cierre, el ex Presidente Sanguinetti tomó la palabra nuevamente para destacar a los dos departamentos en los cuales el Partido Colorado obtuvo el primer lugar en las elecciones internas, Salto y Rivera, representados en la ocasión por los tres ex intendentes presentes: Germán Coutinho (Salto) y Tabaré Viera y Marne Osorio (Rivera).
|
|
 |
Ministro pintado al óleo
|
Doloroso sí, bochornoso no Julio María Sanguinetti
|
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
|
Frases copiadas, realidades ignoradas
|
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
|
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
|
El Frente Amplio frente al espejo Luis Hierro López
|
La claridad moral que Uruguay no puede perder Santiago Torres
|
Un centro vivo para una ciudad democrática Elena Grauert
|
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos Tomás Laguna
|
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista Leonardo Vinci
|
La democracia se aprende participando Laura Méndez
|
Juntos en los bancos de la escuela Susana Toricez
|
Los dos portales Juan Carlos Nogueira
|
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente Marcela Pérez Pascual
|
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
Venezuela en estado de conmoción permanente
|
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
|
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
|
Macron en su hora más difícil
|
Frases Célebres 1056
|
Así si, Así no
|
|