Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia.

Por LA LIBRERIA

Autoedición, año 2020, 256 páginas. Por Alejandro Pasquariello.

Alejandro Pasquariello es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. Ha participado del Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas, en el marco del Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad (PRISFAS) del Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Es también autor de "Marcha Forzada. Poder Civil/Poder Militar" (2017), libro que obtuvo una mención especial en la categoría obras sobre ciencias sociales, modalidad "obra inédita", en los premios nacionales de literatura del año 2019.

En "La Restauración Compleja..." Pasquariello ofrece un análisis detallado de los años cruciales de la transición democrática en Uruguay, específicamente entre 1985 y 1993. A lo largo de esta obra, el autor se sumerge en un período tumultuoso, marcado por una serie de desafíos, conflictos y tensiones políticas y militares que pusieron a prueba la incipiente democracia de nuestro país.

A pesar de ser considerado en retrospectiva como un éxito, argumenta el autor, los primeros años de esta restauración democrática fueron fundamentales para sentar las bases del sistema político. Haciendo referencia a su trabajo anterior, "Marcha Forzada...", vincula los diferentes períodos de relación entre el poder civil y militar en la historia reciente del país, estableciendo una secuencia de cinco etapas que permiten comprender la evolución de dicha relación.

Como lo indica el título de la obra, el enfoque principal del texto se centra en el período denominado como "restauración compleja" (1985-1993), especialmente en los años entre 1990 y 1993, considerado por algunos como la fase más crítica de la recién instaurada democracia. Durante este tiempo, se suscitaron una serie de episodios tumultuosos que agitaron la estabilidad política y social del país.

El texto hace hincapié en las tensiones entre el gobierno del presidente Luis Alberto Lacalle Herrera y las Fuerzas Armadas. Se señalan controversias relacionadas con cambios en los criterios de ascensos militares y la organización de las Fuerzas Armadas, lo que desencadenó descontento y disconformidad entre algunos sectores militares, manifestado incluso a través de una serie de atentados con bombas y acciones de desestabilización.

Uno de los incidentes más destacados fue el "Caso Eugenio Berríos", un exagente de la DINA chilena vinculado al régimen de Pinochet, cuyo escape y denuncia pública expuso una red de complejidades en la relación entre militares, policías y autoridades gubernamentales. Este episodio fue interpretado de diversas maneras, desde una crisis política hasta un golpe de Estado técnico, generando un ambiente de gran inestabilidad y tensión política en el país. Además, el libro relata otros sucesos como huelgas policiales, casos de espionaje militar y atentados que agitaron la vida política y social del Uruguay en esos años.

El período culminó con la asunción de Julio María Sanguinetti como presidente en 1995, lo que trajo consigo un retorno a la calma y un ambiente más estable en las relaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas.

En resumen, "La Restauración Compleja..." de Pasquariello es un exhaustivo recorrido por los años iniciales de la democracia uruguaya, revelando los desafíos, conflictos y tensiones que marcaron una etapa crucial en la historia de nuestro país.




Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.