La política interna debe ser eso: solo interna
Viernes 27 de setiembre de 2024. Lectura: 2'
Por Jorge Ciasullo
En un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en Buenos Aires, el señor Yamandú Orsi no tuvo mejor idea que declarar: “los uruguayos somos argentinos sin intensidad”. Está en su derecho de pensar así, por supuesto, y en tanto uruguayo, se incluye en dicha afirmación.
Sin embargo, lo que un político con aspiraciones presidenciales nunca debe perder de vista es referirse de manera crítica y generalizada a todos sus compatriotas en un evento en el exterior. En primer término, porque siendo un asunto de política interna del país, al hacerlo en otro país compromete, aunque queremos creer que no fue su intención, a los organizadores del evento. En segundo lugar, si esa es su percepción de sus compatriotas, ¿cómo puede aspirar a presidirlos? Ya que, bajo esa óptica, todas sus propuestas caerían en una especie de Pax Romana.
Todos los políticos, de cualquier tendencia, están sujetos en sus apariciones públicas al "acoso" de los medios, y es sano que así sea. Por ello, deben abordar temas de actualidad, sí, pero con relativa prudencia, más aún cuando se refieren a situaciones locales en países vecinos que, por su proximidad, son parte de nuestra información diaria.
En una oportunidad, al Dr. Jorge Batlle le preguntaron por qué siempre tenía buena disposición para hacer declaraciones a los medios en cualquier evento en el que se encontrara o participara. Su respuesta, propia de su inteligencia, fue: "¿Usted sabe cuánto cuesta un minuto de televisión?".
Por tanto, es inevitable que quien actúa políticamente sea abordado de forma permanente y esté bien dispuesto a dar respuestas. Sin embargo, el límite, nos parece, es que no se debe comprometer, en el exterior, a la organización que lo invitó con apreciaciones críticas sobre sus compatriotas, que, reiteramos, también lo incluyen.
|
|
 |
Una reforma imprescindible
|
Todos lo decían Julio María Sanguinetti
|
¿Disculpas? ¿De qué?
|
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
|
José Gómez Lagos
|
La ruta del dinero del Fosvoc
|
Entre el fanatismo y la razón Luis Hierro López
|
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo Tomás Laguna
|
Ejemplo de dignidad Susana Toricez
|
La crisis silenciosa de la democracia representativa Marcela Pérez Pascual
|
El faro apagado de la ética Juan Carlos Nogueira
|
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse Eduardo Zalovich
|
La BBC en la encrucijada
|
La derecha estadounidense contra sí misma
|
Permiso para odiar
|
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
|
Frases Célebres 1061
|
Así si, Así no
|
|