Edición Nº 1042 - Viernes 4 de julio de 2025

La política de la distracción

Viernes 4 de julio de 2025. Lectura: 2'

Llevan ya cuatro meses en el poder y todavía no se sabe bien qué están haciendo con la seguridad pública. Lo único claro es que el ministro Negro se ha dedicado a opinar mucho y a hacer poco. Entre conferencias, viajes al exterior, diagnósticos y frases solemnes sobre la injusticia social, los delitos siguen creciendo mientras el ministerio parece confundido entre la denuncia social y la gestión real.

A esta altura, cualquiera se pregunta si el Frente Amplio se tomó en serio su promesa de “devolver tranquilidad a los uruguayos”. Porque mientras el ministro da lecciones sobre el “pensamiento punitivo mágico” y se muestra más cómodo en el rol de crítico del sistema que en el de responsable de aplicarlo, la criminalidad no se toma vacaciones.

Hace apenas unos días, volvió a hablar de que las cárceles están llenas de pobres, como si eso fuera un descubrimiento personal, y no un problema estructural que precisamente está allí para que lo gestione. La respuesta de la oposición no tardó: si su propuesta es no meter presos a los que deberían estar presos, y encima anunciar planes de desarme voluntario como si los delincuentes fueran a hacer fila para entregar las pistolas, entonces estamos ante un experimento ideológico, no ante un plan de seguridad.

Mientras tanto, los homicidios, los robos violentos y las fugas carcelarias siguen a la orden del día. Y la sensación de impunidad crece. Porque no alcanza con decir que el sistema penal es desigual. La tarea del ministro no es filosofar sino ejecutar políticas que protejan a los ciudadanos, algo que por ahora no se ve.

El discurso del ministro Negro suena a excusa anticipada. Como si preparara el terreno para explicar por qué no va a hacer nada distinto a lo que intentó (sin éxito) durante quince años seguido su partido. Pero hay una diferencia entre reconocer las carencias del sistema y utilizar esas carencias como pretexto para no tomar decisiones.

Hoy, mientras la calle se llena de violencia y las cárceles siguen desbordadas, el Ministerio del Interior se distrae con diagnósticos, presentaciones de power point y declaraciones grandilocuentes. El tiempo pasa y la inseguridad no espera. Y a medida que crece la percepción de que al gobierno no le importa —o no sabe— enfrentar a la delincuencia, también crece el escepticismo de la gente.

Tal vez sea hora de que el ministro deje de actuar como comentarista y empiece a hacer su trabajo. Porque la paciencia ciudadana no es infinita. Y la inseguridad, como todos sabemos, no se combate con discursos.



Pescar votos, hundir empleos
El respeto entre los Estados
Julio María Sanguinetti
El “Estado ausente” versión ASSE
¿Campaña permanente?
El realismo mágico del impuesto a los ricos
La política de la distracción
Cuando el fin no justifica el circo
Entre lo histórico y lo anecdótico
Designados para servir, pero no para quedarse
Laura Méndez
Uruguay, ¿país generoso?
Susana Toricez
Un “Inca para el Río de la Plata”
Daniel Torena
¿Por qué cada vez más jóvenes rusos se están uniendo a grupos neonazis?
La guerra interna del Cártel de Sinaloa, explicada
Trump y la diplomacia del desastre
Victimismo y expiación
Frases Célebres 1042
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.