Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

La persistente sombra de la era Sendic: tentáculos de la corrupción alcanzan a Uruguay en el caso Petroecuador

La investigación internacional sobre el esquema de corrupción en Petroecuador ha revelado conexiones con Uruguay, poniendo de manifiesto la participación de Ancap y la sombra persistente del primer Vicepresidente en la historia del Uruguay en tener que renunciar para someterse a la Justicia, Sr. Raúl Sendic. La Justicia de Estados Unidos lleva adelante un juicio en el distrito este de Nueva York, centrado en la trama de sobornos vinculados a la estatal ecuatoriana entre 2010 y 2017, cuando gobernaba el Frente Amplio.

Dos implicados que admitieron su culpabilidad en el esquema, confesaron ante el jurado que utilizaron empresas estatales de Uruguay, China, Tailandia y Omán como fachada para sus operaciones ilícitas. Entre las empresas señaladas se encuentra Ancap, que, según declaraciones, habría sido utilizada en connivencia con la empresa Trafigura para lavar dinero y facilitar sobornos a funcionarios ecuatorianos.

En el marco de este escándalo, se destaca la mención de la figura de Raúl Sendic, quien ya había sido imputado por abuso de funciones y peculado en relación con la intermediación de Trafigura en el contrato con Petroecuador. Aunque la Justicia uruguaya no encontró suficientes pruebas para procesar a Sendic por este caso específico, su condena posterior arroja una sombra sobre su gestión.

La investigación estadounidense se centra en la empresa Vitol y uno de sus operadores acusados de sobornar a funcionarios ecuatorianos. Testigos han detallado como diversas empresas, incluida Ancap, fueron utilizadas como fachadas en los negocios de Petroecuador, permitiendo el desvío de millonarios sobornos.

El candidato presidencial ecuatoriano asesinado el año pasado, Fernando Villavicencio, denunció corrupción en el contrato de intercambio de crudo por derivados entre Ancap y Petroecuador en 2013. Villavicencio afirmó que este escándalo era parte de un "gran show armado por Rafael Correa y Raúl Sendic".

Uruguay se encuentra ahora claramente identificado como país responsable en este proceso de corrupción internacional. Es momento de exigirle al Frente Amplio, en su calidad de titular del gobierno en el momento de la contratación, que aclare todos los detalles de la operativa comercial entre Ancap y Petroecuador. La Justicia estadounidense probablemente solicitará información detallada sobre el acuerdo, incluyendo el texto del contrato, el acta del directorio de Ancap que lo aprobó, y otros aspectos relevantes.

Lastimosamente, la sombra de Sendic nos sigue acompañando...




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.