La “obstinada voluntad” de transformar vidas
Edición Nº 1013 - Viernes 25 de octubre de 2024. Lectura: 2'
La demolición de la última vivienda del asentamiento Kennedy de Maldonado simboliza mucho más que el fin de un asentamiento irregular: representa una transformación profunda en la vida de 530 familias. El proyecto impulsado por la Coalición Republicana, que requirió una inversión de 55 millones de dólares, demuestra cómo, con voluntad política, se pueden producir cambios sustantivos.
Durante décadas, el asentamiento Kennedy fue símbolo de desigualdad y abandono, un lugar donde cientos de familias vivían sin acceso a condiciones dignas de habitabilidad. Hoy, esas mismas familias se encuentran en un nuevo barrio, donde pueden acceder a viviendas adecuadas, servicios esenciales como policlínica, CAIF, escuela de tiempo completo y zonas recreativas. Esta obra no solo refleja la importancia de brindar un techo, sino también de ofrecer un entorno que favorezca el desarrollo y la inclusión social.
El presidente Luis Lacalle Pou estuvo presente en la demolición de la última vivienda del asentamiento, junto a autoridades nacionales y departamentales. Durante el evento, destacó la “obstinada eficacia de la voluntad” del intendente Enrique Antía y resaltó que los logros alcanzados en el Kennedy son muestra de un gobierno con “un profundo contenido humanista y sensibilidad social”. Palabras que, aunque simples, evidencian una realidad innegable: los hechos hablan por sí solos.
Mientras algunos detractores insisten en etiquetar a este gobierno como insensible y distante de los problemas sociales, la realidad se impone. No se trata de discursos ni de retórica vacía; se trata de hechos que han cambiado vidas. La Coalición no solo duplicó el presupuesto destinado a los asentamientos, sino que está trabajando en 112 asentamientos a nivel nacional y ya ha concluido su labor en otros 28.
En definitiva, el realojo del asentamiento Kennedy es una muestra del compromiso del gobierno con el desarrollo humano integral. Las 530 familias que hoy tienen un hogar digno son el resultado de la obstinación positiva de quienes creen que un país mejor es posible. Es una demostración de cómo, cuando hay voluntad y compromiso, los desafíos más complejos pueden transformarse en historias de éxito.
|
|
 |
Una política exterior sin brújula
|
No da para más Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Rivera
|
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
|
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
|
¿Yankees go home?
|
Fútbol para todos... ¿prioridades?
|
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
|
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad Elena Grauert
|
Relaciones peligrosas Tomás Laguna
|
Una mesa vacía, una deuda pendiente Laura Méndez
|
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta Alfonsina Dominguez
|
Educación, educación, educación...? Susana Toricez
|
Segunda fundación de Buenos Aires Daniel Torena
|
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
|
Europa está cometiendo un gran error
|
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
|
El corazón de la resistencia tibetana
|
Frases Célebres 1043
|
|