Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

La normalización del cannabis y la amenaza para la salud

Viernes 13 de setiembre de 2024. Lectura: 2'

En un reciente editorial de CORREO abordábamos algunas de las consecuencias en materia de seguridad pública que ha traído consigo el fracaso de la regulación de la marihuana en Uruguay. Estudios recientes nos obligan a continuar el análisis, con énfasis en los daños que esta “normalización” ha causado a la salud pública.

Un estudio reciente del Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas revela que el consumo regular de cannabis, incluso aquel con bajos niveles de THC como el que el Estado vende en farmacias, produce una disminución de la función cerebral en áreas clave como la corteza frontal y los lóbulos temporales, afectando la cognición y el procesamiento emocional. Esto se suma a lo que ya advertíamos: la percepción del riesgo ha disminuido drásticamente, lo que expone a más personas a las consecuencias negativas de su consumo, especialmente entre los jóvenes.

A pesar de que los promotores de la legalización argumentaron que regular el consumo sería una herramienta para controlar sus efectos, no hubo una campaña efectiva de prevención ni se advirtieron los riesgos reales del uso prolongado de esta sustancia. Hoy vemos los resultados. El estudio no solo mostró deterioro en la memoria y la atención de los usuarios, sino que también afecta la capacidad de planificar a largo plazo y la conducta social, compromisos cognitivos graves que pueden empeorar con el tiempo.

La baja percepción del riesgo, alimentada por años de políticas que buscaron “normalizar” el consumo, ha generado una realidad en la que miles de personas en Uruguay creen que consumir marihuana no tiene consecuencias serias. Esto contrasta con la evidencia: incluso en usuarios que no tienen un consumo problemático, los efectos negativos ya se hacen sentir. Lastimosamente, el discurso “cool” nos encontramos ante una juventud desinformada y expuesta a estos peligros.

Más alarmante aún es el hecho de que este estudio solo ha evaluado a quienes consumen el cannabis regulado por farmacias, que tiene niveles relativamente bajos de THC. ¿Qué pasará cuando se revele el impacto en aquellos que consumen cannabis de alta potencia, con niveles de THC del 15% al 20%? La fase de reclutamiento de este grupo aún está en marcha, pero es evidente que los resultados no serán alentadores. Y sin embargo, seguimos sin una política seria de prevención ni campañas informativas que adviertan a la población sobre lo que está en juego.

Lo que Uruguay enfrenta ahora es la consecuencia de una política pública irresponsable que priorizó la normalización y regulación del consumo sin una estrategia de salud pública robusta. Y el resultado es claro: una juventud expuesta a riesgos cognitivos y sociales que podrían haberse evitado con una política más sensata y preventiva.

Para quienes, desde estas páginas, lo hemos advertido una y otra vez, los resultados no son noticia…



La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.