La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025. Lectura: 1'
Las gremiales advierten que la inacción estatal puede desmantelar un sector estratégico que genera divisas, empleo y arraigo en el interior.
La lechería uruguaya, uno de los pilares históricos de la producción nacional, atraviesa una coyuntura crítica. Once gremiales de tamberos remitieron una carta al presidente Yamandú Orsi en la que expresan con crudeza la situación de asfixia que vive el sector y advierten sobre las consecuencias de la inacción.
Los productores señalan que enfrentan una tormenta perfecta: costos crecientes, precios internacionales deprimidos y un marco de conflictividad laboral que amenaza con paralizar plantas estratégicas. A esto se suman factores estructurales —endeudamiento, concentración de tierras y pérdida de competitividad— que ponen en riesgo la viabilidad de miles de pequeños y medianos productores.
La misiva no se queda en diagnósticos. Reclama al gobierno un compromiso claro con políticas de alivio financiero, una mirada estratégica sobre la inserción internacional y, sobre todo, una actitud firme frente a lo que consideran abusos sindicales que agravan la incertidumbre. Los tamberos subrayan que no piden privilegios, sino condiciones mínimas para seguir produciendo alimentos, generar empleo y sostener la vida en el medio rural.
El mensaje central es inequívoco: sin medidas urgentes, el país corre el riesgo de ver desmantelado un sector que aporta divisas, arraigo territorial y prestigio internacional. Y advierten que el costo no lo pagarán solo los productores, sino toda la economía nacional.
La pelota, ahora, está en la cancha del Poder Ejecutivo. La carta de las gremiales es más que un llamado de auxilio: es un recordatorio de que la lechería no resiste indiferencia ni dilaciones.
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|