La incompetencia de la IM frentista pone en riesgo la salud de los ciudadanos
Viernes 25 de octubre de 2024. Lectura: 2'
El reciente episodio ocurrido en La Estacada, donde más de 80 nadadores resultaron intoxicados tras participar en una competencia de nado en aguas abiertas, es una prueba más de la incompetencia de la Intendencia de Montevideo. No queremos ser reiterativos ni aburrir a nuestros lectores, pero los hechos hablan por sí solos. Nuevamente, la administración frentista nos muestra hasta qué punto es incapaz de cumplir con las más básicas responsabilidades: asegurar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
El 28 de septiembre, una competencia organizada con todos los permisos y autorizaciones de la IM resultó en una situación vergonzosa. Decenas de deportistas terminaron enfermos debido a que nadaron en aguas contaminadas. La causa: la comuna autorizó el evento en una zona claramente no apta para el baño, cercana a un puerto deportivo y bajo influencia de una planta de bombeo. A pesar de contar con la información necesaria para evitar este desastre, la IM no solo habilitó la competencia, sino que luego, al ser confrontada con los hechos, intentó deslindar responsabilidad y, para colmo, culpar a los propios nadadores.
Las excusas de la IM reflejan una preocupante falta de seriedad. Se culpa a los organizadores por el cambio de locación, como si la autoridad departamental no fuera responsable de evaluar las condiciones y garantizar la seguridad de las aguas antes de dar cualquier autorización. Además, la IM contradice lo que en su momento comunicó a los organizadores, negando ahora que hubiera una reparación en el colector que pudiera haber influido en la contaminación.
No es la primera vez que la desidia del gobierno de Montevideo pone en riesgo la salud de los ciudadanos. Este incidente, en el que se evidencia la negligencia y la incapacidad de la IM para gestionar adecuadamente un evento de estas características, es simplemente otro ejemplo de la irresponsabilidad y la falta de compromiso que han caracterizado la gestión del Frente Amplio en la capital. En lugar de asumir responsabilidades y dar respuestas contundentes, la comuna prefiere escudarse en excusas, dejar las cosas al azar y confiar en que la memoria colectiva sea corta.
Mientras la IM siga actuando con este desgano y falta de previsión, seguirán sucediendo episodios como este, y los montevideanos seguirán siendo los principales perjudicados. Es hora de un cambio real, de una administración que deje de improvisar y de buscar culpables donde no los hay, y que se enfoque realmente en proteger a sus ciudadanos y a quienes visitan nuestra ciudad.
|
|
 |
Ministro pintado al óleo
|
Doloroso sí, bochornoso no Julio María Sanguinetti
|
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
|
Frases copiadas, realidades ignoradas
|
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
|
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
|
El Frente Amplio frente al espejo Luis Hierro López
|
La claridad moral que Uruguay no puede perder Santiago Torres
|
Un centro vivo para una ciudad democrática Elena Grauert
|
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos Tomás Laguna
|
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista Leonardo Vinci
|
La democracia se aprende participando Laura Méndez
|
Juntos en los bancos de la escuela Susana Toricez
|
Los dos portales Juan Carlos Nogueira
|
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente Marcela Pérez Pascual
|
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
Venezuela en estado de conmoción permanente
|
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
|
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
|
Macron en su hora más difícil
|
Frases Célebres 1056
|
Así si, Así no
|
|