Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

La actuación de la Comisión para la Paz y los restos de los desaparecidos

El ex integrante de la Comisión para la Paz, Dr. Carlos Ramela, informó que la Comisión para la Paz que funcionó durante el gobierno de Jorge Batlle, no avaló la información suministrada por las Fuerzas Armadas en el sentido de que los restos de Eduardo Bleier habían sido cremados y volcados al mar.

En declaraciones a Radio Carve Ramela recordó que “dijimos claramente que no podíamos dar una sola versión oficial de los restos, las circunstancias, el lugar, el tipo de muerte y la fecha aproximada y eso hicimos con Gerardo Bleier y la mayoría de desaparecidos”. Los mandos de las Fuerzas Armadas habían informado a la Comisión para la Paz que su cuerpo había sido cremado. Por el contrario, en su informe final la Comisión incluyó a Eduardo Bleier entre las personas que “habrían sido enterrados en dependencias de las Fuerzas Armadas”.

Esa contradicción llevó, hace un tiempo, a la ex Fiscal Mirha Guianze, a sostener que la Comisión “había mentido” en su informe final.

Ramela indicó que, en un capítulo especial sobre los restos, se había recibido de parte de militares una versión sobre una supuesta “Operación Zanahoria” y agregó que en su momento se aclaró que no había elementos probatorios. “Fue tan así que antes de redactar el informe final los citamos a los familiares y les explicamos la situación, porque no podíamos avalarlo. Fuimos cuidadosos porque era confuso y contradictorio”, añadió.

“Si hay gente que quiere decir que los militares mintieron lo pueden decir, lo que es inaudito que gente que fue fiscal de gobierno, como Mirtha Guianze, diga que la Comisión para la Paz mintió. Solo con una gran deformación mental y afán por hacer daño y desacreditar un trabajo que nunca le gustó”, se puede cometer un extremo de esa índole.

Señaló que con este tipo de comentarios “hay un objetivo político” por tener «entre ceja y ceja» a la Comisión para la Paz. «Lo que merecen los familiares es que se sigan buscando los restos y eso lo pusimos en el informe», agregó Ramela.



Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.