Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La actuación de la Comisión para la Paz y los restos de los desaparecidos

El ex integrante de la Comisión para la Paz, Dr. Carlos Ramela, informó que la Comisión para la Paz que funcionó durante el gobierno de Jorge Batlle, no avaló la información suministrada por las Fuerzas Armadas en el sentido de que los restos de Eduardo Bleier habían sido cremados y volcados al mar.

En declaraciones a Radio Carve Ramela recordó que “dijimos claramente que no podíamos dar una sola versión oficial de los restos, las circunstancias, el lugar, el tipo de muerte y la fecha aproximada y eso hicimos con Gerardo Bleier y la mayoría de desaparecidos”. Los mandos de las Fuerzas Armadas habían informado a la Comisión para la Paz que su cuerpo había sido cremado. Por el contrario, en su informe final la Comisión incluyó a Eduardo Bleier entre las personas que “habrían sido enterrados en dependencias de las Fuerzas Armadas”.

Esa contradicción llevó, hace un tiempo, a la ex Fiscal Mirha Guianze, a sostener que la Comisión “había mentido” en su informe final.

Ramela indicó que, en un capítulo especial sobre los restos, se había recibido de parte de militares una versión sobre una supuesta “Operación Zanahoria” y agregó que en su momento se aclaró que no había elementos probatorios. “Fue tan así que antes de redactar el informe final los citamos a los familiares y les explicamos la situación, porque no podíamos avalarlo. Fuimos cuidadosos porque era confuso y contradictorio”, añadió.

“Si hay gente que quiere decir que los militares mintieron lo pueden decir, lo que es inaudito que gente que fue fiscal de gobierno, como Mirtha Guianze, diga que la Comisión para la Paz mintió. Solo con una gran deformación mental y afán por hacer daño y desacreditar un trabajo que nunca le gustó”, se puede cometer un extremo de esa índole.

Señaló que con este tipo de comentarios “hay un objetivo político” por tener «entre ceja y ceja» a la Comisión para la Paz. «Lo que merecen los familiares es que se sigan buscando los restos y eso lo pusimos en el informe», agregó Ramela.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.